ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El maltrato animal una brutal realidad

juliana2196Ensayo5 de Octubre de 2015

5.046 Palabras (21 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 21

El maltrato animal una brutal realidad

En el mundo de hoy los animales están siendo víctimas de la brutalidad del hombre, una brutalidad que recorre el mundo entero, este mal nos ha invadido rápidamente y se evidencia en las imágenes de animales muriendo de hambre, sin hogar, siendo ajusticiados por la naturaleza y por el hombre mismo. Quien siendo un animal racional se comporta con menos raciocinio que al que maltrata sin razón alguna. Este problema no diferencia entre desarrollo o subdesarrollo pues en cualquier lugar del mundo vemos actividades en las que ver animales sufriendo es la diversión de muchos y la tristeza de pocos. Para citar unos ejemplos tenemos, las corridas de toros, donde vemos como se presenta un enfrentamiento desigual entre un noble toro y un grupo de irracionales destrozando a un animal inocente que no entiende la razón de su dolor, según la organización animanaturalis el origen de las corridas de toros remontan desde los sangrientos juegos romanos y las crueles venationes (peleas de animales) en las que se mataban miles de animales para divertir a un público sediento de sangre y fuertes emociones (Ver anexo 1 ), emociones que al trascurrir de los años para muchos se han mantenido intactas y se han heredado, y para otros se han convertido en causa de polémica pues muy al contrario de lo que piensen las personas que consideran la corrida como un bello espectáculo, un arte y una manifestación de cultura ancestral que ha sobrevivido hasta nuestros días, ellos no encuentran ningún tipo de arte, solo ven la tortura de un inocente animal, el toro, y es que no solo hay tortura en el momento de la corrida, antes hay una preparación “especial” para el toro, un estudio realizado por Caballero y López (2003) en la Ciudad Real de UCLM, determinó que la alimentación suministrada para la preparación de los toros de lidia, con la finalidad de conseguir el peso deseado en un tiempo reducido, es para debilitarlos. A parte de esto, se corta de uno a tres centímetros dependiendo el cuerno y se lima para que no haga tanto daño a el torero, (Ver anexo 2) y supuestamente es una competencia igualitaria.

Por otra parte, el maltrato está presente a cada momento en la calle, cuando pasamos caminando y vemos una cantidad alarmante de perros abandonados, vagando y luchando por sobrevivir en contra de las adversidades que la vida les presente, y con el vago recuerdo del que alguna vez fue su dueño, esa persona que alguna vez lo compro, lo adopto o lo rescato, y un día sin saber porque lo tiro a la calle y lo dejo solo. Y no solo eso, cada día se ven más casos de maltrato, se encuentran perros decapitados como lo ratifica la denuncia que el 3 de diciembre hizo Marcela Ramírez, presidenta de la Red de Protección Ambiental y Animal de Colombia (Redpaa), quien dijo “que en las calles de Tuluá, Valle del Cauca, aparecieron los cadáveres decapitados de 18 perros y gatos”(Ver anexo 3 ).En otras circunstancias envenenados, muertos de las golpizas que le propicio alguna absurda persona; entonces debemos hacernos la pregunta ¿somos los seres humanos superiores a otras razas, como para cometer semejantes actos?; No, no somos superiores, y tampoco tenemos la autoridad para cometer estos actos, y que más evidencia que la Sagrada Biblia, que dice en uno de sus mandamientos No matarás, y que es lo primero que hacemos nos desquitamos con los débiles, con los que no pueden ir a reclamar por sus derechos. Si, los animales tienen derechos lo que pasa es que muchas personas ignoran este hecho. (Ver anexo 4)

Para continuar quiero nombrar otro espectáculo al que probablemente la mayoría hemos asistido, y en ese momento lo vemos como un show para toda la familia, pero detrás de este hay miles de cosas que no logramos ver. Los circos con animales por supuesto, según la animanaturalis, lo único que pueden enseñarnos son cómo maltratar a los animales para humillarlos. Los animales están hechos para vivir en libertad, pero el circo les condena a una vida de confinamiento y les obliga a realizar ridículos espectáculos para entretener a un público, inconsciente o indiferente al sufrimiento de los animales. Y como no porque cuando vemos en la vida real a un oso montando bicicleta o un elefante parado en dos manos, nunca, el animal no hace estos actos a no ser que este siendo amenazado constantemente, el caso de los circos, que golpean y humillan a los animales para hacer este tipo de actos, los animales en los circos viven una vida de dominación, confinamiento y entrenamiento violento. Los entrenadores usan métodos abusivos para entrenar a los animales y así dominarlos por la fuerza para que finalmente ejecuten su número, los animales no lo hacen porque quieren, no, ellos lo hacen porque temen los castigos que les harán si no actúan. Según animanaturalis, algunos entrenadores aseguran que utilizan métodos positivos como el refuerzo y las recompensas con comida, pero pongámonos a pensar, cuando uno tiene hambre hace lo que sea por la comida, en este caso es igual, premiar con comida sólo va a funcionar en animales hambrientos. Según la UVA (Unión Vegetariana Argentina) los animales de circo, que en su gran mayoría son muy activos por naturaleza, son forzados a pasar la mayor parte de sus vidas en pequeñas jaulas y únicamente son sacados por períodos de tiempo cortos, para actuar (Ver anexo 5), además el Acta de Bienestar Animal (AWA) exige que los animales enjaulados tengan espacio suficiente para poder estar parados y voltearse. Y Ni siquiera estas facilidades básicas se cumplen. En sólo un año, los circos Ringling Bros y Barnum & Bailey, fueron denunciados 65 veces por violaciones al Acta de Bienestar Animal.

