ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proceso de la toma de decisiones dentro del proceso de planeación

clauditagongoraTesis31 de Mayo de 2014

2.440 Palabras (10 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 10

TABLA DE CONTENIDO

Resumen 3

Introducción 4

Planteamiento del problema 5

Objetivo general 6

Plan de negocios 7

Conclusiones 8

Referencias Bibliográficas 9

RESUMEN

Dentro de los procesos administrativos, es muy importante y necesario realizar una planeación que es decidir o identificar los objetivos que se van a alcanzar en un tiempo determinado para poder lograr un fin en específico, luego de esto lo siguiente es como alcanzarlos, En esencia, la palabra planeación se formular un plan o un patrón integrando predeterminando de las futuras actividades, esto requiere la facultad de prever, de visualizar, del propósito de ver hacia delante.

La planeación es importante porque propicia el desarrollo de la empresa, reduce al máximo los riesgos y maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.

"Planear es la principal función del administrador, aunque el carácter y la amplitud de la planeación varían con su autoridad y con la naturaleza de las políticas y planes delineados por la dirección de la empresa”

INTRODUCCIÓN

Dentro de cualquier estructura organizacional se debe diseñar para determinar quien realizará cuales tareas y quien será responsable de qué resultados; para eliminar los obstáculos al desempeño que resultan de la confusión e incertidumbre respecto de la asignación de actividades, y para tender redes de toma de decisiones y comunicación que respondan y sirvan de apoyo a los objetivos empresariales.

A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que puede tener una duración muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas cuestiones, como ser los recursos con los que se cuenta y la influencia de situaciones externas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La planeación es la base de la funciones administrativas, ya que da lugar a que las demás funciones se puedan realizar. La planeación consiste en elaborar por anticipado las metas y los objetivos que se quieren cumplir y además defina las tácticas para llegar allí, por lo cual es considerado el modelo teórico para actuar en el futuro.

El primer paso a seguir en el proceso de planeación, consiste en dejar en claro los objetivos de la organización, es decir, definir claramente que es lo que quiero hacer y donde quiero llegar, consecuentemente hay que definir las actividades necesarias para llegar allí. Planear y determinar los objetivos consiste en seleccionar con anticipación el mejor camino para lograrlos.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de esta investigación es entender el proceso de la toma de decisiones dentro del proceso de planeación ya que toda empresa que pretende desarrollarse y mantenerse en los actuales escenarios económicos requiere contar con una gerencia proactiva, estratega, creativa, capaz de ejercer un liderazgo participativo acorde a los requerimientos del presente. Se requiere saber planificar, establecer metras, objetivos cónsonos con la dinámica comercial que establecen empresas competitivas y exitosas.

En este escrito no adentramos en el alcance e importancia de saber planificar de acuerdo a las metas establecidas.

1. ¿En qué consiste la planeación como parte de un sistema integrado del proceso administrativo?

La planeación consiste en fijar el rumbo de lo que deseamos conseguir, es el principio de un sistema integrado del proceso administrativo mediante el cual se establece un problema, se analizan los antecedentes y se determinan los planes a seguir, para de esta forma alcanzar nuestras metas.

2. En qué consiste la planeación como proceso?

Dentro de un proceso la planeación es la base fundamental, ya que nos permite garantizar que todas las funciones se puedan llevar a cabo, es visualizar los objetivos a los que se desea llegar y a las diferentes estrategias para cumplirlos, determinando los objetivos para poder lograrlos. Planear y establecer los objetivos se basa en escoger con anticipación la mejor forma para cumplirlos.

3. Explique la importancia de la planeación en la actividad de las organizaciones.

La planeación es la actividad más importante dentro de la actividad de cualquier empresa, ya que es la herramienta que nos permite ofrecer múltiples beneficios en la parte administrativa, de control, organización y coordinación, nos ayuda a establecer los recursos con los que se cuenta, coordinar las actividades o tareas y evaluar los resultados y comparar, nos ayuda a minimizar los riesgos, también nos permite analizar la situación actual, los eventos futuros y de esta forma adelantar planes de acción, genera compromisos e identificación con la misión de la empresa, lo que lleva al cumplimiento de nuestros objetivos.

4. Explique los principales tipos de planeación (tradicional, estratégica y prospectiva)

• La planeación tradicional: es aquella que permite plantear objetivos para un determinado tiempo, pero a la que no se le hace un análisis detallado del entorno interno y externo.

Este tipo de planeación tiene tres etapas: ex – antes, recurrentes y ex –post

En la etapa ex – antes es en la cual se definen las políticas, estrategias y acciones que se implementarán, en la recurrente se define el programa para llevar a cabo el proyecto, y en la fase ex – post se analiza el impacto que puede tener el proyecto una vez llevada en cabo las etapas anteriores.

• La planeación estratégica: es aquella que implica un proceso para poder construir objetivos. Se fundamenta en el conocimiento del entorno para de esta forma poder definir las estrategias y los objetivos que se llevarán a cabo, en este tipo de planeación se tiene una visión a futuro.

La planeación estratégica tambien nos permite fijar los objetivos y metas así como llevar a cabo las instrucciones planteadas para llegar a los mejores resultados y de esta forma conseguir las mejores condiciones competitivas para la empresa.

La planeación prospectiva: es aquella que implica un análisis cuidadoso de los entornos posibles y su principal objetivo es construir diferentes escenarios en los cuales se desarrollarán las actividades en los próximos años.

5. Describa los principales niveles de la planeación (corporativa, funcional, operativa)

Dentro de la planeación los niveles se basan en la dimensión y al horizonte de tiempo para el cual se planea, lo que quiere decir es si se hace para un Departamento o para un cargo y para períodos de tiempo a corto, mediano y largo plazo,

Dentro de los niveles de planeación están:

PLANEACION CORPORATIVA O INSTITUCIONAL: Como su nombre lo indica es para la organización empresarial, sus objetivos se denominan “institucionales” o “corporativos” y establecen para el conjunto de la empresa, y su horizonte de tiempo es considerado a largo plazo (más de cuatro o cinco años)

PLANEACION FUNCIONAL (Para los departamentos y áreas de la Empresa), esta planeación es para ser desarrollada por cada una de las áreas o dependencias y su horizonte de tiempo es a mediano plazo.

PLANEACION OPERATIVA: Para los cargos operativos y las divisiones y consiste en la planeación que definen los cargos operativos para especificar su aporte al desarrollo de la planeación funcional, el horizonte de tiempo es el día a día

6. Describa los diferentes aspectos relacionados con los objetivos en la planeación (concepto, jerarquías, formulación, tipos, criterios, ventajas y desventajas, etcétera)

Los objetivos son las metas y los resultados que queremos obtener en un determinado lapso de tiempo, en todo nivel personal, empresarial, familiar entre otros, estos objetivos son los que trazan el rumbo de los acontecimientos de la empresa y son el principal fundamento de la planeación.

Hay gran cantidad de objetivos según la empresa, dentro de la jerarquía de los objetivos tenemos:

El primero es la Misión de la organización, ya que es la razón de ser de la empresa, el segundo es los objetivos generales a largo plazo que son denominados los objetivos corporativos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com