ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUSTICIA / VENGANZA. ¿VENGARSE ES HACER JUSTICIA?

Jesús Saavedra GEnsayo10 de Abril de 2016

975 Palabras (4 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 4

JESÚS ORLANDO SAAVEDRA

ENSAYO

ARTES AUDIOVISUALES

TEMA: JUSTICIA / VENGANZA.

¿VENGARSE ES HACER JUSTICIA?

Saluda al diablo de mi parte es una de esas películas que quedan retumbando en la cabeza del espectador una vez que sale de la sala de cine. Este film dirigido por Juan Felipe Orozco en el año 2011 es la muestra de que en Colombia se puede hacer cine comercial sin dejar de lado la parte oscura de la historia de nuestro país. Incluso, siendo esta la que lleva a darle el toque necesario para hacer la diferencia con el cine norteamericano. Esta historia es una representación de uno de los problemas más graves que arrastra nuestro país (la guerra) pero, gracias a que fue enfocada hacia un punto distinto de esta, evita caer en el cliché del narcotráfico y la prostitución. Esta cinta es el punto de partida para preguntarnos: ¿Qué es justicia? E incluso: ¿Es la venganza  la única forma de hacer justicia en nuestro país?

El argumento de esta película narra cómo “el diablo” (un guerrillero desmovilizado), llamado Ángel, es raptado junto a su hija por un millonario que estuvo secuestrado a manos de él. Ángel es chantajeado y obligado a asesinar a sus ex compañeros. Esto desencadena una serie de problemas que lo ponen frente a frente con la muerte. Un claro ejemplo de justicia… ¿o venganza?

Para poder responder el interrogante planteado en el primer párrafo es necesario establecer las diferencias políticas que hay entre venganza y justicia. De esta manera, hablar de justicia política  es referirse a aquél sistema que persigue el cumplimiento de la ley y que va encaminada a conseguir la felicidad del ser humano. Poniendo el bienestar universal por encima del particular. La justicia a la hora de imponer un castigo lo hace desde una perspectiva meramente neutral y libre de todo prejuicio, generalmente con el propósito de que el "culpable" reflexione, y cambie su actitud. Ahora, cuando hablamos de venganza nos referimos a un castigo impuesto por cualquiera, o por un grupo de personas, el cual en casi todos los casos supone una pena acorde a los sentimientos de los afectados, ya sean: odio, repudio o cualquier otro tipo de emociones negativas. Por esto se tiende a exagerar en la aplicación del castigo, ya que median los sentimientos y no la razón.

Desde otro punto de vista, el religioso, hay quienes se arriesgan a decir que la justicia política o humana no existe, y que esta es solo un acercamiento imperfecto a la justicia divina, debido a que nuestra justicia se encuentra llena de intereses personales y errores múltiples; mientras que en la justicia divina, o justicia de Dios, todo es perfecto. El pastor y predicador estadounidense Aiden Wilson Tozer dice: “La rectitud de Dios es evidente en la forma que Él actúa consecuentemente con su propio carácter. Dios siempre actúa en forma recta. Dios es siempre ‘divinamente’ consecuente. Dios no se define con el término ‘recto’ más bien este término es definido por Dios (...)”. De aquí podemos deducir que por lo menos desde el punto de vista de la religión, Dios siempre tomará la medida correcta a la hora de castigar a un ser humano, ya sea por sus buenas o malas acciones.

En contraposición a lo dicho anteriormente surge la siguiente pregunta: ¿Si Dios actúa siempre con rectitud y justicia, por qué permite la existencia del mal, de las injusticias tales como secuestros, robos, asesinatos, en contra de personas inocentes? Roberto Blancarte, un sociólogo Mexicano dice lo siguiente: “La respuesta que han dado muchas religiones a esta pregunta es que la justicia divina existe en el más allá, por lo tanto, después de la muerte Dios juzgará por sus acciones a todos, encontrando algunos el castigo en el infierno y otros la gloria en el paraíso celestial.” De esta manera es justificada la presencia de todo este tipo de males en nuestro día a día. Y en base a esto podemos establecer la diferencia entre este y el otro tipo de justicia. Una en la que abundan las emociones humanas, y otra donde Dios es el único encargado de juzgar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (80 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com