ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La búsqueda De Trabajo En Tiempos De Redes Sociales

Manuela4011 de Abril de 2013

820 Palabras (4 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 4

Hace unos meses os hablábamos sobre la importancia de la creación, gestión y cuidado de vuestro perfil digital para mantener la reputación personal en el escenario virtual. Vuestro reflejo curricular es una parte muy importante en el ámbito laboral, tanto a la hora de buscar trabajo como de mantenerlo.

En este contexto donde, además, la búsqueda de empleo se ha convertido en una gesta ímproba hay que estar presente y moverse por todos los canales digitales disponibles.

Es evidente que los departamentos de RRHH de las empresas recurren a las redes sociales para conocer más sobre el perfil del candidato. Ahora bien, su uso no sólo se limita a indagar sobre la reputación del futuro trabajador. Cada día más las redes sociales son una herramienta a la hora de servir de escaparate de ofertas de trabajo. Según el último estudio de Adecco, un 48,7% de las empresas emplea las redes sociales para reclutar candidatos, un porcentaje que representa veinte puntos más que el año anterior.

El informe sobre la sociedad de la información en España 2012 de la Fundación Orange pone de manifiesto que las redes sociales son un canal fundamental para la búsqueda de trabajo. Un 51% de las personas en búsqueda activa de trabajo ya lo hace a través de redes sociales, además de las búsquedas tradicionales en portales de empleo y en las webs de las empresas. Hace menos de tres años esta fórmula casi era inexistente. Ahora, y de forma exponencial, las redes sociales son un vehículo más para los candidatos.

LinkedIn y Twitter son las redes sociales más utilizadas para encontrar trabajo. Veamos cómo hacerlo.

LinkekIn, el gigante profesional

LinkedIn, red social profesional por excelencia, se lanzó hace diez años y en este tiempo ha conseguido más de 200 millones de usuarios.

Podemos considerarla como una oficina desde donde gestionamos los contactos profesionales y nuestro perfil laboral.

Lo primero que se encuentra un reclutador, tras vuestro nombre, son las palabras clave que definen el perfil profesional. Esta escueta definición tiene gran importancia en cuanto a SEO. Ayuda a posicionarse mejor en buscadores y. por ende. facilita que las empresas encuentren a los candidatos más fácilmente.

No olvidéis cuidar ‘el extracto’ ya que es el párrafo que presenta vuestro perfil y la muestra de lo que sois en el terreno laboral.

Al insertar el currículum hay que detallarlo lo máximo posible puesto que no se trata de un simple folio en blanco. Podemos pormenorizar los hitos de nuestra carrera académica y profesional.

Conectad con las empresas que sean de vuestro interés, con profesionales relacionados con vuestro ámbito laboral y compañeros que hayan formado parte de vuestra vida académica y profesional.

Formad parte de grupos y aportad valor y conocimiento en ellos. Los comentarios vacíos de contenido, tipo “muy interesante este artículo”, no son bien vistos.

Y, por supuesto, utilizad el buscador de empleo que ofrece la herramienta.

Twitter, microbbloging y hashtag

Twitter, red social de microbbloging, lleva siete años en la red y cuenta con más de 500 millones de cuentas registradas.

Si queréis utilizar Twitter en vuestra búsqueda de trabajo hay que tener en cuenta una serie de consideraciones.

Si lo que queréis, en un principio, es que las empresas reclutadoras os busquen y encuentren, tenéis que vigilar vuestra cuenta personal. Si no fuese demasiado “profesional” tendréis que abriros una nueva cuenta donde incorporéis en la biografía la definición de vuestro perfil profesional. Incluid la dirección de LinkedIn o donde tengáis alojado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com