ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia Del Diario De Trabajo

oscarfonng1 de Enero de 2014

923 Palabras (4 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 4

2.- El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las concepciones.

2.1. Cómo empezar el diario: de lo general a lo concreto

Por lo general cuándo se comienza a redactar el diario se llega a pensar u tener una visión simple y a la vez poco diferenciada de la realidad. Se suele pensar que las personas aprenden según sus capacidades innatas, dejando aún lado aspectos como lo llegan a ser la motivación, el nivel de accesibilidad a la información, el tipo de distribución del tiempo, así como la organización del espacio, por mencionar algunos.

Esta visión simple arrastra a que el diario se centre específicamente en aspectos superficiales de la realidad, dejando otros menos evidentes.

El diario ha de favorecer el desarrollo de dinámicas dentro o fuera del aula, a través del relato descriptivo de los diferentes acontecimientos y situaciones cotidianas. El reflejarlo por escrito propicia el progreso de capacidades de observación y categorización de la realidad.

Cabe mencionar el no olvidar que el objetivo central en este caso es ofrecer inicialmente un vista general, significativa, desde nuestro punto de vista, comenzando con la organización inicial, describiendo actividades realizadas durante la mañana de trabajo, relatando actitudes, procesos.

2.2 Problemas y concepciones

El objetivo del diario es la descripción de las dinámicas generales de la clase, pero, puede llegar a ser difícil diferenciar la descripción de las interpretaciones con las valoraciones espontáneas, ya sea por la carga de todo lo que se vive en la mañana y hace esto difícil el recordarse de los procesos y actitudes que muestran los alumnos en dicha mañana de trabajo.

Esta dificultad, se puede ir mejorando, si se empieza a utilizar poco a poco un cierto grado de diferenciación consciente entre lo que se describe espontáneo con el análisis más sosegado, tranquilo, y a la vez, racional.

El diario facilita la posibilidad de reconocer problemas, así como “la comparación” de un antes, con un después, en cuestión de procesos de aprendizaje, a través del análisis y seguimiento de los mismos.

“La falta de participación de una mayoría de niños en la puesta en común”, un problema que es “normal” es la falta de interés por parte de los alumnos en querer participar en temáticas propuestas en clase, puesto que siempre participan los mismos, mientras que hay niños que no hablan jamás, lo que es cierto es que el número de niños que participan es menor de los que no lo hacen, para esto, se consigue que el docente tenga que estar constantemente levantado cuestionamientos que susciten la motivación y/o interés en el alumno.

A manera de conclusión se puede decir que el diario es una herramienta muy esencial y útil a la vez en la práctica educativa puesto que orienta, pretendiendo iniciar un proceso de reflexión, investigación sobre el trabajo, así también para la descripción, el análisis, y la valoración de la realidad escolar. Se puede decir que todo aquel problema que se llegue a suscitar se le denomina “proceso continuo” que se va desarrollando, reformulando y diversificando en diferentes aproximaciones, que van desde lo general a lo concreto. Todo esto debe y permite al profesor el cuestionamiento de sus propias concepciones sobrentendidas.

Los diarios de clase: aspectos generales

Diarios: Conceptos y Tipología

La frase “diario de trabajo” aunque suele considerarse un tema sencillo, no es así, puesto que no existe un acuerdo general que hable hacer de lo que realmente es un diario de clase, ya que existen diversas denominaciones para referirse a esta técnica de documentación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com