ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escritura es parte fundamental de nuevos aprendizajes


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  6.822 Palabras (28 Páginas)  •  512 Visitas

Página 1 de 28

CAPÍTULO I

La escritura es parte fundamental de nuevos aprendizajes

Juan Francisco Villa Arias

1.1 Justificación

La escritura ha sido parte fundamental para el ser humano, un complemento exacto del lenguaje oral utilizado para comunicarse entre las personas; uno de los códigos lingüísticos más antiguos, que en su trayecto de evolución, ha tenido cambios importantes, como el enriquecimiento de vocabulario, el uso de signos, diferentes tipos de letra, sinónimos, en fin, una gran diversidad de recursos a utilizar para comunicarse de manera eficaz.

Por otra parte, existe un lado crítico, esto es debido a que la escritura está sufriendo en nuestros tiempos una deformación en todos sus aspectos, las redes sociales, y en sí, la tecnología moderna han propiciado que las personas utilicen códigos diferentes a los estructurados para comunicarse de forma escrita, es por eso que el proyecto que elegí fue parte fundamental para que algunos alumnos lograran alcanzar esta habilidad, y así puedan lograr la interacción con las personas de una forma más precisa en su escritura.

Por la experiencia de prácticas anteriores y comentarios de la maestra Dominga Díaz González, titular del grupo, observé dificultades en los adolescentes para redactar textos, el no saber comenzar un escrito, o el temor a enfrentarse a un papel en blanco, el cual deberán llenar con palabras, oraciones y párrafos.

De lo anterior, me surgió la inquietud de promover la escritura en este proyecto, para informar a los jóvenes la utilidad que representaba el aprender a redactar de manera correcta, les enseñé reglas ortográficas, para que pusieran en práctica lo aprendido; es por eso que elegí “El informe de un experimento científico como medio para fomentar la escritura”, de esta forma, algunos alumnos lograron la habilidad comunicativa propuesta.

Consulté a profesores de la escuela en la que realicé mi práctica docente, y que tenían en ese momento relación directa con el grupo que trabajé, indagué lo referente a la capacidad que mostraban los alumnos para adentrarse en la buena escritura. Hubo constancia que la mayoría de ellos coincidieron en el poco interés que han tenido los jóvenes para redactar, además, que quienes lo hacen, han sufrido los estragos de la utilización de códigos para escribir de una forma más rápida. Lo cual ha propiciado la deformación de la escritura.

Uno de mis propósitos de este proyecto, fue desarrollar en los educandos la habilidad comunicativa; por un lado, que aprendieran a investigar lo que personas especializadas en el tema mencionan, y por otro, para que alcanzaran la calidad requerida para la escritura formal logrando integrar coherencia y estética en el texto.

Un reto en lo personal, fue buscar estrategias para que el alumno se motivara y aprendiera a investigar información en diversas fuentes de consulta sin limitarse sólo al uso de internet, ya que en este medio, existen demasiados distractores para la concentración en sus trabajos debido a la presencia de páginas inadecuadas para los fines educativos.

En la actualidad se ve reflejado el poco interés de los adolescentes para comunicarse de manera adecuada, sea de forma oral o escrita; es por eso que decidí abordar el tema de la redacción de un informe de un experimento científico, el cual les sirvió para practicar la escritura de manera correcta, además de aprender a utilizar palabras técnicas encontradas en diferentes documentos consultados, de este modo lograron incorporar nuevos términos en su vocabulario, haciendo que su documento final tuviera una presentación más formal al cumplir con las especificaciones requeridas.

1.2 Tema y línea temática

El tema que desarrollé en esta propuesta didáctica fue: El informe de un experimento científico como medio para fomentar la escritura, donde además de practicar la investigación del tema en mención, sólo algunos alumnos fueron los que alcanzaron la competencia de la escritura, aprendieron a comunicarse de esta manera, tomando en cuenta las diferentes reglas para lograr una redacción y ortografía correcta.

En mi experiencia docente he observado las carencias que existen en gran parte del alumnado de secundaria para comunicarse de forma escrita, por lo tanto, en este proyecto logré que los alumnos adquirieran la habilidad para escribir de manera eficiente, aunque la mayoría no alcanzó a desarrollarla debido a factores como la indisciplina y falta de interés.

La línea temática “Análisis de experiencias de enseñanza”, invita a compartir los conocimientos, la iniciativa y la imaginación pedagógica que se ha logrado desarrollar durante la formación inicial, para diseñar, aplicar y analizar actividades de enseñanza congruentes con los propósitos de la educación secundaria y de la asignatura de Español.

