Guia de Estudio Literario: El viejo y el mar
Geraldine de ZaldañaInforme15 de Agosto de 2018
4.138 Palabras (17 Páginas)713 Visitas
Centro Escolar El Roble
Lengua A: Literatura
Prof. Estuardo Morales
Guía de Estudio Literario
“El viejo y el mar” Ernest Hemingway
Joshua Gabriel Zaldaña Veiman
4to Bachillerato
Sección “A”
Lunes 8 de mayo del 2017
- Biografía de Ernest Hemingway
Ernest Miller Hemingway fue un escritor norteamericano el cual es uno de los más destacados novelistas del siglo XX. Hemingway nació el 21 de julio del año 1889 en Oak Park, en las áreas aledañas de Chicago, Illinois, Estados Unidos.
Nacido en una familia tradicional protestante. Su padre se llamaba Clarence Edmonds Hemingway, quien trabajaba como ginecólogo, y su madre Grace Hall la cual se dedicaba completamente a la música. Fue el segundo hijo de este matrimonio. Su padre era aficionado a la caza y a la pesca, dos pasatiempos que Ernest tuvo por el resto de su vida. Desde pequeño fue acercado a los trabajos que sus padres oficiaban. Su mamá lo metió a clases de violonchelo, aunque Ernest nunca sintió especial atracción por esa materia. Con su padre sufrió una serie de experiencias traumatizantes que lo acercaron al dolor, al sufrimiento y a la enfermedad desde una edad muy temprana. Además, su madre lo obligo a utilizar ropa de niña durante algún tiempo, provocándole traumas que le afectarían el resto de su vida.
En sus primeros años de estudio, Hemingway se formó en múltiples disciplinas deportivas entre ellas: waterpolo, caza, pesca, boxeo. Allí fue también el lugar donde mostró sus aptitudes en la literatura, formando parte del club de periodismo del colegio.
Al terminar sus estudios, Hemingway no entró a la universidad, sino que ejerció profesionalmente como periodista en el año 1917, escribiendo para el Kansas Star City. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, se enlisto como un conductor de las ambulancias en la Cruz Roja. Allí fue herido de gravedad, por lo que fue llevado a un hospital de Milán donde se enamoró con Agnes von Kurowsky. Quedaron comprometidos para casarse de regreso en Estados Unidos, pero ella se enamoró de un oficial italiano.
En Estados unidos retoma el periodismo en la Toronto Star y contrae matrimonio con Hadley Richardson. Durante los próximos años se instalan en distintos lugares de Europa y conocen a varios escritores destacados, entre los cuales se puede mencionar a: Gertrude Stein. En España es testigo de la Guerra Civil Española y escribe en los diarios a favor de los republicanos. Hadley Richardson, le pide el divorcio en 1926, porque se da cuenta que mantiene una realción con otra mujer. En 1927 se vuelve a casar en segundas nupcias con Pauline Pfeiffer. Al siguiente año, su padre se suicida, porque tenía una enfermedad que no era posible curar.
En España conoce a Martha Gellhorn, con quien en 1940 se casaría después de divorciarse con si segunda esposa. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, es corresponsal de el desembarco en Normandía. Allí obtiene experiencias que plasmaría posteriormente en algunas de sus obras. Al acabar la guerra, se establece en La Habana, Cuba. Este lugar fue la casa de retiro de Hemingway , desde 1932 hasta 1960 estuvo presente varias veces en Cuba.
En 1952 publicó El viejo y el mar, obra con la cual ganaría el Premio Pulitzer en 1953, y el Premio Nobel de Literatura al siguiente año. En Londres conoce a Mary Welsh, con la que contrae matrimonio, después de haberse divorciado de Martha Gellhorn, y se instalan en su nueva residencia en Ketchum, Idaho.
Durante toda su vida, el tuvo experiencias muy cercanas a la muerte: en la Guerra Civil Española, se detonaron explosivos en un hotel donde él estaba instalado temporalmente. En la Segunda Guerra Mundial tuvo un choque automovilístico. Además, tuvo heridas de metralla en las piernas durante la Gran Guerra. Cuando viajó África tuvo dos accidentes de vuelos seguidos. También supero muchas enfermedades como el cáncer de piel, la diabetes, la hepatitis, anemia, neumonía, alta presión, el ántrax, la malaria entre otras muchas, que le dejaron un precario estado de salud.
El 2 de julio de 19661 muere en Ketchum, por un disparo a la cabeza, debido a una de las grandes depresiones que tuvo a lo largo de su vida.
