ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de escritura creativa

kcatalaneTrabajo23 de Mayo de 2013

635 Palabras (3 Páginas)640 Visitas

Página 1 de 3

TALLER DE ESCRITURA CREATIVA

Juan Pablo Hernández Carvajal

Al igual que la lectura, la escritura es una habilidad que se desarrolla y perfecciona con la práctica. De manera frecuente, los escritores profesionales son asaltados con esta pregunta: ¿cómo se puede llegar a ser escritor? La respuesta es invariable: escribiendo. Si bien escribir no es una actividad sencilla, cuando se convierte en una acción cotidiana nos ayuda a adquirir confianza y puede hacerse más fácil. La sensación que nos deja terminar un texto nos dará la seguridad para empezar otro nuevo, es un desafío que poco a poco iremos ganando.

Para acercar de manera significativa a los niños y jóvenes a la escritura, es necesario que los chicos ganen confianza y sientan el acto de escribir como un reto que pueden asumir y disfrutar. La convicción con que se enseña genera entusiasmo en quien aprende, es por esto que el promotor de lectura juega un papel importante como motivador permanente del acto de escribir.

Aunque los niños y jóvenes de hoy están inmersos en una dinámica cultural que les ofrece diferentes opciones de aprendizaje y entretenimiento, la lectura y la escritura siguen siendo actividades que pueden disfrutar siempre y cuando se presenten estrategias que los motiven.

Es con esta intención es que se presentan estas estrategias de escritura creativa, las cuales incluyen ejercicios sencillos y acordes con los niveles e intereses lectores de los niños y jóvenes.

CUENTOS PARA ARMAR

Armar cuentos en grupo nos dará la posibilidad de crear y cruzar varias historias que resultarán divertidas, ya que podrán surgir muchos cuentos partiendo de las ideas de todos.

Cómo se hace:

Se divide el grupo en cuatro subgrupos iguales y a cada participante se le da una hoja de papel.

Grupo 1: escribir nombres de protagonistas de historias.

Grupo 2: escribir nombres de antagonistas de historias.

Grupo 3: escribir nombres de lugares donde suceden.

Grupo 4: escribir nombres de objetos maravillosos.

Cada participante busca tres compañeros que tengan categorías de palabras diferentes y entre todos escriben una historia.

ECHAR A VOLAR A PULGARCITO

Con este ejercicio de lectura se pretende que los niños y jóvenes reconozcan la estructura de los cuentos clásicos y disfruten de su lectura. Esta actividad puede hacerse con cualquier cuento.

Cómo se hace:

- Escribir fragmentos del cuento pulgarcito en diferentes hojas de papel.

- Entregar las hojas a los asistentes y pedirles que hagan un avión de papel (puede ser por grupos).

- Invitarlos a lanzar los aviones y decirles que en cada uno de ellos hay un fragmento del cuento proponiéndoles que entre todos lo armen.

Se pueden mezclar varios cuentos, lo que hace más exigente el ejercicio.

EL RETRATO SORPRESA

El resultado de esta actividad nos sorprenderá, pues terminaremos identificándonos con el texto que escribimos.

Cómo se hace:

Se inicia escribiendo una lista de frases poéticas que hagan referencia a:

- Un objeto hermoso en un lugar extraño

Ejemplo: Un hada en el fango

- Una experiencia de terror en un lugar del universo

Ejemplo: una sombra deambulando en la luna

- Una visión reconfortante con un ser querido

Ejemplo: un paseo por el campo con mi madre

Una vez hecha la lista, se indica a los asistentes que deben poner el verbo “soy” delante de cada frase y luego leer en voz alta el texto completo.

El resultado final de la actividad será:

Soy Un hada en el fango

Soy una sombra deambulando en la luna

Soy un paseo por el campo con mi madre

PREFIJOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com