Informacion De Ceramica
valentinard3 de Diciembre de 2012
753 Palabras (4 Páginas)315 Visitas
Cerámica dental
El término cerámica incluye desde la porcelana más fina (dental, artística) hasta la loza más común.
*Componentes de la Cerámica Dental:
Feldespato 81 partes o porcentaje.
Sílice (cuarzo) 15 partes o porcentaje.
Caolín (arcilla) 4 partes o porcentaje.
La cerámica artística tiene los mismos componentes, pero en diferentes proporciones.
• Feldespato:
-Es un Silicato de Aluminio y K.
-Se funde a 1300 °C.
-Presente en gran cantidad en porcelanas (80%), por eso se llaman cerámicas feldespáticas.
-Principal componente del vidrio común, por eso se dice que las cerámicas dentales son vidrios.
-Tiende a reaccionar con el frío y calor pasado un tiempo la pieza se va desnaturalizando, poniéndose más blanca y con poca tonalidad.
• Sílice:
-Es un endurecedor de la masa.
-Son muy duros.
-No se funde pero se hace un molido fino para utilizarlo como relleno dándole así estabilidad a la masa.
• Caolín:
-Es un Feldespato sin el silicato de K.
-Es la greda común.
-Le da capacidad de moldeo a la masa.
-Fácil de moldear.
-Reacciona con el Feldespato (reacción piroquímica, química activada por calor) y le da rigidez.
-Se usa en pocas cantidades en porcelanas dentales ( 2- 4 %) ya que da mucha opacidad y los dientes deben ser traslúcidos.
• Pigmentos o colorantes:
Se le agregan a la cerámica para darle el color más parecido que se pueda a la pieza dentaria.
*Son óxidos metálicos, como:
Oxido de Titanio (Ti) marrón amarillento.
Mn gris (para bordes cervicales).
Fe y Ni marrón.
Co azul (para dar la idea de translucedez).
Cr verde.
Uranio y Tierras Lantánicas fluorescencia.
La fluorescencia es la capacidad de un cuerpo de responder a las fuentes de energía, como la luz visible, Rx y la luz ultravioleta. Cuando se ve un diente más oscuro bajo la luz en una discoteque, es por que esa preparación no tiene capacidad de fluorescencia.
• Fabricación de la porcelana:
-El Feldespato se funde a 1150 – 1300 °C (se ha intentado bajar la temperatura de fusión, agregándole los otros elementos).
-Forma una masa viscosa que reacciona con los otros componentes.
-Se debe controlar el flujo piroplástico (capacidad de fluir de la masa frente al calor, de derretirse) ya que hace que la porcelana se “desmorone”.
*Clasificación de las porcelanas según temperatura de fusión:
Alta 1315 – 1370 °C
Media 1090 – 1260°C
Baja 870-1065 ºC
*Mientras más baja la temperatura de fusión:
-Hay menos posibilidad de deformación.
-Más fácil será de trabajar.
-Más compatible será con los metales (más se le unirá).
• Porcelana Aluminosa:
-Si se cambia el relleno de cuarzo por alúmina cristalina (Al2O3) se obtiene la porcelana aluminosa.
-Tiene más resistencia permitiendo ser usado sin casquete metálico.
-Es más opaca no logra translucidez, es decir, no permite el paso de luz.
-Es mas brillante responde a la luz como espejo.
• Aplicaciones en odontología:
-Corona funda (jacket crown) corona que rodea el Esto se usaba
diente comúnmente de porcelana aluminosa. antes
-Incrustaciones de porcelana el troquel se llenaba
de porcelana para obtener una incrustación).
-Porcelana fundida sobre metal revolución odontológica. El casquete
...