ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Mental

rogelio1106935 de Junio de 2013

861 Palabras (4 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 4

Desde que el campo de la psiquiatría ha sido definido como el estudio de las relaciones interpersonales. El psiquiatra no puede hacerse a un lado, aplicar sus órganos sensorios, por mucho que estos estén refinados mediante el empleo de aparatos para observar lo que otra persona hace, sin complicarse personalmente el también en la operación. Su principal instrumento de observación es su ego: su personalidad, el como persona .Los proceso y los cambios en los procesos que componen los datos que pueden ser sometidos a un estudio científico, se producen, no en el sujeto entrevistado, no en el observador, si no en la situación que se crea entre este y aquel. En la psiquiatría no hay datos subjetivos ni existen datos puramente objetivos .Cualquier entrevista cuyo propósito sea hacer frente a ciertos criterios, que poco mas adelante bosquejare, puede utilizar las mismas técnicas que emplea el psiquiatra cuando trata de descubrir de que manera puede servir las necesidades profesionales de su paciente.

El comienzo de definición de entrevista psiquiatrica expresa que tal entrevista es una situación de comunicación principalmente oral o vocal no solamente comunicación verbal, se debe prestar mucha atención a los aspectos delatores de la entonación, ritmo de la conversación, dificultades de enunciación etc...

La habilidad de entrevistar se origina en una especie de serena observación de cuanto se produce. Volviendo al concepto de entrevista psiquiatrica, el punto siguiente es que esta comunicación pertenece a un grupo de dos; si bien es prácticamente imposible explorar la mayor parte de las zona significativas de la personalidad, mientras se halla presente una tercera persona, es asimismo cierto que, aun solamente cuando haya dos personas en la habitación, el numero de personas mas o menos imaginarias que quedan envueltas en este grupo de dos es, a menudo sorprendente.

El punto siguiente que vamos a tratar se refiere a la entrada más o menos voluntaria del paciente en esta situación terapéutica, sobre la base experto cliente. Los psiquiatras están acostumbrados a tratar con personas que acusan distintos grados de disposición que recorren toda la gama desde aquellas que se muestran extremadamente racias a entrevistarse con el psiquiatra , pero tienen que hacerlo por disposición de la ley , a los que se muestran seriamente interesados en obtener los beneficios que brinda la psiquiatría.

También un dato muy interesante dentro de la entrevista, que cuanto mas complicado es el campo al cual uno tiene que atender, mas rápidamente se siente la fatiga.

El experto en psiquiatría debe poseer la capacidad de comprender el campo de las relaciones interpersonales y también este busca únicamente los datos que necesitan para beneficiar al paciente, y espera que este le pague sus servicios.

La personalidad demuestra de manera notable, en todos los casos y en todas las situaciones, los efectos perdurables del pasado del paciente.

Si su interés radica en lo que hace una persona y no en comprender a esa persona probablemente usted ignorara todo lo que sabe sobre ella. Así el propósito de la entrevista psiquiatrica es dilucidar las normas características de vida, algunas de las cuales crean dificultades para el paciente. El paciente tiene por lo menos alguna esperanza de mejoramiento o de obtener algún beneficio personal como consecuencia de la entrevista.

La entrevista psiquiatrica es un grupo de dos personas, en el cual se crea una relación de experto-cliente, en la que el experto es definido por la cultura.

El entrevistador tiene que descubrir quien es el cliente, es decir que curso de acontecimientos ha experimentado el cliente para llegar a se lo que es en el momento de la entrevista, lo que tiene en materia de antecedentes y experiencia. El objeto de la entrevista es que la persona se retire con una cierta medida de claridad sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com