Analisis literario de la obra “El viejo y el mar” ” de Ernest Hemmiguay.
Pao GallegosTrabajo6 de Febrero de 2017
3.273 Palabras (14 Páginas)3.294 Visitas
Unidad educativa “ Mariano Benitez”
Bachillerato internacional
Español a literatura en español NS
Analisis literario de la obra “El viejo y el mar” ” de Ernest Hemmiguay.
Por
Paola Gallegos
Pelileo 2016
Análisis Literario: “El viejo y el mar”, autor Ernest Hemingway
- Introducción:
- Biografía
[pic 1]
La obra “el viejo y el mar”fue escrito por el autor Ernest Hemmingway nacido en Oak Park,un pequeño pueblo del estado de Illinois en el año de 1898. La obra viene inspirada por sus multiples viajes unode ellos , Cuba , donde se erradico durante 20 años , se cree que la historia surge espontaneamente al navegar por las costas cubanas. Es una obra llena de valores humanos reflejado en la humildad ,y las buenas costumbres de un pueblo pintoresco y rodeado de cultura. La vida de Ernest Hemmingway estuvo marcada de conflictos familiares como el suicidio de su padre y las conducatas transgenitas de su madre que en cierta manera , afectaron a su vida a largo plaza reflejando un mundo de esperanza contradictorio al de su niñez por medio de sus libros.
1.2.Movimiento literario : Hemingway vivio una epoca llena de conflictos sociales , perteneciendo de esta manera a la generacion perdida , es decir , un conjunto de escritores estadounidenses obligados a trasladarse a Paris , la crisis social se vio reflejada en cierta manera en una crisis literariareflejada en sus obras.
1.3.Obras del autor:
Libro mixto:
- Tres cuentos y diez poemas (1923)
- Fiesta (1926)
- Adios a las armas (1929)
- Tener y no tener (1937)
- ¿Por quien doblan las camapanas? (1940)
- Al otro lado del rio y entre los arboles (1950)
- El viejo y el mar (1952)
- Isla a la deriva (1970)
- Al este del paraiso (1981)
Cuentos
- Hombres sin mujeres (1927)
- Ganancias de nada (1930)
- Muerte en la tarde (1932)
- Paris era una fiesta (1964)
- Enviado especial (1967)
- 88 poemas (1982)
1.2 Corriente: Literatura contemporánea, de vanguardia: La obra el viejo y el mar se adentró en esta corriente literaria puesto que la misma comprende un periodo de tiempo desde el siglo XIX hasta la actualidad , dentro del mismo encontramos un subgénero conocido como el vanguardista que se adecua perfectamente con las características de la obra compartiendo un estilo metafórico , que representaban las ideas y pensamientos de la época , se cree además que nace del romanticismo y del modernismo expresado épocas pasadas.
1.3. Género: Narrativo
Subgénero: Novela
2.La relacion del titulo con el contenido de la obra:
El titulo de la obra el viejo y el mar conlleva una estrecha relacion con su contenido puesto que el viejo esta representado por Santiago “todo en el era viejo,salvo sus ojos” (Hemingway,15); Santiago se embarca en una aventura en altamar en busca del cumplimiento de sus objetivos y metal anheladas , por lo cual es notable una claridad en cuanto a lo que vamos a leer , es una obra metaforica que representa la lucha del hombre contra las adversidades.
3.Analisis del tono:
La obra presenta tonalidades como la tristeza la tristesa , la alegria y el enojo; la tristeza se ve reflejada en mucha partes del relato como el fragmento que menciona “Entristecia al muchach ver al viejo todos los dias con su bote vacio , y siempre bajaba ayudarle” (Hemingway,15) , este es un hecho que trasmite tristeza al lector puesto que , un amigo verdadero como Manolin se interesaba por Santiago hasta el punto de sentir lastima por su fracaso, se puede denotar melancolia de Santiago al recordar sus buenos momentos de juventud cuando se veia frustado al no poder atrapar el gran pez lo cual lo fortalecia pues creia que la edad no era un limitante para conseguir sus objetivos.
La alegria de Santiago se ve reflejada al compartir momentos con su amigo Manolin , brindandole experiencias de su vida , “recuerdo que usted me arrojo a la proa, donde estaba los cedales mojados y enrrollados. Y recuerdo que todo el bote se estremecia y el estrepido que usted armaba dandole garrotazos” (Hemingway,16); la amistad verdadera siempre va a brindar alegria y esperanza de luchar y perseverar por los objetivos, otra parte de la obra donde encontramos alegria es cuando Santiago logro de cierta manera cumplir su ideal al atrapar al pez momentaneamente llenandolo de satisfaccion.
