Motricidad Fina
yeo342 de Enero de 2014
812 Palabras (4 Páginas)236 Visitas
1.- INTRODUCCIÓN:La psicomotricidad, con sus aplicaciones y ejercicios, es uno de los grandes temas que setrabajan en los jardines de infancia y se refiere a la capacidad de los niños para dominar yexpresarse a través de diferentes habilidades de su cuerpo, según la etapa en la que seencuentren. Su adecuado desarrollo y estimulación son decisivos para su desempeñoposterior. Pero a menudo es necesario aclarar algunos términos y sus diferencias, ya queesto facilitará la comprensión de los informes de progreso del niño. La psicomotricidad sedivide en dos áreas: la fina y la gruesa.La psicomotricidad fina se refiere a todas aquellas acciones que el niño realizabásicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales, etc. Aquí estála pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de herramientas, coger cosas con la yemade los dedos, coger cubiertos, hilvanar, amasar, etc. Generalmente ayudan a detectar algunas carencias y condiciones físicas, como por ejemplo la debilidad en los dedos o laosteoplastía (huesos elásticos).En el sistema de enseñanza Preescolar en nuestro país se está tomando muy en cuentael mejoramiento e implementación de actividades y ejercicios desde edades tempranas.Esta tarea es compleja pero de suma importancia, ya que van sentando las bases paralograr, el fin de la educación y se crean las premisas para el desarrollo psíquico comofísico preparando al niño/a para el ingreso a la escuela
MOTRICIDAD FINA:
Este término se refiere al control fino, es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa, se desarrolla después de ésta y es una destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico. El control de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso de desarrollo y se toma como un acontecimiento importante para evaluar su edad de desarrollo. Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del conocimiento y requieren inteligencia normal (de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza muscular, coordinación y sensibilidad normal.
Las actividades de la motricidad fina son las de coordinación de movimientos de distintas partes con precisión. Algunas actividades para favorecer y estimular el desarrollo de motricidad fina son:
Dibujar
Pintar, colorear
Recortar
Modelar o moldear (masa)
Enhebrar
Actividades como resolver laberintos, completar la figura siguiendo los puntos, etc.
Estas son actividades muy motivadoras y propias para los niños que los ayudarán plenamente a desarrollarla. La motricidad fina esta muy ligada al desarrollo de lainteligencia. No nos olvidemos de la coordinación de los músculos del rostro. Esto los ayudará a expresar los sentimientos, las emociones, lograr comunicarse con el mundo. Incentivemos y estimulemos con alegría y aplausos sus logros.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA
Primeramente en el C.E.I.M "Bucaral Sur", ubicado en la Urbanización Bucaral Sur, en la sala 1, turno de la mañana, cuenta con dos docentes y una matrícula de 29 niños y niñas distribuidos en 13 niños y 16 niñas con edades comprendidas 3 años, la sala.
Por otra parte, respecto a las áreas de aprendizaje del grupo se puede mencionar, de acuerdo a lo observado que en el área de formación personal social y comunicación, los niños y niñas demuestra iniciativa, expresa emociones, muestran gestos y preferencias de sí mismo. Ahora bien en el lenguaje, los infantes se expresan con poca fluidez, y su vocabulario es escaso; por otra parte, los niños y niñas comparten, reconocen a sus padres y parte de su cuerpo.
En cuanto al área de aprendizaje relación entre los componentes del ambiente, se observó que los niños y niñas reconocen artefactos de uso diario como: Televisión, computadora, DVD. Seguidamente, se observó que
...