ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista

criisstinna7 de Febrero de 2015

832 Palabras (4 Páginas)150 Visitas

Página 1 de 4

Cris: Buenas tardes, mi nombre es Cristina. Soy hija de Lidia Arroyo.

Creo que mi mamá ya le comentó sobre mí y sobre un trabajo de la materia de Psicología. El trabajo se concentra en realizar una entrevista a un profesionista de la carrera que quiero elegir, entonces mi mamá me comentó sobre usted.

Quisiera saber si podría concederme el honor de concederme la entrevista.

Lic. Raúl: Hola, con todo gusto, sin ningún problema.

Cris: Podría hacer las preguntas por éste medio. (Mensaje de WA)

Lic. Raúl: Claro, sin problema.

Cris: Bien, comencemos.

Lic. Raúl: Ok.

Cris: 1-. ¿Qué importancia tiene el Derecho en la vida cotidiana?

Lic. Raúl: Una gran importancia, ya que es base de las relaciones humanas, ya que cada persona tiene Derechos fundamentales y el respeto reciproco de cada derecho mantiene una sana convivencia en una sociedad. Como ejemplo: el respeto al derecho de externar (forma de pensar) de cada persona, libertad de expresión, respeto a la propiedad de cada persona. El vulnerar el derecho de una persona puede llegar a ser un delito que sanciona el Estado.

Y en orden de importancia está el derecho a la vida, fundamental en la vida cotidiana.

Cris: 2-. ¿El Derecho puede ligarse con la Psicología?

Lic. Raúl: Sí claro, el hecho de manera particular en delitos específicos como el de violencia familiar la base para acreditar la existencia del delito, afectación, así como identificar a víctima y victimario, la base es un dictamen psicológico que determine el grado de afectación y quién es originador de violencia y quién víctima.

El derecho regula la vida en sociedad, y la Psicología puede considerarse como un elemento que ayuda a mejorar esa vida en sociedad.

Cris: 3-. ¿Cuánto se puede ganar siendo abogado?

Lic. Raúl: Buena pregunta. Mira en el Derecho como en cualquier carrera se puede ganar tanto como uno se lo proponga y dependerá mucho del área de desarrollo.

Ejemplo: Hay abogados litigantes que cobran con base en los aranceles que se fijan en la Ley Orgánica del Tribunal. Hay servidores públicos como pasantes hasta de carrera judicial como magistrados, estos últimos ganan como sueldo un promedio de $100,000 pesos al mes, y los pasantes $6,000 pesos al mes. Y abogados litigantes que en promedio ganan $15,000 o más pesos al mes. Los mejores pagados en iniciativa privada son los Abogados Fiscalistas, pero en materia penal también se gana muy bien.

Cris: 4-¿Qué funciones tiene un abogado litigante?

Lic. Raúl: Defender el patrimonio, libertad o hasta la vida de su representado, representar en juicios o controversias. Se podría decir, que es pelear legalmente para hacer valer o defender el derecho del cliente o representado ante una autoridad judicial.

Cris: 5-. ¿Los jueces suelen equivocarse en sus sentencias?

Lic. Raúl: Más que equivocarse, es la aplicación de criterios con base en los elementos que le aportan las partes y en la interpretación de la Ley en el caso correcto y si no está uno de acuerdo con dicha resolución se hace valer ante superiores que son magistrados y podría ser hasta con jueces de distrito que es instancia Federal.

Cris: 6-. ¿Existe la corrupción en los juzgados?

Lic. Raúl: Lamentablemente si, aunque es un poco difícil o complicado de comprobar, pero si se da, aun cuando se han tratado e implementado acciones de control para disminuir o evitar esas acciones, como ejemplo: existe un organismo que se llama Consejo de la Judicatura que vigila que no se den estos actos. Así como la Fiscalía de Delitos cometidos por servidores Públicos de la Procuraduría para que se denuncien esos hechos.

Cris: 7-¿Si una persona sale libre una primera vez bajo fianza, puede salir de nuevo bajo fianza?

Lic. Raúl: Dependerá del delito, y si cumplió

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com