La Motricidad Fina
keylan11 de Febrero de 2014
6.590 Palabras (27 Páginas)355 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÒN SUCRE
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES
ESTADO PORTUGUESA
PLAN DIDÁCTICO COMO ESTRATEGIA PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE ESCOLAR CON LOS (AS) ESTUDIANTES DEL 2DO GRADO SECCIÓN “B” DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “MIJAGUITO” MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA.
Autora:
Mendoza Naryelis
C.I: 19.051.564
Aldea Universitaria “24 De Julio”
Semestre: VIII
Profesora asesora: Licda. Dayra Vargas ______________________
Municipio Araure, Febrero 2013
A Dios y Todos los santos que me llenaron de luz, sabiduría y que me permitieron terminar con este éxito este trabajo.
A mis padres, por apoyarme siempre que lo necesitaba, por regar en mi cosas positivas cuando por una u otra cosa desmayaba, por llenar mi corazón y mi mente de inteligencia y fortalecer esos lazos de amistad y amor no solo como compañeros sino como amigos, hoy, mañana y siempre.
A mi esposo, a ti amor gracias por tu paciencia, comprensión y apoyo, por tu espera y sobre todo por valorarme como mujer, por haberme enseñado a valorarme a mí misma a pesar de nuestras diferencias.
A mi hijo, el regalo más grande y apreciado que me ha regalado Dios y el mayor motivo de inspiración para mi carrera, por ti mi bebe que has sido mi deseo de superación, porque aunque te he descuidado un poco eres tú, quien me ha dado las fuerzas para seguir adelante, porque así puedo brindarte una mejor vida y además servirte de ejemplo, para que el día de mañana puedas escoger un buen camino, es decir, el del trabajo y el estudio.
A mis hermanos quienes ocupan un espacio en mi corazón, a ellos también dedico este logro porque también son parte de mi vida.
AGRADECMIENTO
Primeramente a Dios todopoderoso.
A mi esposo, por su ayuda económica para realizar mi carrera.
A mis hermanos, Naicer y Mariana, por su colaboración en los momentos difíciles.
A mi Suegra, Migdalia quien siempre me apoyo y colaboro, llenándome de sus mejores consejos para que nunca desmallara.
A la Misión Sucre y Universidad Bolivariana de Venezuela, por brindarme tanto a mí como a mis compañeros, la oportunidad de superación y el derecho a una educación sin exclusión.
A mis Asesores, por ofrecerme sus conocimientos y sobre todo inculcarnos valores éticos profesionales, que debe tener un educador.
A la Licda. Marly Londoño, nuestra asesora de varios semestres, quien es una mujer recta, integra y con mucho valor del conocimiento. Gracias profesora por enseñarme el valor del respeto y responsabilidad y sobre todo a valorarme como persona.
A la Licda. Nardelys Umbria por tan valiosa y desinteresada colaboración como asesora de proyecto desde el inicio hasta la culminación del mismo. Te dedico mi más sincero agradecimiento.
A mis Compañer@s, que han compartido conmigo durante toda mi carrera momentos malos y buenos, alentándome a seguir adelante.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÒN SUCRE
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE EDUCADORES
ESTADO PORTUGUESA
Resumen
El presente trabajo está realizado bajo la modalidad de investigación acción participativa, tiene por objeto lograr que los y las estudiantes del segundo grado, sección, “B”, obtengan conocimientos acerca de la conservación de su ambiente escolar; a través de planes didácticos que privilegien el saber y hacer, el diseño de investigación está conformado por 5 objetivos relacionados con la necesidad de: determinar el conocimiento actual que poseen los niños y niñas acerca del cuidado del ambiente escolar, analizar todos los fundamentos teóricos, elaborar actividades didácticas, ejecutarlas y evaluar de forma general, todo el proceso en la construcción del proceso de aprendizaje en la muestra seleccionada. El tema seleccionado fue producto del análisis de la coyuntura sociopedagógica investigada, la población está representada por 60 estudiantes que integran todas las secciones de segundo grado de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana “Mijagüíto”, Municipio Páez, la muestra quedó constituida por 30 estudiantes, de ambos sexos, pertenecientes a la sección “B”, los resultados alcanzados en la muestra seleccionada fueron satisfactorios en virtud de la sencillez de los objetivos y ejercicios a realizar por las y los niñas y niñas, que permitieron, no consolidar, pero si avanzar en la búsqueda de esa finalidad, que en los grados sucesivos irán consolidando. Las actividades didácticas aplicadas sirvieron de avance para la motivación psicológica que fortalezca su interés por su ambiente escolar, al tiempo que se iniciaban por el amor a la naturaleza, a nuestro ambiente, y así ir formando los ciudadanos que requiere la refundación de la patria.
