ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista

tete29099426 de Octubre de 2014

880 Palabras (4 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 4

ENTREVISTA

Toda entrevista es una conversación entre dos o más personas, según la modalidad aplicada, que tiene propósitos investigativos y profesionales de: Obtención d informaciones individuales o grupales, facilitar la información e influir en cierto aspectos conductuales, sociales, educativos, sentimentales y opiniones, por lo tanto la entrevista ejerce una función terapéutica como necesidad educativa, clínica, social, entre otros.

Es una conversación que tiene una estructura y un propósito.

El concepto de entrevista, no solo es una estrategia para recoger informaciones, sino que dichas informaciones contribuyen a la realización de investigaciones diagnosticas escolares que permite la búsqueda de soluciones puntuales en el ámbito escolar, familiar, laboral, científico, periodístico, et. Ciertamente que toda entrevista exige unos parámetros o criterios que exige el dialogo entre dos o más personas con unas pautas de preguntas que orientan la conversación

Toda entrevista tiene fases que deben agotarse con propiedad. Que van desde la Planificación de la entrevista con su tema, guión de preguntas, objetivos, muestreo opinático, luego la segunda fase es el desarrollo de la entrevista con sus preguntas y respectivas respuestas.

TIPOS DE ENTREVISTA

Entrevista estructurada:Se refiere a una situación en que un entrevistador pregunta a cada entrevistado una serie de preguntas preestablecidas con una serie limitada de categorías de respuesta. Es un protocolo de preguntas y respuestas prefijadas que se siguen con rigidez. Las preguntas suelen ser cerradas, proporcionando al sujeto las alternativas de respuesta que debe seleccionar, ordenar o expresar sobre el grado de acuerdo o desacuerdo.

Todos los entrevistadores responden a la misma serie de preguntas, hechas en el mismo orden o secuencia, por un entrevistador.

Entrevista No estructurada:Las preguntas suelen ser de carácter abierto y el entrevistado tiene que construir la respuesta.

Son entrevistas flexibles y permiten mayor adaptación a las necesidades de la investigación y a las características de los sujetos. Requieren más preparación por parte de los entrevistadores, la información es más difícil de analizar.

Entrevista semi-estructuradase inicia con una lista de preguntas de los datos o temas que se quieren conocer pero el orden en que se hacen puede fluir a lo largo de la entrevista. Se deben cubrir todas las interrogantes, pero no es necesario que el orden en que se hacen las preguntas sea muy estricto.

Selección de escenario…….xxxxxx

Selección de informantes: El investigador comienza con una idea general sobre las personas a las que entrevistara y el modo de encontrarlas pero está dispuesto a cambiar de curso después de las entrevistas iníciales.

Es importante, al abrir un entrevista, el agradece

r la participación del entrevistado y hacer una presentación muy breve de quien es el entrevistador.

Aproximación a los informantes: Avanzar lentamente con los informantes, decirles que nos gustaría mantener una entrevista o dos con ellos sin necesidad de requerir mucho tiempo.

Diseño de las preguntas para la entrevista: Formular preguntas no directivas y que no involucren juicios de valor. Al inicio las preguntas deben ser de carácter general, después más específicas y se finalizara resumiendo los puntos fundamentales que se deseaban conocer para ampliar cualquier tipo de información o corroborar la información obtenida. Es importante que no sean cerradas ya que esta situación eliminara la posibilidad de conocer puntos de vista importantes de lo que se está investigando.

Presentación con el entrevistado RAPPORT:Presentarse con el entrevistado y explicarle el porqué de la entrevista y mencionar el propósito de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com