La escritura creativa
MEGAPASTELITOApuntes17 de Octubre de 2025
490 Palabras (2 Páginas)30 Visitas
¡Claro, MEGAPASTELITO! Aquí tienes el texto completamente formateado para mayor claridad, coherencia y presentación académica. He organizado los párrafos, corregido puntuación y mejorado la estructura sin alterar el contenido original:
2.1.3. La escritura creativa
Esta investigación hace uso de la escritura creativa y se abordará desde la perspectiva de Gianni Rodari y su obra Gramática de la Fantasía, ya que en este texto se pueden encontrar técnicas y recursos creativos para contar historias. De esta manera, se fomenta la creatividad y la imaginación desde tempranas edades. A través de juegos entre lenguaje y realidad, se incentiva al estudiante a crear, pensar y transmitir sus sentimientos, plasmándolos de manera escrita y reflexionando sobre cómo transformar el lenguaje para inventar mundos inimaginables, teniendo al docente como animador y promotor de dicha creatividad (Rodari, 1983).
Si tomamos en consideración que “el lenguaje general y la escritura son elementos esenciales para el desarrollo, la educación y la formación del hombre” (Rodari, 1973:14), podremos comprender que la escritura, como instrumento de comunicación, pensamiento y conocimiento, y como objeto de reflexión y análisis, es básica para la construcción de significación a través de múltiples códigos y formas de simbolizar. Como instrumento de formación, la lengua permite desarrollar un proceso de integración a la sociedad; como instrumento de pensamiento, posibilita organizar, sistematizar y expresar ideas, sentimientos y deseos; y como instrumento de conocimiento, constituye una mediación en la adquisición de saberes en todas las demás áreas, así como en la formación de valores, aptitudes y destrezas (Fuchs, 2015).
2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
A continuación, se presentan las investigaciones relacionadas con el presente proyecto, con base en el problema planteado anteriormente. Se tomarán como referentes tres de las cinco tesis consultadas más relevantes, mostrando únicamente los resultados investigativos que sirven como base para esta investigación.
Los proyectos seleccionados son:
- La escritura creativa en las aulas del grado de primaria. Una investigación-acción.
- Los diversos modos de leer literatura en la escuela: la lectura de textos literarios como práctica socio-cultural.
- La literatura en la escritura creativa del grado 3B IED Aníbal Fernández de Soto J.M.
La primera investigación fue desarrollada por Emilia Morote (2014), de la Universidad de Murcia. Esta monografía se enfoca en la conceptualización de la lengua, la literatura y la didáctica, y apunta a la creatividad mediante la búsqueda de un método de trasposición didáctica creativo que contemple la intertextualidad, la interdisciplinariedad y el vínculo entre la literatura y el conocimiento de la lengua.
Considero que esta investigación es completa y aporta significativamente a mi proyecto, ya que aborda temas concernientes a la escritura creativa, menciona autores como Rodari, Queneau y otros incursionistas del tema, y abarca no solo la escritura de textos narrativos, sino también la poesía y la didáctica de cómo llevar a cabo talleres literarios y demás actividades que promuevan la comprensión y creación de textos.
¿Quieres que lo convierta en un documento editable o en formato de guía visual para presentación? También puedo ayudarte a extraer fichas temáticas o esquemas para estudio.
...