Enfoque Por Competencias En La Eduacion
iraidavrdz10 de Septiembre de 2014
4.529 Palabras (19 Páginas)222 Visitas
El enfoque por competencias de la educación
Introducción
Desde hace aproximadamente diez años, por la década de los noventa, en la educación nacieron diversas formulaciones y expresiones acerca de las competencias, que nos platican acerca de esta y su finalidad, los beneficios, planes de estudio que se basan en las competencias y nuevas propuestas educativas basadas en esta modalidad que surgió para cambiar un poco nuestra perspectiva. Es una nueva opción en la educación y esta cuenta con grandes promesas para mejorar la educación y sus procesos, en cuanto a la formación académica que se le brinda a los alumnos, existen diferentes interpretaciones que se le da al termino de competencias en la educación y también sufre cambios dependiendo del ámbito en que se está hablando, pero en este ensayo hablaremos acerca de la educación básica, y los distintos niveles. Existen diferentes relatos encontrados acerca de la aplicación de las competencias, para lograr crear nuevas estrategias utilizando las competencias, y de esta manera analizar los resultados. Abordaremos también las problemática que surgen alrededor de las competencias, pues si no se aplica como debe ser la competencia es considerada superficial, y va a traer consecuencias negativas, este problema puede suceder cuando el tema se da muy general, no se atiende al verdadero problema, cuando no se plantean bien las estrategias y no se toman en cuenta los criterios, también otro factor negativo es la falta de tiempo porque lleva a tomar orientaciones decisiones apresuras y estas no ayudan al cambio y no llegaran al objetivo propuesto, pues la práctica educativa no ayuda al impacto esperado en el alumnado.
El principal objetivo de las competencias es ofrecer argumentación acerca del enfoque de competencias, ofrecer métodos estrategias e ideas para su aplicación en el ámbito educativo. Es necesario mencionar que la tarea es compleja, pues en cada institución abra ventajas y desventajas del enfoque por competencias, y cualquier propuesta educativa tiene puntos negativos y favorables. Con todo esto se pretende llegar a aclarar el uso que tiene el término de competencias el campo del currículo y de la educación.
Al leer acerca del enfoque por competencias en la educación nos dará un panorama, veremos el desarrollo que esta temática ha tenido en nuestro país y conociendo las tendencias internaciones que marcan este enfoque, se abordara el tema en una visión amplia de las competencias, nos tenemos que alejar un poco de posiciones funcionalistas y conductistas para acercarnos a posturas constructivistas, y repensar este enfoque. Entonces se llega a la conclusión que aplicar el nuevo modelo por competencias implica un cambio en los docentes y los docentes en formación.
El enfoque por competencias de la educación
El enfoque por competencias en educación surge en México a fines de los años sesenta relacionado con la formación laboral en los ámbitos de la industria Su interés fundamental de esta nueva modalidad era que la escuela se pueda unir al sector productivo, es decir que la escuela pueda preparar para el empleo. Sin embargo el enfoque de competencias toma otro rumbo cuando se quita lo laboral para darle lugar a lo cognoscitivo es decir resultado de las nuevas teorías de cognición (inteligencias múltiples) y básicamente significa saberes de ejecución.