- Producción literaria de Kafka
Relatos
Tres relatos y diez poemas (1923)
En nuestro tiempo (1925)
Hombres sin mujeres (1927)
El ganador no se lleva nada (1933)
La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos (1938)
Novelas
Torrentes de primavera (1926)
Fiesta (1926)
Adiós a las armas (1929)
Hombres en guerra (1932)
Muerte en la tarde (1932)
Verdes colinas de África (1935)
Tener y no tener (1937)
Por quién doblan las campanas (1940)
Al otro lado del río y entre los árboles (1950)
El viejo y el mar (1952)
París era una fiesta (1964)
Obras póstumas
Años salvajes o The Wild Years (1962)
París era una fiesta (1964)
Enviado especial (1967)
Islas en el golfo (1970)
Relatos de Nick Adams (1972)
88 poemas (1979)
Cartas selectas o Selected Letters (1981)
Un verano peligroso (1985)
El jardín del Edén (1986)
Al romper el alba (1999)
- Argumento de “El viejo y el mar”
El viejo y el mar relata la historia de Santiago, un pescador anciano que ha tenido una racha de ochenta y cuatro días sin pescar algo. Incluso su aprendiz y acompañante Manolín, ha tenido que conseguirse un nuevo patrón debido a esta situación. Sin embargo, Manolín siempre se encuentra dispuesto a ayudar a Santiago que ha sido su mentor desde que tenía 5 años.
El viejo se adentra solo en el mar, buscando un pez que le traería un gran prestigio como en los viejos tiempos. Santiago finalmente encuentra el pez que buscaba. Sin embargo, debido a su gran tamaño y fuerza, lucha durante varios días. Ante muchas adversidades logra matar el pez, que regresando a La Habana sería devorado por un grupo de tiburones, dejando simplemente el esqueleto.
A pesar de su derrota, Santiago recobra la admiración de todos y Manolín decide volver a pescar con él.
- Movimiento literario al que perteneció
El viejo y el mar es una obra que pertenece al movimiento literario del Vanguardismo norteamericano. Ernest Hemingway participó en un grupo de escritores a el cual se le denominó “La generación perdida”. Este grupo estaba conformado por personas estadounidenses que vivieron en Europa. Este grupo de escritores reflejan en muchas de sus obras los efectos de pesimismo, tristeza y abatimiento que tuvieron la Gran Depresión y la Primera Guerra mundial. En varias de sus obras se tocan temas como el escepticismo, el desconcierto, el individualismo, la inutilidad y la crueldad de la guerra, la sociedad norteamericana, el liberalismo, la anarquía y el radicalismo.
- Estilo literario de Ernest Hemingway
Como se mencionó anteriormente, Hemingway pertenece a un grupo de escritores que se dedican a plasmar en sus relatos, a la sociedad norteamericana de aquel entonces. Este autor sobresale, porque en sus obras, él es extremadamente detallista por lo que sus obras tienen un ritmo narrativo muy lento. En El viejo y el mar se puede observar claramente la calidad de detalles que proporciona en el texto. “El mástil era casi tan largo como la única habitación de la cabaña, construida con las duras pencas de la palma real que la gente llama guano”.
También, se puede observar la gran cantidad de monólogos y soliloquios, que el personaje tiene, a pesar de que la obra se encuentra narrada en tercera persona. Otro aspecto importante, es que todo lo verbal es dicho desde la vos pura del personaje, y que todas las acciones son relatadas exclusivamente por el narrador.
- Estructura externa
El libro El viejo y el mar no tiene división alguna, en lo que respecta a los capítulos. Sin embargo, se pude observar una diferencia bien marcada entre la introducción, el desarrollo de la historia y la conclusión de la misma.
En la introducción se presentan a los personajes, al estilo de vida que ellos tienen y la forma en la que trabajan. Además, presenta la situación actual en la que se encuentra Santiago y la relación que tiene Manolín con él.
El desarrollo consiste en que el viejo se adentra en el mar, buscando un pez que recompense los ochenta y cuatro días sin pescar algo. Posteriormente al encontrarlo, se da una lucha que dura bastantes días hasta que logra matar al pez. En el camino de regreso, aparecen algunos tiburones que devoran completamente al marlín, dejando solamente su esqueleto.
Finalmente regresa al pueblo, donde es admirado y respetado por todos los demás pescadores a pesar de la derrota que tuvo, al no poder traerlo completo para vender su carne.
- Estructura interna
Tipo de narrador y punto de vista
El libro consta de un narrador en tercera persona omnisciente. El viejo y el mar se encuentra narrada desde un punto de vista donde el narrador lo sabe todo y conoce completamente la historia. Se puede observar que durante todo el relata el narrador va puntualizando varios pensamientos, gustos e ideas que Santiago tiene. “Si pierdo el resplandor de La Habana, es que debemos de estar yendo hacia el este, pensó”. El narrador no emite juicios sobre alguno de los personajes. Otra característica con la que se puede cerciorar de que la narración presenta un narrador omnisciente es que, como se encuentra contada en tercera persona, uno puede imaginarse que la misma voz del narrador es la del escritor.
...