ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Diario En El Nivel Inicial

blusanchez28 de Marzo de 2014

3.564 Palabras (15 Páginas)577 Visitas

Página 1 de 15

RESUMEN:

Las salidas escolares en la educación primaria son un importante recurso didáctico, una

actividad pedagógica y un medio de formación y de socialización para los escolares. La

importancia de este recurso no sólo aparece avalado por la teoría y la experiencia

pedagógica, sino que la legislación educativa propone este método de trabajo entre sus

objetivos para esta etapa educativa. También un numeroso grupo de las entidades

locales han entendido, y así lo demuestran los diversos programas municipales a los que

2

pasamos revista, que las ciudades como parte educadora de la comunidad, deben poner

los recursos de la ciudad al servicio de la educación ciudadana en general y de los

escolares en particular.

Recoge este estudio la experiencia de la ciudad de Palencia que desde 1994 mantiene

vivo este programa de Visitas Escolares “Palencia de Cerca” en el que cada año

participan casi 2000 escolares, y realizamos una propuesta que pretende reforzar el

valor pedagógico de este programa, mediante una nueva visita, en este caso a los

equipamientos e instalaciones deportivas de la ciudad, complementándola con una serie

de actividades anteriores y posteriores al desarrollo de la misma, así como con la

propuesta de creación de un laboratorio urbano dotado de diversos recursos

pedagógicos, en el que los escolares pudieran, a su vez, realizar visitas virtuales que

enriquecieran su conocimiento de la ciudad y les permitiera iniciarse en la tarea de la

participación ciudadana.

Se exponen finalmente una serie de conclusiones y recomendaciones que pretenden

reforzar la utilidad educativa de este recurso.

Palabras clave: Salidas escolares, Didáctica de la Ciencias Sociales, Ciudades

educadoras, Palencia de cerca, laboratorio urbano, itinerarios didácticos, descubrimiento

guiado.

3

ÍNDICE:

1.-Introducción: ¿qué entendemos por salidas y visitas escolares?..................Pág. 5

2.- Objetivos .....................................................................................................Pág. 5

3.- Marco legal en el que se inscriben las visitas escolares..............................Pág. 8

4.- Justificación del tema elegido:

relevancia del mismo y relación con las competencias del título................Pág. 8

5.- Fundamentación pedagógica.......................................................................Pág. 9

A. El valor pedagógico de las visitas y salidas escolares

B. Las salidas como itinerarios didácticos.

6.- Antecedentes históricos...............................................................................Pág. 13

7.- Los modelos de salidas y visitas escolares en otras ciudades españolas....Pág. 15

8.- El proyecto de Visitas Escolares en Palencia “Palencia de cerca” .............Pág. 21

A. Breve desarrollo histórico (1994-2012)

B. Los escolares y los centros participantes

C. Los contenidos de las salidas a lo largo del proyecto

9.- Propuesta de innovación y mejora ..............................................................Pág. 24

9.1.- Una visita escolar: Los equipamientos deportivos en la ciudad

9.2.- Laboratorio urbano

10.- Evaluación después de la visista ...............................................................Pág. 39

11.- Conclusiones y Recomendaciones ............................................................Pág. 40

12.- Bibliografía y Fuentes ...............................................................................Pág. 42

13.- Anexos.......................................................................................................Pág. 45

 Anexo I: La práctica del golf y sus problemas ambientales.

“El agua pasa de Largo hacia Murcia” La Tribuna de Albacete 26 de marzo

de 2010.

“Murcia construye 17 campos de golf en plena sequía” Albacete. Portal de

Actualidad

“Sólo dos de los 25 campos de golf se riegan con agua reciclada” EL PAÍS

26 de julio de 2004

4

 Anexo II: Notas de prensa sobre el programa Palencia de Cerca 1994-2012

 Anexo III: Portadas de cuadernos escolares de varios años

 Anexo IV: Plano de la ciudad por barrios.