A estos aspectos les incluí el análisis del papel que desempeñan al momento de aplicar las estrategias de enseñanza y de los adolescentes durante las actividades propuestas. Asimismo tomé en cuenta la revisión de manera similar a la realizada en el Taller de Diseño de Propuestas Didácticas donde utilicé los siguientes aspectos:

a) Los propósitos del plan de estudios de educación secundaria.

b) Los principios en que se sustenta el enfoque de enseñanza.

c) Las estrategias didácticas utilizadas y su relación con el enfoque.

d) Las formas de evaluar.

e) El uso que se hizo de los recursos didácticos de la escuela y del

entorno.

El análisis está sustentado en evidencias producidas en el aula (trabajos de los alumnos, registros, observaciones del tutor, el diario de trabajo); ello me permitió valorar los propios logros en el desarrollo de las competencias profesionales.

Para revisar los elementos propuestos, seleccioné algunas de las experiencias del trabajo docente que están relacionadas con el tema de estudio; es decir, que identifiqué las actividades didácticas a partir de las cuales realicé el análisis.

Para esta selección tomé en cuenta:

a) Actividades orientadas al tratamiento de un contenido difícil.

b) El tratamiento de temas y/o contenidos secuenciados.

c) El tratamiento para un mismo contenido con actividades diversas o grupos distintos.

d) Actividades orientadas al fortalecimiento de las necesidades

básicas de aprendizaje.

e) Experiencias obtenidas mediante el desarrollo de una modalidad

específica de propuesta didáctica.

La elaboración del trabajo de análisis de experiencias fue de gran utilidad, porque la revisión detallada de las estrategias de enseñanza utilizadas en una temática específica, me permitió reconocer la facilidad o dificultad para favorecer que los adolescentes aprendieran, esto me ayudó a conocer mejor las características de las asignaturas de la especialidad y a identificar:

a) Los factores que favorecieron o impidieron el logro de los propósitos planteados en las propuestas didácticas.

b) Si los problemas que se enfrentaron están relacionados con las competencias didácticas propias.

1.3 Contenido programático

En este apartado describí aspectos de suma importancia para realizar una planeación de acuerdo a las necesidades del proyecto, basado en el Programa de estudios 2011, los cuales menciono a continuación.

1.3.1 Ámbito de Estudio

Las prácticas sociales del lenguaje agrupadas aquí, tuvieron como propósito apoyar a los alumnos en el desempeño de sus estudios, para poder expresarse oralmente y por escrito en un lenguaje formal y académico.

Desde esta perspectiva, fueron encaminados a leer y escribir para aprender y compartir el conocimiento de las ciencias, las humanidades y el conjunto de disciplinas, así como a apropiarse del tipo de discurso en el que se expresaron. Por este motivo, algunas de las prácticas incluidas en este ámbito se vincularon directamente con la producción de textos propios de las asignaturas que integran el campo de formación, exploración y comprensión del mundo natural y social.

En este ámbito, el proceso de producción de textos exigió a los estudiantes planear su escritura, preparar la información para exponerla conforme el discurso que cada disciplina requería; que expresaran las ideas con claridad, de acuerdo con un esquema elegido; que organizaran de manera coherente el texto, delimitando temas y subtemas, definiciones, comentarios y explicaciones; que emplearan un vocabulario especializado y definiciones técnicas; que citaran adecuadamente las fuentes de consulta, y pudieran relacionar sus opiniones con las de distintos autores.

Dado que el discurso académico requiere una expresión rigurosa y está sometido a múltiples convenciones, en este ámbito propuse un mayor trabajo con contenidos referentes a la estructura sintáctica y semántica de los textos, ortografía y puntuación y su organización gráfica.

1.3.2 Temas de reflexión

Este apartado fue de suma importancia para que los alumnos comprendieran las características que llevaron a cabo al momento de redactar el informe de un experimento científico, por ejemplo: el uso de la puntuación en las oraciones complejas, por otro lado, la ortografía y puntuación convencionales como conocimiento del sistema y ortografía. En el aspecto sintáctico y semántico, los alumnos comprendieron el uso de las oraciones simples y compuestas en la construcción de explicaciones, además del uso de los tiempos verbales.

Por otro lado, aprendieron a ordenar y a jerarquizar la información en la descripción de procesos, y para su interpretación manejaron tablas y gráficas soportadas por la información vertida en el texto del experimento realizado.

1.3.3 Conocimiento del tema

La redacción del informe de un experimento científico fue de gran utilidad para desarrollar la habilidad de escribir en el alumno, ya que aprendieron a distinguir las oraciones simples de las compuestas, a utilizar de manera coherente los tiempos verbales; además de conocer las características para alcanzar la concordancia sintáctica en su escrito.

