ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Expresion oral y escrita

sam083626Tutorial4 de Agosto de 2019

854 Palabras (4 Páginas)5.615 Visitas

Página 1 de 4

Instrucciones:

  1. De acuerdo a la siguiente pintura "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central" del artista mexicano Diego Rivera, describe las habilidades del proceso de pensamiento realizando un análisis comparativo de la situación política, económica y social en el momento de la realización de su pintura con tu contexto actual, en relación con esos 3 rubros

Procesos del Pensamiento

Observación

Comparación

Relación

Clasificación

Descripción  

  1. Redacta dichas impresiones realizando una adecuada clasificación (mínimo 2 cuartilla)

        

[pic 1]

[pic 2]

Universidad Tecnológica

Santa Catarina

Mecatrónica

Primer cuatrimestre

Alumno: Samuel Isaac Romero Ríos

Materia: Expresión oral y escrita 1

Facilitador: Ing. Cristy Luna

Actividad: 3

Fecha:    26/0719

Observación

A simple vista puedo observar una pintura  de varios personajes de la historia mexicana,  como el autor de la misma pintura Diego rivera, Frida Kahlo, Benito Juárez, Porfirio Díaz, Hernán Cortez entre otros, mismos que están reunidos en un parque, así como  se visualizan los hechos más importantes de la historia de México como la conquista de México, la independencia, el porfiriato, y la revolución.

Comparación

 En la actualidad aún hay movimientos  de cambio  en el ámbito político, social y económico, muy diferentes a esas épocas ya que hoy se utilizan medios de comunicación así como las redes sociales para lograr un cambio haciendo llegar la información a las personas en general, aunque siguen existiendo levantamientos  de armas en zonas  de mucha violencia o zonas marginadas tales como: Michoacán, Guerrero, Chiapas, Puebla. También existen genocidios masivos,  la matanza de Tlatelolco  EN 1968 Y 43 desaparecidos de Ayotzinapa en 2014, entre otros. También existe una   similitud en al ámbito económico puesto que no ha existido un crecimiento económico equitativo para los habitantes del país ya que las riquezas siguen estando en manos de la gente pudiente o extranjeros    dejando una minoría a la clase trabajadora esto siempre con el consentimiento de los gobernantes.

Relación

 Existe una cierta y estrecha relación con los hechos históricos que muestra la pintura y  los de la actualidad.

Podemos  encontrar  a personas que quieren inculcar su manera de pensar o sus costumbres y tradiciones,  persuadiendo y utilizando la violencia, así como también existe gente luchando por el bienestar  de la sociedad y rescatando  tradiciones y costumbres de nuestra cultura mexicana.

Clasificación.

En esta pintura la podemos clasificar cronológicamente por los diferentes hechos históricos:

1517 Conquista de México.

1571 Santa inquisición.

1810 La independencia de México.

1855 Leyes de reforma de Benito Juárez.

1876  El porfiriato

1910 La revolución mexicana

Descripción

Iniciamos observando la pintura de izquierda a derecha, donde podemos identificar a Hernán Cortés   con las manos rojas simbolizando al genocidio  de la cultura mexicana, a su lado fray juan de Zumárraga primer arzobispo quien  convirtió a los indios  a los mexicanos al cristianismo y atrás  aparecen los actos de la santa inquisición misma que castigaba a todos  aquellos que no creyeran en la doctrina y la fe católica, así como el retrato de sor Juana Inés de la Cruz , poetiza y   máxima figura le las letras mexicanas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (191 Kb) docx (113 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com