Ensayo Sobre Linguistica
MikePineda6 de Agosto de 2013
856 Palabras (4 Páginas)792 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LA LINGÜÍSTICA EN LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL
Antes de comenzar a realizar una análisis más detallado de la importancia de la lingüística en la formación del docente es imperante señalar que la formación docente se considera como un proceso que se desarrolla en distintos tiempos y espacios y a través del cual se adquiere una forma de reflexionar y actuar en la profesión docente; es decir, tiene relación con el desarrollo personal y a la vez requiere de mediaciones que lo posibiliten. Dicho de otra manera la formación docente es la base en la cual los maestros se forman como educadores en las diversas áreas y niveles de la educación en México y claro es queesta etapa es la más importante ya que es en ella donde se forja no solo la personalidad y el perfil del futuro maestro si no que también es el lapso académico formativo en el que el docente aprenderá lo que más adelante serán las herramientas con las que se desenvuelva en el aula y si estas herramientas son solidas podrá transmitir de una manera más adecuada el conocimiento a sus educandos.
Es por lo anteriormente expuesto que este análisis a forma de ensayo trata y se enfoca en la importancia de la enseñanza y acercamiento a la lingüística en la etapa formativa del docente con especialidad en el español. Para ello cabe señalar que lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como su evolución histórica, su estructura interna así como el conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua. La lingüística se divide en cinco ramas que son:
A.- FONÉTICA: Estudia el conjunto de sonidos de una lengua.
B.- FONOLOGÍA: Estudia la función y el valor de los FONEMAS
C.- SEMÁNTICA: Estudia el significado de los lingüísticos.
D.- MORFOSINTAXIS O GRAMÁTICA: Estudia las formas, clases, reglas y relaciones que rigen la combinación entre signos lingüísticos.
E.- LEXICOLOGÍA: Estudia el vocabulario de una lengua
Pero ¿Por qué debe el docente ser un conocedor en lingüística en su quehacer como transmisor de conocimientos?
El lenguaje pone de manifiesto las ideas que poseemos, a través de su empleo nos formamos conceptos y adquirimos el aprendizaje de principios, así como la posibilidad de establecer una comunicación efectiva con los otros.
Se puede afirmar que mediante el lenguaje no sólo se transmite, sino que se crea el conocimiento. El lenguaje nos muestra una manera de nombrar las cosas y de participar en la cultura, pues la mayor parte de los encuentros con ella, son sobre todo simbólicos, más que directos; en este sentido, el lenguaje constituye un medio de comunicación, y al mismo tiempo, una forma de representar al mundo sobre el cual nos comunicamos.
El interés por la relación entre el lenguaje y el aprendizaje no es nuevo en la educación; distintos teóricos, entre los que destacan Dewey, Piaget, Vygotski y Luria, entre otros, se han ocupado de esta temática. Pero, a pesar de ello, no siempre los ámbitos escolares han prestado atención suficiente ni le han otorgado importancia al lenguaje como vehículo de adquisición del conocimiento, aun cuando cualquier tipo de actividad encaminada al aprendizaje requiere del empleo del lenguaje, sea éste oral o escrito.
Los docentes cuando ejercen su trabajo presentan lecturas, transmiten informaciones orales o propician intercambios entre los estudiantes desde distintos puntos de vista sobre determinadas temáticas; todo ello implica necesariamente el uso del lenguaje. Si el aprendizaje es concebido como un proceso de construcción del conocimiento que cada persona realiza interaccionando con los otros, resulta fundamental que en la comunicación, en especial la que tiene como base el lenguaje articulado,
...