La obra representa en cierta manera enojo y furia por Santiago en primera instancia al ser criticado por su edad y aspecto fisico “Entre pescadores.Se sentaron en la terraza. Muchos de los pescadores se reian del viejo” (Hemingway,16) , sin embargo para Santiago esto fortalecia su autoestima, otra accion de enojo en Santiago se evidencia en su lucha desesprada contra los tiburones quien buscaban apoderarse de su éxito y destruirlo, esta lucha fue con fervor “eran estos tiburones los que sersenaban las patas de las torutgas cuando estas nadaban dormidad en la superficie” (Hemingway,29) lo que se puede representar como los grandes obstaculos que se presentar espontaneamente en la vida.
4. Espacio:
La obra esta desarrollada en una isla de pescadores de la Habanna –Cuba los espacios en la obra se presentan mayormente en dos partes tanto el cerrado como el abierto ; el espacio cerrado lo encontramos en la casa de Santiago conjuntamente con el bar a donde iban con su gran amigo Manolin , de igual manera se subdiven en privado y publico respectivamente, se podria considerar que la casa de Santiago ers un lugar un tanto desagradable por su falta de comodida y orden , con relacion al espacio abierto se prsenetan como escenarios principales la playa y el mar y de igual son considerados espacios externos ,grandes y un tanto aromoniosos.
5.Tiempo: En la obra el viejo y el mar ,Hemmingway , plasma una epoca de conflictos marcada con la llegada de la revolucion cubana en 1952 , lugar de escenario principal de la narrativa , tanto la epoca del autor como los acontecimientos de la obra son coincidientes , enmarcadas en el mismo año de los grandes y bruscos cambios sociales de Lationamerica; con respecto al tiempo en el que esta escrito la obra es lineal , puesto que los acontecimientos se desarrollan cronologicamente , es notable apreciar la prsencia de saltos de tiempo como la analepsis , evidenciada cuando “ el vijeo recordo aquella vez, cuando en el taberna de casa blanca, habia pulseado con el gran negro cienfuegos que era el hombre mas fuerte de los muelles” (Heminggway,39) , es decir es el retroceso hacia memorias pasadas.
6. Analisis del narrador : La obra esta narrada principlamnte por un narrador omniciente , quien es conocedor de todos los hecho y emociones de los personajes de una manera minusiosa y detallada.El autor nos presenta este narrador omniciente para transmitirnos de una manera reflexiva cada sentimiento y emocion que presneta esta obra , para que asi la relacionemos con la vida diaria y la sociedad y tomemos conciencia de los valores que enfatiza la obra , Hemingway no toma como narrodores al testigo y al protagonista pues estos no plasmarian la emocion que se necesita transmitir al lector ; con un narrador omniciente que detalle perfectamente las caractristicas de cada uno d elos personajes acerca al alector a identifircarse con alguno de ellos.
7.Analisis de personajes: los personajes son quienes realizan las acciones que se van a desarrollar en la obra , Hemingway plasma como personaje principal a Santiago quien esta carecterizado por poseer una actitud de lucha y perseverancia , frente a los obastuculos , un nciano el cual esta lleno de ideales y demuestra a la juventud valores primordiales , uno de ellos es la autoestima , demostrada en su valentia y confianza en si mismo pese a tener una edad avanzada , como personaje secundario se aprecia a Manolin una fiel representacion de amistad verdadera , demostrando que la edad no es un precepto de madurez , de esta manera nos trasmite alegria , viveza y la confianza que una persona puede ofrecer a otra ; en la obra tambien se muestran perosnajes antagonicos , que es si estaban constituidos por la sociedad de aquella epoca , como los pescadores los cuales expresaban su envidia y su poco fe en la lucha de un hombre humilde , el contexto social en el que los personajes se desarrollan esta lleno de discriminaciones y supersticiones de mala suerte. El lenguaje de la obra viene por la utilizacion de un lenguje sencillo y sobrio , empleando sistesis expresiva , con comprension clara.
8. Estructura Externa:
La novela “ El viejo y el mar” no esta dividida en capitulos. No es una obra extensa es por ello que nose presta para ningun tipo de division , la misma consta de 69 paginas.
9.Estructura interna :
El texto esta constituido de por tres partes :una introduccion , un desarrollo y un desenlance.En el caso de esta obra “El vijeo y el mar” la cual no posee parrafos ,la estructura interna esta dividida por paginas.
9.1.Introduccion:
Abarca las catorce primeras paginas .En esta parte el autor por medio del narrador omniciente , nos da a conocer la situacion de mala suerta con respecto en la pesca , en la que estaba Santiago , “Era un viejo que pescaba solo en un bote en el Gulf Stream y hacía ochenta y cuatro días que no cogía un pez” (Hemingway,3) ; sin embargo no todo es malo en esta parte puesto que , Santiago nos enseña acerca de un valor muy importante, la perseverancia, y la lucha constante enbusca de un objetivo.Ademas que simepre van a existir aquellas personas que busuqen nuestro mal como los pescadores quienes desalentban a Santiago tachando como inutil, pero estos comentarios no lo afectaron y es una actitud que debemos seguir.
...