Entrevistas
tito_05959 de Septiembre de 2014
794 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
1. FORMULARIOS
1) En primer lugar se creará una base de datos con el nombre “Agenda”.
2) A continuación se creará una tabla llamada “AgendaPersonal” que contendrá los siguientes nombres de campo, tipos de datos y cuya clave principal será el campo “Código”.
Figura 1 – Diseño de tabla AgendaPersonal
3) Pueden utilizarse otro tipo de datos para los campos si se desea.
4) Ingrese cinco registros cualesquiera, correspondientes a los campos.
5) El próximo paso será crear el formulario. Para ello nos situaremos en el apartado “Formularios” de la pestaña “Crear” del menú. Una vez situados, pulsaremos la opción de “Más formularios” y utilizaremos el “Asistente para formularios”.
Figura 2 – Asistente para formularios
6) Como tabla se seleccionará “AgendaPersonal” y seleccionaremos todos los campos
para que aparezcan en el formulario en cuestión.
7) El siguiente paso muestra varias posibles distribuciones que serán aplicadas en la creación del formulario. Observar las diferencias entre ellos y finalmente seleccionar la distribución en “Columnas” para pasar a la siguiente ventana.
8) A continuación se muestran diferentes estilos a aplicar. Seleccionar uno que sea de su agrado y pulsar siguiente.
9) El título del formulario será “Formulario1 de Agenda”.
10) Una vez creado y visualizado el formulario, ingresar un par de registros adicionales a su AgendaPersonal. Para ello únicamente avance hasta encontrar un registro vacío y rellene los datos necesarios.
2. INFORMES
Figura 3 – Registro de Formulario1 de Agenda
A continuación se explicará el desarrollo de informes mediante el uso del asistente de Microsoft Access. El proceso es muy similar al comentado previamente para consultas y formularios.
1) Primeramente nos situaremos en el apartado “informes” de la pestaña “Crear” del menú. Una vez situados ahí, pulsaremos la opción de “Asistente para informes”.
Figura 4 – Asistente para informes
2) Se introducirán los campos que el usuario desee que aparezcan en el informe.
3) La siguiente opción permite que se configuren las agrupaciones de la información, que se reflejarán en la forma en la que se presentarán los datos al usuario y tras pulsar “Siguiente”, se podrán establecer los criterios de ordenación que se deseen para la información que se represente.
4) Los siguientes pasos configuran la distribución, orientación y el estilo. Seleccione los que considere de su agrado.
5) El título del informe será “Informe de AgendaPersonal”.
6) Se mostrará la vista preliminar del informe, que será lo que se desea presentar al usuario. Si se desean realizar modificaciones sobre el informe generado, se puede cambiar de vista y variar manualmente distintos aspectos del mismo, ya sea mediante las opciones mostradas en el menú que aparece a la derecha como cambiando el tamaño de los campos de texto empleando el ratón.
7) El resultado final del informe debe mostrar una estructura similar a la que se presenta en la siguiente figura:
Figura 5 – Resultado de Informe de AgendaPersonal
...