ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación diagnóstica Competencia Comunicativa

Devany SánchezTrabajo17 de Noviembre de 2018

614 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

Evaluación Diagnóstica

Unidad 1: CONTEXTO SOCIAL DE LA PROFESIÓN.

  1. Imagina un mundo sin palabras; ahora trata de describirlo.

Las personas no podrían expresarse, ni contar anécdotas, ni dar consejos, ni compartir conocimiento por lo tanto los seres humanos aprenderíamos cosa únicamente por experiencia propia mediante los intentos por descubrir el mundo por nosotros mismos.

  1. ¿Cómo nos comunicamos con los demás?

Mediante los lenguajes, donde se forman palabras con sonidos silábicos y le damos un concepto a lo que observamos, también algunas veces con movimientos corporales.

  1. ¿Conoces el concepto de competencia comunicativa?

Lo desconozco.

  1. ¿Qué entiendes por competencia comunicativa?

Tener la capacidad para comunicarse en un nivel competente.

  1. ¿Qué es comunicación?

La transmisión de un mensaje puede ser vía oral o escrita

  1. ¿Cómo sería el mundo sin comunicación?

La desinformación permanecería en la sociedad y lo que hay más allá de su región sería desconocido para una gran parte de las personas.

  1. ¿De que manera incide la comunicación en tu vida?

Influye en una gran parte de mis actividades, puesto que en mi rol como estudiante la comunicación es necesaria en la adquisición de los conocimientos, así como en el hogar o mis relaciones personales donde comparto mis experiencias.

  1. ¿Has vivido alguna situación en la que tuviste problemas de comunicación? ¿Qué sucede entonces entre las personas?

No tienen la forma de compartir lo que quieren decir y se crean los malentendidos.

  1. ¿Cómo se solucionarían los problemas de comunicación entre los interlocutores, ya sea entre personas, grupos sociales o naciones?

Buscando otro método para expresar lo que quieren decir, yo creo que ahí puede mostrarse la causa de porqué se desarrolló la escritura

  1. Explica el siguiente refrán: Hablando se entiende la gente.

Es la única forma en la que realmente puedes expresar con exactitud, no hay limites ni barreras que dificulten o hagan variar el significado de lo que quieres decir.

  1. ¿Cuáles son las habilidades lingüísticas que más has desarrollado?

Escritura y Habla

  1. ¿Qué te gusta más: hablar o escribir? ¿Porqué?

Hablar, me permite explicar con mayor detalle lo que estoy tratando de decir, y la comunicación es mucho más fluida.

  1. ¿Qué te gusta más: escuchar o leer? ¿Porqué?

Escuchar, el lenguaje generalmente es mucho más amplio, puedes redefinir con una variedad de sinónimos sin que pierda sentido el contenido del mensaje.

  1. Cual es la importancia de la comunicación para:
  • La adquisición de conocimientos; Es necesaria para compartir, ideas, información, opiniones, y aprender mediante estos.
  • La interacción social, familiar, profesional, laboral; Es primordial, ya que forma parte de un proceso que genera un vínculo en las relaciones personales, donde se comparten intereses y experiencias.
  • La consecución de soluciones adecuadas a situaciones problemáticas; La comunicación, en este caso, toma importancia en el aspecto de que en las problemáticas se requiere de un acuerdo, el cual no se puede llegar sin comunicar los intereses de las partes.
  • La toma de decisiones pertinentes; Importante en el sentido de que los demás comparten sus experiencias similares y mediante sus mensajes comunican un suceso que se toma en cuenta para elegir sobre uno mismo.
  • El desarrollo personal; La persona, como ser humano requiere de la comunicación, una gran cantidad de aspectos en su vida requiere de la transmisión de un mensaje, por lo tanto, la fluidez que tiene para compartir sus ideas puede decir mucho de sus habilidades.
  1. ¿Porqué es importante saber hablar, escuchar, leer y escribir muy bien?

Estas habilidades influyen directamente en nuestro desarrollo académico y profesional, comprender de forma adecuada lo que el interlocutor quiere decir influye mucho en la forma en la que entendemos el mensaje y además de también saber comunicarlo, para que quien recibe el mensaje pueda entender e interpretar correctamente lo que expresamos, de lo contrario habría ideas mal comprendidas y un mensaje poco claro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com