ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEYES DE LA DIALECTICA.

Mercy MoralesMonografía13 de Abril de 2016

582 Palabras (3 Páginas)1.302 Visitas

Página 1 de 3

LEYES DE LA DIALECTICA

1. Ley de Unidad y Lucha de Contrarios

Constituye la esencia y medula de la dialéctica, descubre las fuentes y causas reales del eterno movimiento y desarrollo del mundo material.

Contrarios: aspectos, tendencias o fuerzas internas del objeto que se excluyen mutuamente y al mismo tiempo se presuponen uno al otro.

Unidad de Contrarios: son una constitución orgánica. Los aspectos, tendencias coexisten en un mismo objeto o fenómeno y son inconcebibles el uno sin el otro.

Lucha de Contrarios: el carácter de los contrarios es de constante lucha, no pueden coexistir pacíficamente en un mismo objeto.

Formas de la contradicción

Internas: son las contradicciones propias o implícitas en el objeto, éstas determinan la faz y naturaleza del mismo. Ej: Imán tiene carga positiva y carga negativa

Externas: Son las relaciones contradictorias que tiene un objeto con el ambiente y los objetos de ese medio.

Antagónicas: son las existentes entre clases que tienen intereses inconciliables. Su rasgo más importante es que no se pueden resolver dentro del marco del régimen social. Ej: burguesía y proletariado.

No Antagónicas: son las existentes entre clases o grupos sociales cuyos intereses principales coinciden. Ej: obrero y campesino.

Fundamentales: desempeñan un oficio decisivo y primordial en el desarrollo e influyen en todas las demás contradicciones. Ej: sociedad – fuerzas del socialismo y el capitalismo.

2. Ley del Tránsito de los Cambios Cuantitativos a Cualitativos

Ley que indica cómo y de qué manera discurre el proceso del desarrollo, cuál es su mecanismo.

Calidad: cada objeto se distingue de los otros por las propiedades y particularidades inherentes en él, se manifiesta en cualidades.

Cantidad: hace peculiar al objeto por el grado de desarrollo o intensidad de las cualidades que le son inherentes por su magnitud, volumen, peso, etc. Se expresa en número.

Medida: es la unión entre calidad y cantidad. Es la frontera o marco dentro del cual el objeto sigue siendo el que es. La infracción a la medida lleva al cambio del objeto.

Cambios cuantitativos: representan la continuidad en el desarrollo, son cambios en cantidad de las características de un objeto que no conducen a un cambio cualitativo.

Cambios cualitativos: se denomina discontinuidad o salto. Son cambios más o menos manifiestos relativamente rápidos en la calidad del objeto. Ej: el proceso de hominización.

La continuidad y la discontinuidad son la forma en que se manifiesta el desarrollo. Son interdependientes.

Carácter multiforme del tránsito de la calidad vieja a la calidad nueva

Rápidamente o súbitamente: se da en forma brusca, por ejemplo: la transformación de las partículas elementales en otras sucede por explosión.

Gradualmente: los saltos se dan con menor rapidez y brusquedad, se dan lentamente. Ej: el proceso de hominización.

3. Ley de Negación de la Negación

Ley que da a conocer la dirección general o la tendencia del desarrollo del mundo material.

Negación: es el vencimiento de lo viejo por lo nuevo que surge de lo viejo, es el resultado del propio desarrollo interior del objeto. Ej: cada época geológica surgió con base en la anterior.

Comprensión de la Negación

Dialéctica: parte de que lo nuevo no destruye totalmente lo viejo, sino que conserva todo lo mejor que había en ello, lo transforma y eleva a un grado mayor. Ej. Desarrollo de la filosofía.

Metafísica: entiende la negación como la repulsa y destrucción absoluta de lo viejo.

Carácter progresivo del desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (62 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com