ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En el siguiente texto reflexivo se hablara principalmente en lo que hemos observado en las jornadas de observación y práctica docente

mili pachecoResumen6 de Mayo de 2017

828 Palabras (4 Páginas)453 Visitas

Página 1 de 4

En el siguiente texto reflexivo se hablara principalmente en lo que hemos observado en las jornadas de observación y práctica docente, acerca de  como el maestro titular propicia el desarrollo tanto oral como escrito de los alumnos, además de observar que recursos didácticos utilizan los diferentes docentes para hacer que los estudiantes lleguen a tener un buen desarrollo de la lengua, así mismo se podrá ver con los factores que tiene que con los alumnos que se retrasan en el aprendizaje que se quiere lograra.

           Durante mi experiencia en las jornadas de observación y practica he visto diferentes estrategias que los maestros tienen para lograr que sus alumnos entiendan el desarrollo del lenguaje en cada grado llevan diferente complejidad, pero en la que puede observar como los niños empezadas prácticamente desde cero fue al estar con los estudiantes de 10 grado ya que es aquí en donde los alumno empiezan a afianzar sus conocimientos desarrollado en prescolar.

          Principalmente y con lo que la maestra trabaja es que cada semana les va enseñando letras diferentes a los alumnos, en las primera semana se verían as vocales ya que estas son las que los alumnos se aprenden en el prescolar y no tienen tanto problema a la hora de escribirlas, a partir de esto va enseñando a los alumnos las diferentes letras del vocabulario y así los alumnos se las aprenderían mejor, cada día de la semana se vería palabras con la letra y las dividía en silabas esto para que al estudiante le fuera más fácil a la hora de escribir y leer, al final de la semana la maestra formaba  un cuento en el pizarrón con la letra que habían manejado en la semana y todos juntos las leen, al finalizar la clase les pide a algunos que lean el texto y les pregunta por la letra clave.

           Esto para que les sea más fácil a los alumnos aprenderse las letras del abecedario, al platicar con la maestra esta nos decía que trataba no solamente que toda la semanas fueran cuentos, dictados para los alumnos si no que trataba que sus clases fueran lo más dinámicas así podía lograr que los estudiantes aprendieran mejor las cosas ya que si todas las semanas hacia lo mismo esto se iba a volver muy rutinario y estos perderían el interés ya que muchas de las veces lo rutinario hace que los educandos pierdan el afecto a aprender cosas nuevas.

          Aunque la maestra trataba de que las actividades puedan ser entendibles para todos los alumnos había unos cuantos que necesitaban más ayuda, ella hacia lo posible durante la clase para que a estos alumnos no se atrasaran en las actividades, pro un problema que notaba la docente es que los estudiantes no realizaban sus tareas en casa sí que a la hora de preguntarles por las palabras que les había dado para estudiar estos alumnos no sabían ya que no las realizaban ya que muchos de los padres de familia trabajaban hasta tarde y no ponen mucha atención así los alumnos, para poder ayudar a los alumnos en algún tiempo libre les hacia un examen oral de las palabras vistas, de esta manera se podía dar cuenta en que si los alumnos iban mejorando o tenía que seguir con la letra que estaban viendo esa semana.

           Al finalizar la semana o cuando ya se había comprendido el tema se ponía un pequeño examen ya fuera un dictado  que los alumnos leyeran un fragmento de algún cuento y esto es muy importante ya que de esta manera te podrás dar cuenta si los estudiantes realmente las fortalezas y las debilidades de los alumnos en cuestión de lenguaje oral o escrito, y una vez hecho las evaluaciones semanales de los alumnos ver en que puede mejorar para que los alumnos tengan mejores resultados.

          Para finalizar, en primer grado es donde siento que los alumnos aprenden más, en la parte que es donde ven el vocabulario y aprenden a leer, ya que sin estas bases los alumnos se les dificulta aprender en los demás grados y se van rezagando por experiencias que he tenido en otros grupos como lo es 2o y 4o que en este último muchos de los alumnos no sabían escribir, mucho menos leer se les dificultaba mucho y creo que al no saber y ver que sus compañeros podían hacer algo que ellos no los encasillaba y no avanzaban (según lo que el profesor pensaba), otro factor que afectaba a los alumnos era que los padres de familia no se comprometían con el estudio de sus alumnos y esto los afectaba.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (343 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com