ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de competencias

Jocelyn Araceli MonsalveEnsayo10 de Mayo de 2019

2.835 Palabras (12 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 12

        

[pic 2][pic 3]


Índice

                                                 

Contenido

Objetivos generales        4

Objetivos específicos        4

Introducción        5

Competencias laborales        6

Competencias básicas:        6

Competencias conductuales:        7

Competencias Funcionales:        7

Perfil de egreso:        7

Fortalezas (perfil 1)        8

Debilidades (perfil 1)        8

Fortalezas (perfil 2)        8

Debilidades (perfil 2)        8

Fortalezas (perfil 3)        9

Debilidades (perfil 3)        9

Fortalezas (perfil 4)        9

Debilidades (perfil 4)        9

Fortalezas (perfil 5)        9

Debilidades (perfil 5)        9

Competencias genéricas:        10

Competencias sello        10

Compromiso:        10

Autogestión:        10

Dominio de la especialidad:        10

Capacidad emprendedora:        11

Asignaturas        11

Contabilidad        11

Economía y negocios        12

Emprendimiento        12

Gestión del aprendizaje        13

Introducción a la administración        14

Matemáticas        15

Fortalezas y debilidades de competencias sello y genéricas        16

Competencias sello        16

Compromiso        16

Autogestión        16

Capacidad emprendedora        17

Dominio de la especialidad        17

Conclusión        18

Bibliografía        19

        


Objetivos generales

Analizar y comentar las competencias laborales, sello y genéricas que nos entrega la institución

Objetivos específicos

Determinar las diferentes competencias laborales que nos entrega Inacap y como somos capaces de adquirirlas

Identificar y comentar nuestro perfil de egreso

Describir las competencias sello y genéricas que nos brinda Inacap y explicar cómo son adquiridas en cada modulo

Ejecuta procedimientos asociados a la gestión de personas de acuerdo a las estrategias, normativa, políticas de la organización y legislación vigente, comunicando información de manera efectiva.

Introducción

En estos tiempos, es difícil participar en un debate sobre formación para el trabajo sin que surja la palabra “competencias” como una varita mágica que soluciona los problemas y cuestionamientos que el cambio de la tecnología y la globalización económica han impuesto a las antiguas maneras de vincular las calificaciones con la formación profesional. Los rápidos cambios en la estructura de los empleos y en la organización del trabajo, han modificado drásticamente la forma y el contenido de las ocupaciones. En los últimos años, se han descubierto un conjunto de capacidades laborales que contribuyen al desempeño de un amplio grupo de empleos, siendo transferibles entre uno y otro. Es necesario que el análisis de competencias requeridas incluya desempeños y criterios de evaluación que reflejen el alcance o resultados del aprendizaje, como son la resolución de situaciones imprevistas, la comunicación, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, la toma de decisiones y el proyecto de vida institucional y laboral; es decir, las capacidades integrales articuladas con la especialidad técnica, ya que esto determina la pertinencia y calidad del aprendizaje.

Competencias laborales

Son las capacidades, habilidades y actitudes que nos ayudan a resolver un objetivo o llevar a cabo una actividad o tarea de manera exitosa según el protocolo a seguir el cual es definido por la empresa o sector productivo. Claramente es de gran importancia adquirir estas competencias ya que, si no lo hacemos, no podremos surgir o progresar en el mundo laboral.

 Las principales competencias laborales son:

  • Liderazgo
  • Solución de problemas
  • Creatividad
  • Asumir riesgos
  • Trabajo en equipo
  • Capacidad de adaptación
  • Toma de decisiones
  • Confianza en sí mismo

 Existen 3 tipos de competencias laborales

Competencias básicas:

Son los conocimientos y habilidades que adquirimos y desarrollamos en la educación inicial. Se incluyen las habilidades en las áreas de lenguaje y comunicación, matemáticas y tecnologías de la información (tics)

Competencias conductuales:

 Son aquellas conductas y habilidades que caracterizan nuestro desempeño en el mundo laboral, en otras palabras, son los atributos o rasgos que posee la persona ya sea la responsabilidad, la proactividad, orientación al logro, rigurosidad, etc.

Competencias Funcionales:

Son aquellas que nos ayudan a desempeñar actividades dentro de la empresa, según los estándares y calidad establecidas por la misma.

Algunas de las competencias laborales que poseo son la capacidad de solucionar problemas, ya que siempre cada objetivo que me planteo lo logro de manera exitosa, obviamente al principio paso por distintas etapas, en las cuales pierdo de alguna manera la esperanza o la motivación, pero de cierta forma, la mayoría de las veces he podido alcanzar mi propósito en general.

La que no poseo, es la toma de decisiones ya que la mayoría de las veces actúo de forma errada con respecto a esto, pero de alguna forma cada error me ha ayudado a superarme cada vez más como persona.

Perfil de egreso:

El Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas, titulado del Centro de Formación Técnica de INACAP, se desempeña responsablemente en la ejecución de procedimientos asociados a la gestión de las áreas funcionales y mejora continua de procesos en la organización, haciendo uso de recursos tecnológicos actualizados y orientando su accionar al contexto sistémico de la organización y cambiante del entorno; integrando en su quehacer herramientas para el emprendimiento en los distintos sectores productivos y de servicios del país.

Se desempeña competentemente en las siguientes áreas, en concordancia con las requeridas para el ejercicio de su profesión:

Área de Desempeño I: Gestión de Áreas Funcionales de la Organización.

1.Ejecuta procedimientos de administración financiera, de acuerdo a estrategias, normativa y políticas de la organización y legislación vigente, comunicando información de manera efectiva.

2.Ejecuta procedimientos asociados al marketing, ventas y operaciones comerciales, trabajando colaborativamente de acuerdo a las estrategias, normativa, políticas de la organización y legislación vigente.

3.Ejecuta procedimientos asociados a la gestión de personas de acuerdo a las estrategias, normativa, políticas de la organización y legislación vigente, comunicando información de manera efectiva.

Área de Desempeño II: Administración y Emprendimiento.

4.Asiste en procesos asociados a la mejora continua de las áreas funcionales de la organización, fundamentando sus acciones y haciendo uso de recursos tecnológicos actualizados.

5.Desarrolla procesos asociados a proyectos de emprendimiento, fundamentando sus decisiones y adaptándose a un contexto cambiante, integral y sistémico. (inacap, 2019)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (218 Kb) docx (44 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com