ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación la letra y su importancia

a1d41rTesis10 de Junio de 2014

963 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

Investigación la letra y su importancia

¿Qué es la letra? : Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura. Como símbolo que denota un segmento del discurso.

La letra: las letras se vinculan con la fonética. Las letras también tienen nombres específicos asociados a ellas. Estos nombres pueden diferir con la lengua, el dialecto y la historia

Las letras, como elementos de los alfabetos, tienen un orden prescrito. Esto, generalmente, se conoce como "orden alfabético"

La escritura:

Como el hombre no sabía escribir ¿Cómo podía enterarse la gente de lo que sucedía,

Si nadie lo contaba escribiendo? Con la escritura pictográfica empezó el hombre a

Comunicarse con sus semejantes. Era una escritura muy sencilla. De allí que la escritura

Ha servido como medio de comunicación entre los pueblos. Permite que la persona

Exprese todo aquello que pueda dar a conocer al resto del mundo. Con el tiempo, los

Hombres necesitaron escribir cosas más complejas para contar una pequeña historia o

Mandar algún mensaje. Nace así la escritura ideográfica. Hubo necesidad de simplificar

Los símbolos y de aunar algunos criterios. Sólo así, los mensajes podían comprenderse

Mejor. Cada pueblo tenía una escritura particular. Igualmente un material especial para

Plasmar sus ideas. En la actualidad se usa la escritura para la publicidad, para dar fórmulas en medicina,

para operar máquinas, para perfeccionar teorías, para explicar sistemas filosóficos y

religiosos. Pasa la escritura de ser un privilegio de sacerdotes y nobles, como en la

Antigüedad, a convertirse en necesidad y derecho de todos.

No obstante, la construcción del conocimiento - a través de la escritura- es una

Preocupación reciente del docente que permanece interesado en los cambios inherentes

a este proceso. No se trata solamente de ver si se escribe con buena letra y si son legibles

los trazos, es decir, de cómo se escribe, sino más bien qué se escribe: poesías,

cuentos, fábulas, adivinanzas, otros, y para qué se escribe: para distraerse, para

alimentar la imaginación, para autor realizarse, para auto trascender u otras

intencionalidades.

RESUMEN

El niño o niña desde que empieza a hablar se está comunicando con los demás. Busca las

palabras que le permiten ese acercamiento o aplica la técnica del silencio para escuchar aquello que le

interesa. Cuando llega a la escuela trae ese cúmulo de conocimientos que es necesario tomar en cuenta

para iniciar el proceso de lectura y escritura. Se dice que leer es: comprender lo leído, adueñarse del

mensaje escrito para saborearlo con agrado, gracias a los conocimientos previos que tiene el lector.

Sobre esta base de la oralidad se propicia la comprensión de la lectura y con ella se fundamenta el

objetivo de la escritura, por eso se dice que quien habla bien, lee y escribe bien.

Por esa razón las letras son fundamentales en nuestra vida ya que son el medio por el cual nosotros nos comunicamos o podemos dar a entender lo que queremos ,

Historia:

Durante mucho tiempo, el hombre sólo pudo comunicarse mediante sonidos. El conocimiento directo no duraba más de lo que duraba una vida.

El hombre empezó a registrar la historia de lo que lo rodeaba haciendo dibujos en las paredes de las cavernas. Las pinturas de los objetos se convirtieron en símbolos o pictogramas. Éstos muestran cosas y son muy representativos: el dibujo de un árbol significa un árbol, el de una vaca significa una vaca. Esencialmente, el lenguaje se componía completamente de sustantivos (gente, lugares y cosas), los cuales lo hacían muy fácil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com