1.3.3.1 La escritura

Como el hombre no sabía escribir, ni se podía enterar de lo que sucedía porque nadie lo hacía de forma escrita, sólo quien estaba cerca del hecho se daba cuenta. Al paso del tiempo comenzaron a comunicarse mediante la pictografía, muy sencilla por cierto. Con el correr de los años se tuvo la necesidad de escribir cosas más complejas para poder, interactuar con las personas de esta forma.

Escribir, según Cassany, no es el simple hecho de darse a entender, unir letras sin estética y en desorden, saber escribir es tener el conocimiento de varios aspectos que deben ser tomados en cuenta para alcanzar esta habilidad, donde se pondrá énfasis en la redacción, en la realización de textos más complejos de forma que se puedan comunicar por este medio en cualquier ámbito de la vida. Es por eso que quien logre producir textos amplios coherentemente, además de respetar los signos convencionales de puntuación, acentuación y la ortografía, se puede decir entonces que dicha persona sabe redactar.

Mientras que Cassany menciona que la redacción es el resultado de la buena escritura, Lucero Lozano dice, que la redacción y la escritura tienen el mismo sentido, esto es haciendo alusión a la pregunta ¿Por qué escritura y no redacción? Es porque antes se le llamaba redacción, sólo a textos de determinado tipo y contenido, como la novela, el cuento por nombrar algunos, todo lo contrario al escrito de una invitación o un recado.

Haciendo una analogía entre los dos autores, está muy claro que no hay mucha diferencia en la percepción que tiene cada uno de la escritura, sólo cambian términos que a final de cuentas, se da por entendido que para escribir correctamente existen microhabilidades que son de mucha importancia para lograr el propósito de la redacción.

1.3.3.2 Informe de un experimento científico

El informe de un experimento científico es un tema complejo para alumnos de secundaria por el tipo de vocabulario que se debe utilizar en su redacción, términos técnicos y científicos, así como la coherencia en el texto, para realizar este tipo de documentos, se deben incluir los siguiente elementos:

1. Objetivo. Es donde se explica de manera breve el por qué, para qué y cómo se va a llevar a cabo el experimento.

2. Hipótesis. Aquí se menciona todas las suposiciones que se crean de lo que sucederá en la realización del experimento.

3. Descripción a detalle del procedimiento. Se trata de explicar de manera específica lo realizado, paso a paso, para que el lector entienda perfectamente lo sucedido.

4. Registro de datos del experimento. Se debe realizar una lista de datos importantes ocurridos durante el experimento.

5. Análisis de datos. Se elaboran tablas o gráficas para interpretarlas al momento de dar una explicación.

6. Redacción de una conclusión. Resultado de los datos recopilados.

Con el seguimiento de estos pasos, el informe del experimento tendrá la formalidad que requiere un texto descriptivo, que es al que pertenece este tipo de documento.

1.3.4 Propósito general del maestro

Existen varios factores para crear propósitos en cuestión comunicativa, pero enfocando las necesidades que el proyecto didáctico de la elaboración del informe de un experimento, que es la escritura, a continuación señalo algunos que cubren las expectativas trazadas.

 Presentar estrategias didácticas para facilitar la redacción en el alumno.

 Promover la escritura mediante la elaboración del informe de un experimento científico.

 Reconocer el lenguaje técnico empleado en los informes de experimentos científicos.

 Emplear estrategias para dar a conocer el uso de signos de puntuación convencionales, oraciones simples y compuestas, así como de los tiempos verbales.

1.3.5 Propósitos específicos del alumno

En este apartado menciono sólo algunos de los propósitos que debe contemplar el alumno en su intervención al presente proyecto, los cuales deberían alcanzar paulatinamente con motivación de mi parte para involucrarlo en el tema, los puntos a tratar son los siguientes:

• Reconocer el uso adecuado de los tiempos verbales y oraciones simples y compuestas para lograr concordancia sintáctica en la redacción del informe científico.

• Explicar el uso adecuado de las oraciones simples y compuestas para lograr concordancia sintáctica en la redacción del informe a desarrollar.

• Identificar y corregir faltas ortográficas en la redacción del informe del experimento científico

Los propósitos planteados para las nueve sesiones, fueron optimizar la calidad en cada clase, aprovechando el tiempo al máximo y de esta forma lograr que los alumnos obtuvieran los aprendizajes esperados.

1.4 Preguntas orientadoras

Las preguntas guías, que a continuación señalo, fueron parte importante para tener una mejor perspectiva de algunos de los propósitos que se lograron en el aprendizaje de los alumnos durante y al final del proyecto desarrollado.

• ¿Qué es la escritura?

• ¿Por qué es importante la escritura para los alumnos?

• ¿Qué elementos pueden ayudar a mejorar la redacción de textos en los alumnos?

• ¿Qué es el informe de un experimento científico?

• ¿Qué utilidad se le da al informe de un experimento?

