ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe del trabajo de competencia lingüística


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2023  •  Informes  •  1.170 Palabras (5 Páginas)  •  23 Visitas

Página 1 de 5

INFORME DEL TRABAJO DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Primero que nada buen día profesor Camero Cruz Linchau Kim esto que sostiene es el informe de nuestro trabajo de competencia lingüística sobre el lenguaje nomatsiguenga, en el le presentare datos adicionales y como el nombre indica informare sobre el trabajo en si y las fuentes que se tomaron en cuenta para la realización del trabajo.

1.- Estructura de nuestro trabajo.

Nuestra presentación consta de:

  • El origen de la lengua
  • Hablantes de la lengua
  • Estado actual de la lengua
  • Diferencias gramaticales
  • Datos curiosos
  • Conclusiones

2.- Guion o información final de nuestro trabajo.

Título: El lenguaje Nomatsiguenga

Dato Curioso:

El lenguaje nomatsiguenga, es originario de un pueblo de los orientes de los andes en el Perú, que lleva de nombre Nomatsiguenga, si el mismo nombre que el idioma.

Origen de la lengua:

La lengua originaria nomatsiguenga, es una lengua perteneciente a la familia lingüística de los Arawak, asimismo es un tipo de lengua amazónica. Ahora con respecto a su origen y el de su pueblo se sabe que al estar ligada con los Arawak posiblemente se tuvo conflictos con estos lo que obligó a los Nomatsiguenga a emigrar al Perú de la que se estima su llegada en el 200 a.c. 

Hablantes de la Lengua:

Hay 36 comunidades en las que se habla el, sin embargo solo 16 de estas son consideradas como nativas, los cuales se pueden encontrar en el oriente andino, su principal pueblo se encuentra entre los ríos Anapati, los otros están en Ené, Mazamari, Saniberi, Satipo, Sonomoro , Perené, que se encuentran en el departamento de Junín, a 1300 msnm. Los nombres de las comunidades son los siguientes: (Anapati AN, San Antonio de Sonomoro , Cachingarani/Sanibeni CA, San Gerónimo, Cubantía cu San Ramón de Pangoa , Chavine/Tsobíni CH, Tiboría/Teoría, Kiatari KI, Tsiriári, Masaronquiari/Masaroncarí, MS Tsitsireni/Chichireni,Matereni MT) 

Estado actual de la Lengua:

Al ser hablada por el pueblo Nomatsiguenga se encuentra en estado vital, ya que los resultados de los Censos Nacionales 2017 indican que 3895 personas aprendieron a hablar esta lengua originaria en su niñez.

Otra cosa por recalcar, es que hay muchas organizaciones que están enseñando el lenguaje nomatsiguenga con personas que lo hablan, y con materiales educativos para que esta lengua siga en estado vital y se siga manteniendo así por muchas épocas.  

Diferencias Gramaticales:

Estructura gramatical: El bosquejo gramatical, se ha elaborado de forma que resulte más útil para los hablantes del nomatsiguenga. Por eso se ha organizado en la forma tradicional y se han empleado, en lo posible, los términos comunes en las gramáticas castellanas. Sin embargo, el nomatsiguenga tiene una estructura muy distinta y en muchos aspectos más complicada por ser un idioma aglutinante. Se caracteriza porque el verbo es la parte del habla que más se emplea. En la mayoría de las oraciones, la persona del sujeto se indica por medio de un prefijo verbal y en muchas de las oraciones transitivas la persona del complemento se indica mediante un sufijo verbal. Esto hace que se empleen pocos sustantivos una vez que se han mencionado a los participantes en la acción.

Notas Gramaticales: El orden de las palabras no es rígido, pero el más básico es verbo-sujeto-complemento. En realidad, el verbo es la única parte obligatoria, porque éste lleva afijos pronominales de manera que indica no solamente el predicado sino también el sujeto y el complemento o complementos.

Por ejemplo:

- Cantaígujná: El (lo) dijo a nosotros.

- Jcomantegótiinári: El me avisó acerca de él.

En algunos casos, especialmente en el del verbo can- "decir“, se inserta la sílaba ta, te o to.

Por ejemplo:

- i-can-ta-ígu-ná: él decir

- ep-pl-tm-nos: él nos dijo.

Nótese, sin embargo que, en algunos casos, la e final de una raíz verbal seguida por un sufijo que comienza en e se convierte en i.

Por ejemplo:

- Iráca: él lloró

- Iraícóqueri: él lloró por él

(rác + -có se convierte en -ícó)

En Cubantía, las mujeres cambian el sonido de la ts por el de una t muy  aspirada antes de a y o, como en nitsonquero "lo terminé" que pronuncian como nithonquero. La palabra tsagui "bolsa" se pronuncia thagui; intsómé "vamos", inthómé. Parece que desde Cubantía, este fenómeno típico del idioma ashéninca- se ha extendido a la población femenina de Masaronquiari y algunas mujeres de Anapati.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.6 Kb)   pdf (59.8 Kb)   docx (198.6 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com