La novela me gusto, porque: es una novela corta, sencilla de entender y es una muy buena obra de un excelente y reconocido internacionalmente autor Mexicano, que tristemente yace enterrado en las profundidades de su madre patria.
Mario TjedaEnsayo19 de Abril de 2017
724 Palabras (3 Páginas)569 Visitas
Parte n°1
Las batallas en el desierto
Autor:
José Emilio Pacheco
Género:
Narrativo (Novela)
Índice
4:- ensayo
5:- panorama general de la obra
6:- síntesis
7:- glosario
8:- biografía del autor
9:- biografía
El matador
El amor no entiende de edad(dominio popular)
La novela me gusto, porque: es una novela corta, sencilla de entender y es una muy buena obra de un excelente y reconocido internacionalmente autor Mexicano, que tristemente yace enterrado en las profundidades de su madre patria.
En esta obra se relata de manera muy precisa el México de los cuarenta, los ambientes (como: la descripción de la escuela, su colonia o la influencia en la cultura pop proveniente de los Estados Unidos de América) entre otras cosas.
Puede haber muchas personas que se sientan identificadas con el texto, ya que su primer amor fue imposible, y no sé qué tan doloroso puede ser para una persona un crudo, realista y doloroso golpe pudo a ver sido saber que ese amor nunca pudo a ver existido, lo digo de esta manera porque yo no había sentido la atracción hacia otra persona de modo amoroso y que nunca se hubiera podido haber cumplido.
Información: internet pag: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Emilio_Pacheco
José Emilio Pacheco Berny (Ciudad de México, 30 de junio de 1939 - Ib., 26 de enero de 2014) fue un escritor mexicano famoso principalmente por su poesía, aunque cultivó con éxito también la crónica, la novela, el cuento, el ensayo y la traducción. Se le considera integrante de la llamada generación de los cincuenta o de medio siglo, en la que también se incluye a Juan Vicente Melo, Inés Arredondo, Juan García Ponce, Huberto Batis, Sergio Pitol, José de la Colina, Salvador Elizondo, Carlos Monsiváis, entre otros. Comparte la perspectiva cosmopolita que caracteriza a los literatos de esa generación, y los temas que aborda en sus textos van desde la historia y el tiempo cíclico, los universos de la infancia y de lo fantástico, hasta la ciudad y la muerte. La escritura de Pacheco se distingue por un constante cuestionamiento sobre la vida en el mundo moderno, sobre la literatura y su propia producción artística, así como por el uso de un lenguaje sin rebuscamientos, accesible .
Panorama general de la obra:
El 7 de junio de 1980, apareció por primera vez en el suplemento “Sábado” del
periódico unomásuno una novela corta llamada Las batallas en el desierto de José
Emilio Pacheco que causaría una impresión tan grande que incluso un año más
tarde la editorial Era lo publicaría. Se dice que ni siquiera el mismo autor esperaba
que su obra llegara a tener tanto éxito.
Para mí, lo mejor de esta novela no es la trama sino la manera en que se describe
el contexto en el que se desarrolla. Nos encontramos con un México en pleno
proceso de desarrollo tanto social, como económico. Las personas mantenían sus
ideas conservadoras de las décadas anteriores y por cada acontecimiento, podían
llegar a hacer un alboroto.
La historia pertenece al género de la narrativa y se ubica temporalmente en 1948
durante el periodo presidencial de Miguel Alemán; a lo largo de la novela se
describen algunos de los grandes problemas de su gobierno y se abordan temas
como la influencia de la cultura norteamericana en México.
El personaje principal es Carlos, un niño de la Ciudad de México quien se enamora
...