• ¿Cuál es la estructura del informe de un experimento?

• ¿Qué estrategias se pueden aplicar para el desarrollo óptimo de este proyecto?

• ¿Qué recursos sintácticos se deben utilizar en el proyecto?

• ¿Qué materiales didácticos son propicios para incluirlos en la práctica?

• ¿Cómo motivar al alumno para lograr el trabajo colaborativo?

Pueden existir infinidad de preguntas orientadoras, pero las antes mencionadas, formaron parte importante en las actividades que se llevaron a cabo en el proyecto de mi práctica docente.

1.5 Teoría constructivista

Constructivismo, es un modelo que enfatiza el papel activo del aprendiz en la construcción de la comprensión y en darle sentido a la información.

El constructivismo es una corriente pedagógica que es compartida por autores como: Vigotsky, Piaget, Ausubel y Bruner, cada uno con diferentes formas de pensar pero con el mismo propósito, que el niño o adolescente sea el principal constructor de su conocimiento, tomando en cuenta los aprendizajes previos.

Aunque ninguno de los autores se declararon constructivistas, las ideas que transmitían estaban enfocadas a este concepto. La epistemología, que es parte preponderante de esta corriente, se encamina a explicar la naturaleza del ser humano.

El constructivismo asume que para que exista un conocimiento nuevo, siempre debe haber uno previo, de ahí llega la motivación para que aparezca la chispa que dará como resultado, ideas claras para que llegue un aprendizaje significativo.

Los pedagogos reiteran que al niño o adolescente, no sólo se les deben transmitir conocimientos para su acumulación, sino que tiene que aprender a construirlos; en primer lugar necesita realizar un ensamblaje, una extensión e interpretación de la información adquirida, hacerla propia y de esta manera crear nuevos conocimientos, tomando en cuenta los factores antes mencionados.

La teoría de Lev Semiónovich Vigotsky con la cual se va a trabajar en el presente documento, es por la importancia que él maneja sobre los aprendizajes previos del adolescente para tener un punto de partida para su evolución en el aprendizaje; por otra parte, el tipo de lenguaje, que es claro y conciso, para un perfecto entendimiento.

El constructivismo pretende cambiar el énfasis de la enseñanza centrada en el maestro a la instrucción centrada en el estudiante. La función principal del maestro consiste en ayudar a los estudiantes a desarrollar nuevos conocimientos. A los alumnos se les enseña a asimilar a lo que ya saben, experiencias, conocimientos a partir de lo cual construyen nuevos significados.

Lev Semiónovich Vigotsky

Nació en un pequeño pueblo de Bielorrusia en 1896. Fue hijo mayor de una familia judía, que ocupaba una posición prominente en la pequeña ciudad de Gomel.

Vigotsky se destacó desde sus estudios elementales tanto en el campo de la ciencia como en el de la literatura y especialmente en la poesía. Al término de sus estudios básicos tuvo que trasladarse a Moscú donde, por sus excelentes calificaciones, fue recibido en la Universidad Imperial.

Al terminar sus estudios regresó a Gomel, donde rápidamente le ofrecieron cursos en la escuela de formación docente, propuesta que aceptó con gusto, pues enseñar le atraía más que el ejercicio del derecho. Como veremos, esta decisión será de gran importancia en su vida, ya que tal puesto le permitió seguir interesándose en la lingüística y la literatura, y además le abrió un nuevo derrotero: la investigación en Pedagogía y especialmente en los aspectos de la Psicopedagogía.

Vigotsky se interesó en las tres áreas de estudio e investigación que se presentan a continuación:

1. Las relacionadas con las cuestiones pedagógicas, psicología aplicada a la educación, de allí emana su interés por explicar a los maestros lo que él llama “las funciones superiores”, así como su génesis y su desarrollo a través de la educación, tanto en lo formal como no formal.

2. Estudiar diferentes manifestaciones culturales donde se interesó en hacer arte para los niños y a su vez para que los maestros lo llevaran a la escuela.

3. Se internó en la pedagogía que lo condujo a la psicología, llevó a sus alumnos al laboratorio para que observaran las prácticas y así pudieran criticar las intervenciones pedagógicas y las implicaciones psicológicas que resultaba de ellas.

Vigotsky creía que al diseñar los planes de estudio, deben considerar las experiencias previas de los individuos. Acuñó la frase “zona de desarrollo próximo” para recomendar a los maestros las experiencias de aprendizaje en el aula a nivel de conocimiento y las destrezas actuales del aprendiz. Se oponía a que los profesores intentaran usar el lenguaje abstracto antes de que los aprendices tuvieran la oportunidad de interactuar en el ámbito de lo concreto con el material.

