ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CAJA

Adrián RomeroTrabajo15 de Noviembre de 2018

672 Palabras (3 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 3

LA CAJA

Conocí el libro hace ya varios años, no fue por iniciativa propia fue más bien gracias a que mi padre quería que pensara más allá y que saliera de mi zona de confort, la mejor manera que encontró de transmitirme el mensaje fue a través de este libro y yo lo subestimé y empecé a leerlo más como una obligación, yo no hubiera podido estar más equivocado ni él hubiera podido tener más razón.

Fue lo primero que leí en mi vida acerca del liderazgo y del autoengaño, lo mejor de todo es que fuera de leerlo como unos simples conceptos lo conocí a través de una historia entretenida.

El Autoengaño es la incapacidad para darse cuenta de que uno tiene un problema, y la caja es llamada también el autoengaño, como bien dicen “No hay peor ciego que el que no quiere ver”, cuando una empresa, un grupo de trabajo, o uno mismo como líder vive en el autoengaño es básicamente como si viviera cegado a sus problemas y se quedara a vivir para siempre en su zona de confort, casi cayendo en la mediocridad.

Cuando nosotros vemos que alguien tiene evidentemente un problema, pero se niega rotundamente a aceptarlo y posteriormente a aceptar sugerencias, esa persona que estamos viendo se encuentra en la caja y vive auto engañándose.

Pero, ¿cómo es vivir dentro de la caja? a medida que nos traicionamos a nosotros mismos, terminamos, viéndonos de ciertas formas en las que nos justificamos a nosotros mismos, hasta que aplicamos esas imágenes autojustificadoras, a cualquier situación nueva o vieja.

Entonces, dejamos de ver a las personas directamente, como personas, sino que más bien las vemos dentro del marco de las imágenes que creamos al justificarnos y que nos impiden ver más allá y alcanzar otras perspectivas. En cuanto alguien actúa de una manera que desafía las pretensiones planteadas por esa imagen autojusticiadora, lo consideramos una amenaza por ser algo que para nosotros es “desconocido”, “diferente” y que acecha con entrar en conflicto con nuestra burbuja.

En cambio, si alguien llega a reforzar la imagen que creamos por la justificación lo que conseguirá es reforzar esa imagen y entonces lo vamos a considerar como un aliado.

Si su actitud no importa para la imagen autojustificadora, simplemente no lo consideramos importante.

En cualquier caso, los demás se convierten en meros objetos para nosotros, dejamos de verlos como personas, somos incapaces de ponernos en sus zapatos, de ponernos en su lugar y en su situación y solamente actuamos y pensamos como nosotros lo haríamos, en ese preciso momento ya estamos dentro de la caja.

Por alguna razón nos hemos dado cuenta de que estamos dentro de la caja y tenemos deseo por salir, ese ya es el primer paso y es el más importante pero ahora, ¿cómo  salir de la caja? se compone en realidad de dos preguntas. La primera es: ¿Cómo salgo?, y la segunda es: ¿Cómo permanezco fuera una vez que he salido?.

“¿Qué puedo hacer para permanecer fuera de la caja y acercarme a ellos? ¿Qué puedo hacer para mantener el cambio que experimento ahora?”. Esa es la verdadera pregunta que debe hacerse.

Creo yo que el siguiente paso sería dejar de pensar sólo en uno mismo, tal vez al principio no en gran medida pero con el tiempo será más sencillo.

Hablar con los demás, preguntar que es lo que sienten, que es lo que quieren y como lo quieren, transmitir los sentimientos y deseos propios y lograr una buena y eficaz comunicación.

Y una vez que está fuera de la caja, para permanecer fuera de ella y, sobre todo, para nuestros propósitos, aquí, en el trabajo, se pueden hacer unas cuantas cosas muy específicas.

El simple deseo de querer estar fuera de la caja es lo que nos hace salir de ella de inmediato, nos abre la mente.

[pic 1][pic 2]

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Ingeniería

Adrián Romero Ramírez

Reporte de lectura

Asesinato en el Orient Express por Agatha C.

OCTUBRE DE 2016

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (188 Kb) docx (149 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com