El concepto de competencias es el pilar del desarrollo curricular y el incentivo tras el proceso de cambio. Se define como el desarrollo de las capacidades complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos, consiste en la adquisición de conocimientos a través de la acción, resultado de una cultura de base sólida que puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar que es lo que está sucediendo. La competencia puede emplearse como principio organizador del curriculum orientado por competencias, con este perfil el educando podrá resolver cierto tipo de situaciones de manera eficaz al final de su educación. Las competencias es una forma de trasladar la vida real al aula.En donde el enfoque de competencias promovía el desarrollo de competencias educativas, y se podría hablar ahora de conocimientos, actitudes y valores. Una competencia es el conjunto de comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea. La educación basada en competencias es una nueva orientación educativa que pretende dar respuesta a la sociedad del conocimiento. El concepto de competencia, tal y como se entiende en la educación, resulta de las nuevas teorías de cognición y básicamente significa saberes de ejecución. Hoy en día el sistema educativo mexicano incluye en la educación básica el enfoque por competencias. Existe una serie de investigaciones acerca del enfoque por competencias, según los investigadores hace falta la construcción de teórica y conceptual del concepto de competencias y existen diversas posturas. Las competencias han crecido desde finales de los noventa, más la controversia que existe entre el enfoque de competencias puede hacernos surgir una confusión y nos lograra dar más dudas que respuestas. Antes de hacer una crítica positiva o negativa veremos un poco más acerca de las competencias para poder tiene un juicio fundamentado que nos hará analizar. Las investigación que realizó: el consejo mexicano de investigación educativa (y sus siglas son COMIE) en la década de los ochenta aún no estaba la palabra competencias en el curriculum no existe un concepto único de la palabra de competencia. A lo cual se dijo que estaba vinculada a lo laboral como ya mencione. Existen diferentes aceptaciones acerca del término competencia. Pues la perspectiva sociocultural o socioconstructivista de las competencias aboga por una concepción de competencia como prescripción abierta esto quiere decir que movilizan los saberes que el ser humano tiene acerca de un tema y recursos cognitivos cuando se presenta una situación-problema inédita es decir que no tenemos idea de la solución o respuesta, para esto se debe desarrollar, la capacidad de resolver problemas y estos tengan cierto grado de complejidad en diferentes escenarios y en momentos no esperados. Se necesita personas capaces de reconstruir el conocimiento que pueda llegar a una solución. La discusión acerca del término de competencia se ha realizado más etimológico para luego adquirir el significado en la atribución de pautas de desempeño en un sujeto, como capacidad de resolver algún problema. En la psicología le asignan tres significados: desde lo biológico la rivalidad para asegurar los medios que sirvan para conservar la vida, desde el punto de vista neurológico, en psicología pagana de conocimientos la psique de un individuo. Entonces competentencia tiene un significado diferente en todos los ámbitos.
Las competencias en el ámbito educativo han traído varias aportaciones y su concepto hace referencia a una formación integral del ciudadano por medio de los nuevos enfoques y todos son imprescindibles para poder vivir y ser un profesional competente, por lo que son fundamentales tanto a nivel personal como profesional, formando además los pilares básicos de la educación.
A continuación, pasamos a nombrarlas cada una de ellas: Aprender a ser, Aprender a saber, Aprender a hacer y aprender a convivir aunado de actitudes y valores estas son un conjunto de capacidades que se desarrollan a tras vez de los procesos de una persona responsable para ser una persona competente y pueda realizar cualquier acción.
La información acumulada no es un conocimiento significativo entonces en aquellas instituciones que se tenga esta perspectiva tradicional deben de integrar los nuevos programas educativos en el que se utilizan el desarrollo de competencias para que los alumnos sean capaces de aplicarlas en situaciones reales, el alumno participara en la construcción de saber porque para él tendrá un sentido de las actividades de aprendizaje y el fin de todo esto será fortalecer las competencias básica genéricas específicas y transversales. Sin duda se tiene que mencionar las diferentes dificultades a la hora de llevar a la práctica las competencias, puede existir un fracaso si no se accede a lo metodológico, no se obtendrá un cambio significativo y esto afecta a los principales actores que son los alumnos. Entonces existe una falta de vinculación de las competencias con las teorías pedagógicas las metodologías utilizadas, y también se debe de mencionar que aunque se haga un cambio y se apliquen las competencias si el docente no comprende que cambios debe de realizar en su práctica educativa, si el docente hace lo mismo que ha hecho anteriormente se llegara a los mismos resultados y como respuesta los mismos errores. Para lograr aplicar las competencias en su trabajo será necesario un trabajo arduo. La educación basada en competencias requiere una nueva orientación educativa para que dé respuesta al contexto actual. También se debe de resaltar que cada nivel requiere de ciertas necesidades diferentes por parte de sus docentes aunque la función pedagógica es igual pero hay otras que requieren capacidades distintas, pues por ejemplo como se trata al alumno, el manejo metodológico, de acuerdo a su edad, así que no basta saber es necesario que el docente ponga los conocimiento en relación con el otro, encargarse que exista un ambiente favorable para el aprendizaje. Un profesor capaz y competente va mejorando y perfeccionando su capacidad de conocer
...