El trabajo de Vigotsky constituyó la base de los programas de aprendizaje cooperativo de uso muy común en muchas escuelas contemporáneas. Recomendaba a los estudiantes más competentes con otros de menor habilidad para elevar el nivel de competencia de estos últimos.

Vigotsky estaba más interesado en el aprendizaje por instrucción a través de la enseñanza directa o de las experiencias de estructuración que apoyan el aprendizaje de los demás. Un aspecto importante en la enseñanza en cualquier situación es el aprendizaje asistido.

Aprendizaje asistido

Vigotsky menciona en este apartado que no sólo se debe hacer que los alumnos sean capaces de investigar por sí mismos, sino que deben ser guiados por maestros y padres de familia para lograr un aprendizaje bien encauzado, por ejemplo, en el salón de clases requieren de andamiajes, es decir, dar información, indicadores, recordatorios y motivación en el momento que se requiera. Los maestros deben favorecer el aprendizaje al adaptar el material o los problemas que se presenten al nivel de los estudiantes.

La Zona de Desarrollo Próximo

Según Vigotsky, en cualquier nivel de desarrollo existen ciertos problemas que el niño está a punto de resolver; lo único que necesita son ciertos indicadores, estructura, recordatorios, ayuda para recordar los detalles o pasos, motivación para perseverar. Algunos problemas, desde luego, están más allá de las capacidades del niño, incluso si se le explica cada paso con claridad. La zona de desarrollo próximo es el área donde el niño es capaz de resolver un problema por sí solo, pero podría tener éxito con la guía adulta o con la ayuda de un compañero más avanzado, ésta es el área donde la instrucción puede ser exitosa.

Por otra parte, Vigotsky concebía la evolución del ser humano y su desarrollo. Si tomamos al niño y lo comparamos con animales superiores, notaremos que en el aspecto biológico hay mucha semejanza, pero en el aspecto psicológico, el animal no posee sino un sistema de funciones elementales, mientras que en el hombre, esas mismas se transforman en funciones psicológicas superiores.

La memoria, la inteligencia y todos los elementos que en ella intervienen, están desarrollados a través de una actividad transformadora que permite al hombre pensar, juzgar, reflexionar, también inventar, imaginar y crear.

1.6 Conocimiento del adolescente

La adolescencia es una de las etapas más difíciles de la vida en aspectos como: cambios físicos, psicológicos y sociales, es la edad donde la mayoría de los jóvenes no se sienten comprendidos y se sienten aislados. Esto debido a que están dejando de ser niños, en esta transición es cuando comienzan las dificultades para ellos.

Una lucha por encontrar su propia identidad, de saber hacia dónde van, el duelo que viven al dejar atrás su niñez y verse conflictuados, además de enfrentarse al crecimiento de su cuerpo, de su diferente forma de pensar, en fin, un sinnúmero de situaciones en las que el adolescente se siente confundido pero que al paso del tiempo y con la ayuda de los mayores se verá disminuida la problemática a la cual se enfrentan.

La etapa de la adolescencia debe ser guiada por el maestro o padres de familia, de modo que tenga un seguimiento en el proceso de su crecimiento, además que uno de los aspectos más importantes para el desarrollo del joven es la interacción social, ya que por este conducto logrará despertar el interés por lo que los demás conocen.

Al adolescente no se le deben dar los conocimientos de golpe, debe ser poco a poco, estar tan cerca de él, que logre comprender lo que se le está informando y de esta forma ir incrementando el nivel de complejidad hasta que obtenga el dominio de lo aprendido.

1.7 Didáctica

Una de las prioridades de la educación y particularmente en el área de Español, es que los alumnos participen en la lectura, la escritura y la oralidad, por eso es de suma importancia que el docente esté en un acercamiento constante con los estudiantes para involucrarlos en estas actividades.

El diseño y el desarrollo de las actividades didácticas deben aportar elementos necesarios para que el alumno alcance los conocimientos que lo lleven a obtener los aprendizajes esperados en el proyecto didáctico que va a trabajar, que en este caso es la redacción del informe de un experimento científico.

El tema será presentado por el maestro de forma lúdica para que el alumno se interese, se desinhiba y tenga la iniciativa de realizar preguntas sin esperar a que el docente las realice.

Por otra parte, el proyecto didáctico está diseñado para que los alumnos trabajen en equipo logrando el enriquecimiento del trabajo a realizar, y lleguen a alcanzar un grado de confianza para encontrar las mejores opciones al momento de realizar su trabajo.

Existen varios recursos en los cuales los alumnos pueden apoyarse para un mayor aprovechamiento y desempeño en sus actividades para la concentración de la información requerida como: el tecnológico, el humano, el económico y los materiales.