En conclusión y lo más triste del asunto es que nos hacemos llamar los únicos animales racionales y arremetemos contra los seres más indefensos, esos seres que no tienen voz en nuestra sociedad, esos que nunca van a poder decir me duele o no lo haga más, a ellos y por ellos es que tenemos que poner nuestra voz y denunciar, denunciar a todas la personas que arremeten contra sus derechos.

ANEXOS

Anexo 1

Corridas de toros (I)

Crueldad y decepción

Las corridas de toros son un espectáculo bochornoso en tres actos, de unos veinte minutos de duración, que escenifica la falsa superioridad y la fascinación enfermiza con la sangre y la carne de la que se alimentan, contra toda lógica ética y dietética, quienes creen tener un derecho divino a disponer a su antojo de la vida de otros seres sensibles, llegando incluso a justificar y trivializar la muerte del toro como arte y diversión; un comportamiento patológico que nace de una incapacidad para afrontar el dolor de las ví¬ctimas y una morbosidad irrefrenable ante la posibilidad de ser testigo directo de alguna cornada, o de la muerte del matador; un riesgo fortuito, infrecuente (un torero por cada 40.000 toros sacrificados), y sobre todo evitable que, sin embargo, incrementa el carácter macabro de la corrida.

Una caridad cruel e insolidaria

Igual que los carniceros y las guerras, las corridas de toros tienen mala imagen, y no es fácil presentar la muerte como arte, comida o libertad. Pero si el requisito para un festí¬n es la matanza de un animal, y los tiros son los precursores de la libertad, quienes se lucran fomentando la diversión a costa de la vida animal también necesitan justificar y enfocar la atención de los consumidores y usuarios en la supuesta utilidad de sus productos y servicios apoyando obras de interés social; por ejemplo, a través de una corrida de beneficencia, un acto aberrante e insolidario que, sin embargo, puede servir de reclamo al tranquilizar algunas conciencias, sobre todo si el baño de sangre beneficia supuestamente a un asilo de ancianos, las hermanitas de los pobres, una asociación que defiende a los discapacitados como la Fundación Padre Arrupe, o instituciones como la Asociación Española Contra el Cáncer o la Cruz Roja, que también entró a formar parte del negocio taurino con la explotación del servicio de alquiler de almohadillas en la plaza de Sevilla.

La destrucción de cualquier vida, supuestamente en beneficio de los demás, es éticamente inaceptable; pero esto no impidió a las monjas de la Hermandad del Santo Cristo del Consuelo y Nuestra Señora de los Desamparados celebrar el año pasado en Ciudad Real una novillada o “festival taurino-religioso”, incumpliendo el artí¬culo 2.418 del catecismo, donde se dice que hacer sufrir a los animales va contra la dignidad humana. Otro ejemplo pintoresco, impropio de una sociedad democrática y civilizada, que no guarda relación con una actitud solidaria y humanitaria hacia los discapacitados y los animales, tuvo lugar en Alcuéscar, Cáceres, donde el alcalde construyó con dinero público una rampa y una zona especial para que 80 espectadores en sillas de ruedas pudieran ser testigos de un linchamiento repugnante de animales fí¬sicamente sanos. La Diputación de Málaga también se ha sumado a este inusitado interés taurino por los discapacitados fí¬sicos, aportando dinero público para que la plaza de La Malagueta sea la primera del paí¬s en instalar un ascensor para minusválidos, que previamente eran trasladados en brazos por los empleados, habilitando el ruedo para todos los públicos, con la creación de rampas de acceso a la plaza y una barandilla para sujetar las sillas de ruedas.

Corridas de toros (II)

Aunque las corridas de toros sean un espectáculo singular y vergonzosamente español, su origen se remonta a los sangrientos juegos romanos y las crueles venationes en las que se mataban miles de animales para divertir a un público sediento de sangre y fuertes emociones. Según cuenta Plinio el Viejo, en su Historia Natural, Julio César

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (159 Kb) docx (23 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com