INDICE GENERAL
INDICE Pág.
Dedicatoria II
Agradecimiento III
Resumen IV
Introducción
1.-.- Conocimiento actual acerca del cuidado del ambiente escolar de los niños y niñas del segundo grado sección “B” de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Mijaguito, Municipio Páez, Estado Portuguesa.
6
2. Analizar las teorías sobre el plan didáctico como estrategia para el cuidado del ambiente escolar de los niños y niñas del segundo grado sección “B” de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Mijaguito, Municipio Páez, Estado Portuguesa.
13
3.- Planificación de las acciones didácticas para el cuidado del ambiente escolar de los niños y niñas del segundo grado sección “B” de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Mijaguito, Municipio Páez, Estado Portuguesa.
19
4.- Ejecución de las actividades didácticas para el cuidado del ambiente escolar de los niños y niñas del segundo grado sección “B” de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Mijaguito, Municipio Páez, Estado Portuguesa. 23
5.-Evaluacion de las actividades realizadas relacionadas con el cuidado del ambiente escolar de los niños y niñas del segundo grado sección “B” de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Mijaguito, Municipio Páez, Estado Portuguesa. 24
Conclusión 25
Bibliografía 28
Anexos 30
.
INTRODUCCIÓN
La educación es el proceso por el cual, el ser humano, aprende diversas materias inherentes a él, debido a que el ser humano nace libre, pero es la sociedad quien lo esclaviza, nadie es libre, Por medio de la educación, es que sabemos cómo actuar y comportarnos en los diferentes ambientes que nos rodean. Es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de manera efectiva en ella. La educación nos es impartida, desde la infancia, ya en la lactancia, el niño comienza a crear vínculos sociales con quienes lo rodean. Por esta razón, se dice que el ser humano, está constantemente en un proceso de educación. El hombre es una verdadera esponja, el cual va reteniendo información con todo aquello con que interactúa, es decir, la educación es una herramienta fundamental para todo ser humano porque a través, de ella podemos adquirir conocimientos para lograr ser independientes y desarrollar por sus propios medios: la comprensión de confrontación con la realidad.
Es por ello, que se debe impulsar a través de la educación el amor y la conservación del ambiente escolar, a través de planes didácticos que permitan la integración de la escuela, familia y comunidad, donde se promueva el trabajo colectivo en pro del beneficio de los integrantes de la sociedad. Cabe señalar que la investigación se desarrolló en los contextos escuela familia comunidad, mediante un procesamiento de datos verificados en un cuadro de coyuntura que englobo los ámbitos geohistóricos, económicos, sociopolíticos, socioeducativos pedagógicos, ideológicos cultural y ambiental, arrojando como resultado lo siguiente:
En el ámbito Geohistórico, la comunidad de Mijagüíto, fue fundada en el año 1820, el nombre del caserío se debe a que había abundante vegetación de árboles de “mijao” y debido a que eran pequeños entonces el nombre que se le coloco es Mijagüíto. En relación a lo económico, la misma cuenta con bodegas, panaderías, licorerías, C.D.I, modulo policial, fotocopiadora, cyber y ventas de comida rápida. Ahora bien, en lo socio político existe una inclinación notable hacia las políticas emanadas por el Gobierno Nacional liderizado por el Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, así mismo tiene 3 consejos comunales estructurados con sus comités.
Por su parte, en lo ideológico cultural realizan actividades de danzas, joropos, teatro, poseen inclinación por la variedad de música, su gastronomía es típica del llano, existen tendencias religiosas como católicos, cristianos y testigos de Jehová; en el aspecto ambiental,
...