Con estos recursos ellos pueden hacer investigación de conceptos, estrategias, técnicas, sugerencias, etc., para realizar el informe de un experimento científico, lo importante para que los alumnos logren alcanzar los aprendizajes esperados, es crear un ambiente de trabajo agradable para que ellos desarrollen su trabajo con entusiasmo.

Dando por entendido que el centro de atención del proceso educativo es el aprendizaje del alumno, de manera que el maestro sea simplemente un guía y un apoyo para que ellos alcancen sus objetivos de trabajo, al mismo tiempo, que vayan adquiriendo la confianza que se necesita para que realicen trabajos posteriores con mayor habilidad y seguridad.

1.7.1 Macrohabilidades

Las macrohabilidades son aspectos importantes y únicos para lograr una comunicación activa, sin éstas no podría existir la interacción con las demás personas.

Hablar, escuchar, leer y escribir, son las cuatro habilidades que el usuario de una lengua debe dominar para poder comunicarse con eficacia en todas las situaciones posibles. No hay otra forma de utilizar la lengua con finalidades comunicativas.

El nombre de macrohabilidades se utiliza especialmente para distinguir las cuatro grandes y básicas habilidades de comunicación de otras destrezas también lingüísticas pero más específicas y de orden inferior que se denominan microhabilidades.

Por otra parte, se debe tomar en cuenta el concepto que tiene el alumno en lo que se refiere a la expresión escrita, porque los maestros se preocupan más por las faltas de ortografía que encontrar coherencia, cohesión y originalidad de lo que escriben que en la educación básica es lo más importante aunque se deben ir corrigiendo algunos aspectos gradualmente.

No se puede generar incertidumbre en el joven que empieza a desinhibirse en lo escrito haciendo recomendaciones sumamente estrictas en la ortografía, ya que la frustración y el desinterés por la redacción no tardará en llegar.

La escritura es un proceso; en primer lugar, se le debe dar la confianza al alumno para que pierda el miedo a escribir, que se dé cuenta de lo que quiere expresar, y después ir puliendo lo técnico.

Lucero Lozano menciona que los escritores competentes desarrollan un proceso de composición elaborado y completo, utilizan estrategias variadas para construir el mensaje escrito, se marcan objetivos de redacción, se imaginan lo que quieren escribir, buscan y ordenan ideas, hacen borradores, los leen, los valoran y los reescriben. Por el contrario, los escritores aprendices componen sus escritos de una manera más pobre y rápida. Reflexionan menos, prescinden del futuro lector, no releen lo que escriben, se obsesionan por la corrección gramatical y por llenar hojas en blanco.

El proceso de escribir se compone de tres pasos básicos: hacer planes, redactar y revisar. El docente es el monitor que se encarga de regularlos y decidir en qué momento se trabaja con cada uno de ellos, de tal manera que se logre la habilidad de crear textos propios en los alumnos.

Además de redactar se encarga de transformar procesos mentales como un esquema ordenado jerárquicamente por ideas y objetivos, en un discurso verbal lineal e inteligible, que respete las reglas del sistema de la lengua, las propiedades del texto y las convenciones socio-culturales establecidas.

En general se puede mencionar que al alumno se le debe ir guiando poco a poco para que de aprendiz en primero de secundaria, logre acercarse en cierta forma al finalizar tercero, a ser un redactor competente, y esto sólo se verá reflejado si el profesor le da seguimiento al proceso que desde un inicio se debe dar al alumno.

1.7.2 Microhabilidades de la escritura

Existen propuestas de varios autores para implementar como microhabilidades, diversas técnicas o estrategias de redacción para la producción de textos escritos, esto es, una gran variedad de derivaciones que puede despejar la macrohabilidad de la escritura, y que cada una de ellas a su vez, tendrá las suyas.

A continuación menciono las microhabilidades que ayudarán al alumno a encontrar sus necesidades para desarrollar la habilidad de la escritura y la ponga en práctica en el informe del experimento científico a realizar.

 Psicomotrices

Posición y movimientos corporales.

 Saber coger el instrumento de escritura (lápiz, pluma).

 Saber mover el brazo y disponerlo adecuadamente en la hoja en blanco.

 Movimiento gráfico

 Reproducir y copiar la forma de una letra.

 Saber relacionar alfabetos de mayúsculas y minúsculas.

 Aspectos psicomotrices

 Dominio de la lateralidad.

 Superación de los diversos tipos de disgrafías y problemas gráficos.

 Otros factores

 Adquirir la velocidad suficiente de escritura.

 Aprender diversas formas de disponer y presentar la letra: mayúsculas, subrayado, colores, tipografías variadas.

 Cognitivas

Situación de comunicación.

 Saber analizar los elementos de la situación de comunicación (emisor, receptor, propósito, tema).

 Ser capaz de formular con pocas palabras el objetivo de una comunicación escrita: ¿Qué se espera conseguir?

