ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formación de emprendedores. Cuestionario para su plan de negocios Preguntas para estudios

entony.monteroDocumentos de Investigación10 de Marzo de 2016

2.893 Palabras (12 Páginas)3.343 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIGO-(UTESA) RECINTO SANTO DOMINGO 

 

[pic 1] 

ASIGNATURA 

Formación de Emprendedores

TRABAJO 

Cuestionario para su plan de negocios

Preguntas para estudios

Estudio de caso: Dinero en su inbox

SUSTENTANTE 

Shaydennis M. Compres 1-12-7267          TUH

Yosmari  M. De los Santos 2-10-5868          TUH

ENTREGADO A 

Gisela Herrera

10 de Marzo 2016

Santo Domingo, Distrito Nacional.

  1. CUESTIONARIO PARA SU PLAN DE NEGOCIOS.

  1. ¿Pretende usted montar su propio negocio o adquirir uno ya existente?

Preferimos adquirir uno ya existente, porque cuando compramos un negocio ya establecido, la infraestructura ya está en su lugar, la base de clientes ya está establecida, y el nombre ya está reconocido. Los registros del negocio les permite saber lo que usted está comprando y esto le permite planear cualquier financiamiento en forma más fácil. Esta opción es menos riesgosa que iniciar su propio negocio.

Tomando en cuenta sus desventajas a la hora de la compra, ya que un negocio establecido puede esconder problemas (Dificultades financieras, mala reputación, entre otros.)

  1. Si usted va a montar su propio negocio:

  1. ¿Cuál es la viabilidad del mercado?

El negocio tiene que ser más accesible, el público objetivo de la empresa debe sentirse a gusto para buscarla y debe ser fácil encontrar las informaciones. Cuando una empresa es vista y conocida, ella gana fama y la confianza de los clientes. El éxito es consecuencia.

  1. ¿Cuál es la viabilidad de producción?

El objetivo que impulsa este servicio es recoger, preservar, difundir y dar visibilidad a la producción.

Instituciones que la gestionan, políticas, servicios, funcionamientos, contenidos y usuarios, recursos, sus referencias, etc.

  1. ¿Cuál es la competencia?

Es quienes son nuestros competidores, cuántos son, donde están, cuáles son sus ventajas competitivas, cuales son el alcance y la eficiencia de sus canales de distribución y si existen barreras para los competidores nuevos.

 

  1. ¿Hay controles o imposiciones gubernamentales?

Claro ya que los controles gubernamentales consisten en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y económica en el uso y destino de los recursos y bienes del estado, así como del cumplimiento de las normas legales y de los lineamentos de política y planes de acción.

  1. Si usted va a comprar un negocio existente:

  1. ¿Cuál es el historial de la empresa?

        

El registro de las operaciones muestra lo que la empresa ha hecho y puede seguir haciendo en el mercado, en la actualidad y en el futuro.

         

  1. ¿Cuáles son las perspectivas?

Una empresa exitosa demostró habilidad en desarrollar una cartera segura de buenos clientes, controlar costos y obtener utilidades, lo cual es esencial. Además de eso, es fundamental que el ramo en el cual se encuentra el negocio sea prometedor.

  1. ¿Hay disputas (deudas, conflictos con proveedores, pasivo laboral, etcétera)?

Los conflictos laborales son de naturaleza distinta en función de las condiciones laborables que se hayan deteriorado. Un conflicto laboral es pues, la disputa de derecho o de interés que se suscita entre empleadores y empleados.

 

                    d) ¿Cuáles son las ventajas, desventajas y riesgos de este negocio?

                         

Una de las principales ventajas de uno tener un negocio propio es que tu eres tu propio jefe. Otra es tener posibilidades independientes económicas y liberta de horarios. Posibilidad de manejar tu propio tiempo,  planificar y proyectar mejor tu vida y el tiempo libre.

Desventajas: todos los riesgos y responsabilidades recaen sobre el emprendedor. El riesgo de que la idea sobre la que está basada el proyecto o negocio no sea adecuada o viable. Los ingresos económicos pueden variar mucho de un mes a otro.     

                           

  1. ¿Cuál será el nombre de la empresa?

                                  BRILAN…

  1. ¿El producto o servicio que usted va a ofrecer es exclusivo o hay competidores en el mercado?

Si, contamos con competidores, ya que la situación patrimonial en la cual los agentes económicos tienen la libertad de ofrecer bienes y servicios aptos en el mercado, y de elegir a quien compran o adquieren estos bienes y servicios.

  1. ¿Hay necesidad de importar materia prima para fabricar el producto prestar el servicio?

No hay necesidad de importar materia prima, puesto que, se importa para la fabricación de productos farmacéuticos y la empresa proveedora, y requieren la inscripción en la dirección nacional de farmacia y drogas.

  1. ¿Existe la posibilidad de exportar sus productos? ¿Qué hay de otras opciones de negocios en el mercado internacional?

Más adelante puede ser que exista la posibilidad.

En el mundo de hoy, las empresas deben atacar mercados internacionales de manera agresiva, pero al mismo tiempo de manera segura limitando su exposición al riesgo internacional.

Hay nueve opciones que tienen las empresas en la actualidad para hacer una penetración de mercado internacional.

Penetración por:

-Exportación.

-Licenciamiento.

-Franchisig

-Participación.

-Consorcio.

-Maquila.

-Contratos administrativos.

-Adquisición.

-Joint Venture.

 

 

  1. PREGUNTAS PARA ESTUDIO

Responda las siguientes preguntas en sus propias palabras. De ser posible entreviste a emprendedores que la ayuden a encontrar las respuestas.

  1. Describa las ventajas y desventajas de adquirir un negocio ya existente.

En un negocio probado lo cual reduce el riesgo financiero y con frecuencia hace más sencillo su financiamiento, reduce el esfuerzo, tiempo y los costos requeridos para crear una nueva empresa, cuenta ya con la preferencia de los clientes, las líneas de crédito y las compras ya están establecidas, el inventario y el equipo necesario ya están disponibles y cuenta con personal capacitado, etc.

Desventaja: puede estar en ventas por general perdidas, existe la posibilidad de crear una mala disposición en los clientes, los proveedores y los acreedores al transmitirla al nuevo dueño, el personal de la empresa puede no ser del todo deseable y quizá sea difícil de sustituir, la localidad de la empresa puede que no ser la mejor. Es decir determinar el precio justo y real de una empresa en funcionamiento ya que puede haber una mala adecuación del edificio o de las instalaciones lo que limitaría innovaciones.

  1. Al adquirir un negocio existente. ¿Qué aspectos merecen atención especial?

La administración  pública,  servicios  y  competencia.

  1. ¿Cuáles son las formas de desarrollar un nuevo producto?

- Averiguar si la gente lo está buscando realmente, si existe una demanda                        

                    O una necesidad que tu producto cubra.

                    -Haz un brainstorming a conciencia.

                  -Determina tu nicho y quien va a comprar tu producto o servició.

                  -Diseña tu pirámide o embudo de ventas estratégicas.

                  -Determina quién es tu cliente ideal.

 

  1. Describa los factores claves para el éxito en el desarrollo de nuevos productos.

Buena publicidad, Calidad y competitividad con los precios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (230 Kb) docx (252 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com