ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Época De La Novela

jcerrud17096 de Mayo de 2012

884 Palabras (4 Páginas)609 Visitas

Página 1 de 4

Género narrativo

a. Importancia de la Obra

Explora las causas y consecuencias de una situación social lacerante, actual, como la delincuencia juvenil, y que expone las vivencias de quienes, de un modo u otro, se ven inmersos en el problema. La trama está basada en una visión que es, a la vez, una propuesta para lograr el cambio de actitud que nos lleve a encontrar respuestas que neutralicen un proceso que está en marcha, y que amenaza con deteriorar para siempre lo más humano que hay en cada uno de nosotros.

Vocabulario

Malhechor: Asaltante.

Focop: algo que no sirve, que no esta bien Tema Principal

Nos propone entrar tanto en el sub-mundo de la delincuencia como en el de las víctimas, pero con una visión esperanzadora, y hasta a veces inocente, con el fin de realzar la plenitud humana y los valores sociales que subyacen en todos nosotros, que en condiciones favorables, puede ser la diferencia entre la perdición o el crecimiento personal. Trasciende las clases sociales, dejando claro que todos somos susceptibles a ser víctimas del flagelo de las drogas y la delincuencia, sumergiéndonos en convencionalismos sociales de poder y riqueza, dejando de lado los valores básicos que sustentan a la familia y la sociedad, volviéndonos esclavos de nuestros propios paradigmas.

Refleja en los personajes tanto la fuerza del odio y venganza como la capacidad de amar y perdonar, presentándolos a su vez como personas reales y no como seres idealizados, con sólo sentimientos nobles y puros. Incluso las personas que enfrentan los retos de promover la resocialización de los jóvenes delincuentes, tienen que viajar por esta montaña rusa de emociones con desalientos y frustraciones, así como también con discretos éxitos, que como a manera de peldaños, forman parte de la cotidianeidad.

“Roberto por el buen camino”, nos presenta una gran gama de personajes los cuales podemos identificar en nuestro diario vivir, unos viviendo del dolor ajeno por medio del sensacionalismo periodístico o como bandera política, otros lucrando a manera de mercenarios sublimando el odio y la violencia, otros con capacidad de dar de sí antes de pensar en sí y entregarse a sus ideales...en fin, todos estamos ahí, o por lo menos partes de nosotros. Incluso exalta la fuerza que hay en las personas anónimas, que consideramos hasta ignorantes, pero que en situaciones difíciles y con apoyo, pueden mostrar recursos emocionales y ser protagonistas de sus propias vidas y no una carga para la sociedad.

Epoca

Contemporáneo, En el área capital de la ciudad de Panamá y barrios

Que sopa: que paso.

Que loqué: que tal.

Chili: tranquilo

1.2.Segundario: : Fomentar un cambio de actitud a los adolescentes en el desarrollo desu vida útil

5.Significado de los personajes principales: Roberto:Era Necesario la muerte de Roberto ya que esta llevaba un mensaje, a los adolescentes queno sean unido a los lazos de las pandillas, ya que estando dentro les es difícil salir, trayendo comoconsecuencia la muerte de estos jóvenes.Maria Cristina CortesFue la inspiración en la rehabilitación de su hijo luis Carlos, la cual conlleva fe y esperanzaasía luis en hacer un cambio radical en su vida como también en Roberto y su familia. Entusiasmada por los acontecimientos en su vida decide crear una fundación llamada Roberto por el buen camino,la cual albergaba a muchos jóvenes con problemas de delincuencia.Luis CarlosUn joven muy alentador y esforzado logro una rehabilitación excelente, y a pesar de la perdida de su novia Susana, no guardaba rencor hacia el joven infractor, lo cual le ofreció un mejor futuro a este.

6.Descripción de comportamientos de los personajes segundarios: Contribuyen al desarrollo de progresivo, de las vidas de cada uno de las personasinvolucradas en la obra dando un punto de reflexión y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com