 Hacer planes

 Saber activar y desactivar el proceso de generar.

 Utilizar soportes escritos como ayuda durante el proceso.

 Organizar

 Saber activar y desactivar el proceso de organizar.

 Aplicar técnicas diversas de organización de ideas (esquemas jerárquicos, árboles, ideogramas).

 Formular objetivos

 Formarse una imagen correcta de lo que se quiere escribir.

 Trazar un plan de composición. Decidir en qué orden trabajarán los procesos y qué técnicas de redacción se usarán.

 Redactar

 Trazar un esquema de redacción: marcar párrafos o apartados y proceder a redactarlos de forma aislada.

 Saber redactar concentrándose selectivamente en diversos aspectos del texto.

 Revisar

Leer

 Saber comparar el texto producido con los planes previos.

 Utilizar las microhabilidades de la lectura para concentrarse en aspectos distintos del texto: escoger lo mejor de algo, exploración, anticipación, pistas contextuales, etc.

 Rehacer

 Saber dar prioridad a los errores: rehacer primero los problemas globales o profundos (de contenido) y dejar para el final los locales o superficiales (de forma).

 Dominar diversas formas de rehacer o de redactar un texto.

 Monitor

 Poder activar o desactivar cualquier proceso en cualquier momento.

 Saber dedicarse selectivamente a cada una de las demandas del texto (gramática, coherencia, propósitos.), usando los procesos más rentables.

 Ir adquiriendo conciencia, lentamente, de la dinámica del proceso de composición personal.

El conjunto de las microhabilidades mencionadas, traen como resultado al escritor ideal, y tomando en cuenta esto, entiendo que debo integrar paulatinamente en cada sesión para que el alumno logre alcanzar la habilidad para el desarrollo de la escritura. Las sesiones de práctica fueron muy pocas para poder abarcar todas las microhabilidades, pero se trabajó en algunas que para mí fueron fundamentales, como formular objetivos, para saber los resultados que se querían obtener, redactar de manera coherente además de hacer uso de las reglas gramaticales, y todo lo que conlleva a la buena escritura de un texto, por último, revisar el documento para encontrar áreas de oportunidad en su desarrollo, y a su vez, rehacerlas para culminar con el informe de un experimento científico bien elaborado.

1.8 Enfoque por competencias

Las competencias son los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, componentes que consiguen los objetivos concretos manifestados en la acción de manera integrada, lo cual quiere decir que los cuatro son parte complementaria los unos de los otros.

El enfoque por competencias, está basado en cinco aspectos diferentes que abarcan ciertos rubros que deben cubrir las necesidades del alumno a través del tiempo, para que éstos logren desempeñarse con el mínimo de dificultades en cualquier ámbito de la vida, y son:

• Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

• Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.

• Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.

• Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.

• Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los

derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

Las competencias para el manejo de información contribuyen de manera directa para la redacción del informe del experimento científico, ya que es en este apartado donde se encuentran aspectos relevantes para la elaboración del documento, como identificar, evaluar y seleccionar información, además de apropiarse de ella.

1.8.1 Perfil de egreso

Lo que se pretende en el perfil de egreso es que el alumno logre alcanzar las competencias marcadas en los planes y programas de estudio que indica la reforma del 2011, los rasgos deseables que los alumnos deben mostrar al finalizar su educación secundaria para que éstos se desenvuelvan satisfactoriamente en cualquier ámbito de la vida y así, puedan continuar en niveles superiores, y que además de conocimientos y habilidades, incluyan actitudes y valores que los harán todavía más fuertes.

Como resultado en el proceso de formación a lo largo de la Educación Básica, el alumno mostrará los siguientes aspectos:

a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés.

b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos.

e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística.

g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos.

h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.

Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea compartida para el tratamiento de los espacios curriculares que integran el Plan de estudios 2011. Educación Básica.

La escuela en su conjunto, en particular maestros, madres, padres y tutores deben contribuir a la formación de las niñas, los niños y los adolescentes mediante el planteamiento de desafíos intelectuales tanto afectivos, como físicos, el análisis y la socialización de lo que éstos producen, la consolidación de lo que se aprende, el uso de nuevos desafíos para seguir aprendiendo.

El logro del perfil de egreso podrá manifestarse al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los estándares curriculares.

La articulación de la educación básica se conseguirá en la medida en que los docentes trabajen para los mismos fines, a partir del conocimiento y de la comprensión del sentido formativo de cada uno de los niveles.

1.8.2 Propósitos de grado

El cuarto periodo escolar, que es al que pertenece el tercer grado de secundaria con el cual trabajé, tiene como propósito producir textos tomando en cuenta la coherencia y diversos recursos lingüísticos en ellos para darlos a conocer, además de aprender a utilizar la escritura para comunicarse con claridad, fluidez para que el alumno tenga la capacidad de interactuar en diversos contextos sociales y culturales de manera argumentada, razonada y analizada.