 Anexo V: Callejero de la ciudad de Palencia

 Anexo VI: definiciones

5

1. INTRODUCCIÓN : QUÉ ENTENDEMOS

POR SALIDAS Y VISITAS ESCOLARES

Entendemos por salidas y visitas escolares, aquellas actividades realizadas fuera del

aula que ponen a los alumnos en contacto directo con la realidad para aprender de ella

de manera que el escolar recibe información de una forma activa, amena, motivadora,

atractiva, participativa y significativa para él.

Una salida bien planificada es siempre un recurso educativo válido y eficaz que prepara

al alumno para desarrollar estrategias de aprendizaje permanente, tomando como punto

de partida su entorno, pero que pueden hacerse extensivas a cualquier otra realidad

Además las salidas permiten a los alumnos integrar sus aprendizajes y ponerlos en

relación con los distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les

resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

Como siempre la salida se produce en grupo, tiene un valor no sólo de conocimiento y

análisis del entorno, sino de convivencia, en la que está el grupo como apoyo. En

muchos casos los niños necesitan encontrarse con experiencias nuevas que pongan a

prueba su capacidad de adaptación, su empatía y su integración en el grupo.

2. OBJETIVOS

 Interaccionar al niño con su entorno natural, social y cultural como medio de

aprendizaje rico en estímulos.

 Inculcar al niño la curiosidad, el interés por el conocimiento y la creatividad.

 Entender la realidad a partir del análisis y la observación.

 Comprender y valorar el medio que les rodea y desarrollar actitudes cívicas de

respeto y cuidado de los bienes comunes.

6

 Desarrollar la capacidad de describir, interpretar y criticar.

 Apreciar y respetar las normas de convivencia fuera del aula.

 Estimular y fomentar valores como la confianza, la igualdad, la solidaridad, el

respeto y la tolerancia.

 Socializar: estrechar el contacto con los profesores y con los otros niños del aula

y adquirir habilidades para la resolución de conflictos.

 Utilizar las salidas como método de compensación de las desigualdades sociales

entendiendo que todos los niños no tienen las mismas oportunidades de conocer

cosas nuevas y ampliar su mundo.

3.- MARCO LEGAL EN QUE SE INSCRIBEN

LAS VISITAS.

Desde el curso académico 2006/2007, está vigente en España la actual Ley Orgánica de

Educación, 2/2006, de 3 de mayo (LOE), BOE, 4 de mayo de 2006.

El preámbulo de la ley señala que una buena educación es la mayor riqueza y el

principal recurso de un país y de sus ciudadanos y el medio más adecuado para

garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica, que

resulta indispensable para la constitución de sociedades avanzadas, dinámicas y justas.

Su objetivo: adecuar la regulación legal de la educación no universitaria a la realidad

actual en España (educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato,

formación profesional, de idiomas, artísticas, deportivas y de adultos) bajo los

principios de calidad, la equidad y transmisión y efectividad de valores que favorezcan

la libertad, responsabilidad, tolerancia, igualdad, respeto, justicia, etc.

Y de entre ellos, los objetivos de la educación primaria: Conocer y valorar su entorno

natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

7

Este mismo objetivo “Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como

las posibilidades de acción y cuidado del mismo” se recoge también en el Real Decreto

1513/2006, de 7 de diciembre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la

Educación primaria. Art. 3, h). (BOE nº 293, de 8 de diciembre de 2006).

La ORDEN EDU/1045/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el

desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León, establece de

forma expresa que las programaciones didácticas, incluirán, al menos, las propuestas

de actividades complementarias y extraescolares.

En base a estos objetivos, dentro del área de conocimiento del medio, vamos a insertar

las salidas escolares en educación primaria, por estimar que son las actividades que

mejor se ajustan al desarrollo de la previsión de la ley al estar íntimamente relacionados

con las competencias del título.

Incluir esta acción educativa en primaria nos parece relevante porque va a afianzar el

desarrollo personal de los escolares y sus habilidades sociales al observar la realidad sin

la intermediación del libro de texto y de relacionarse con el grupo en un entorno distinto

y en un marco más personal.

Los objetivos de las visitar escolares son coincidentes con los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com