Los siguientes puntos, son de suma importancia para los propósitos del grado en cuanto a la producción de textos:

• Producir textos en los que analiza información.

• Producir textos con lógica, cohesión, coherentes y adecuados con el tipo de información que desea difundir.

• Emplear signos de puntuación de acuerdo con la intención que se desea expresar.

• Comprender la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo.

• Usar oraciones simples y compuestas al producir textos que lo requieran.

• Corregir textos empleando manuales de redacción y ortografía para resolver dudas.

• Emplear los tiempos y modos verbales de manera coherente.

1.8.3 Estándares curriculares

Los estándares curriculares de Español, contienen los elementos adecuados para que el alumno obtenga un amplio desarrollo comunicativo en cuanto a lo oral como a lo escrito, además de involucrarlo en el gusto por la lectura.

Son herramientas en la Educación básica sumamente necesarias para la continuación de nuevos aprendizajes a lo largo de la vida. Existen cinco componentes en los Estándares curriculares donde se mencionan en cada uno de ellos, aspectos importantes de los programas de estudio:

1. Procesos de lectura e interpretación de textos.

2. Producción de textos escritos.

3. Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos.

4. Conocimiento de las características, de la función y del uso del lenguaje.

5. Actitudes hacia el lenguaje.

Haciendo un análisis, observé que los puntos mencionados en el párrafo anterior, tienen participación en el proyecto didáctico de la elaboración del informe de un experimento, para llevar a cabo por ejemplo procesos de lectura, que se utiliza al momento de tener que leer experimentos e informes de experimentos para conocer su estructura y la forma de redactar.

En cuanto a la interpretación de textos, se da cuando se transcribe la información obtenida en el proceso de la práctica del experimento plasmada en un esquema, y de ahí dar paso a la redacción del informe.

La producción de textos orales en este proyecto se obtiene mediante la interacción entre equipos, al momento de compartir ideas y proponer diversas formas de trabajo; por otra parte, la cuestión oral se maneja en el producto final con la lectura en voz alta de algunos trabajos terminados.

1.9 Evaluación

La evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos.

La evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente; lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente selección metodológica.

Para que el proceso de evaluación sea realmente formativo y útil, es decir, para que contribuya a que los alumnos logren los aprendizajes esperados y con ello, las competencias que se plantean en el Perfil de egreso de la Educación Básica, es necesario que su aplicación se considere a lo largo de todo el desarrollo del proyecto didáctico: desde el inicio, durante el proceso y hasta el final del mismo.

Por esta razón se proponen tres tipos de evaluación:

1. Diagnóstica: determina el punto de partida de una secuencia didáctica, así como para tener un parámetro que permita valorar los avances en el proceso educativo.

2. Formativa o del proceso: son las acciones que permiten valorar los avances de los alumnos con respecto a los aprendizajes esperados o identificar los obstáculos a los que se enfrentan al momento de realizar las distintas actividades propuestas.

3. Sumativa o final: permite saber si se lograron los resultados planteados al inicio del proyecto.

Al valorar los productos y los resultados, también es necesario replantear la evaluación no sólo como un proceso final que sirve para asignar una calificación, sino como una herramienta de aplicación permanente que ayude a mejorar los procesos de aprendizaje.

Por lo tanto, la evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación.

Por otra parte, menciono a continuación los aspectos concretos que se quieren evaluar. Como se ha visto, la habilidad de la expresión escrita incluye una gama variadísima de conceptos, procedimientos y actitudes que intervienen de manera más o menos activa en cada acto de escritura. Pretender evaluarlos todos al mismo tiempo y conjuntamente es arriesgado, ya que causa desviación (pérdida de objetividad). Es mejor tener claro el propósito para poder hacerlo de manera correcta

Indicadores de evaluación:

1. Dominio de la normativa escrita de la lengua.

2. Dominio de la ortografía.

3. Uso adecuado de la modalidad estándar y de los registros formales.

4. Conocimiento de la estructura del informe de un experimento científico.

5. Saber seleccionar y resumir información.

6. Dominio de los signos de puntuación básicos: coma y punto.

7. Grado de la originalidad en temas creativos para la redacción.

8. Grado de maduración y complejidad sintáctica.

Los indicadores antes mencionados son para evaluar la expresión escrita, la objetividad es parte fundamental en cuestión evaluativa para lograr conocer los alcances del alumno y de esta forma tener la seguridad que se están cumpliendo los propósitos del proyecto.

...

Descargar como  txt (44.6 Kb)  
Leer 27 páginas más »
txt