ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leer En Español

poloblanco23 de Febrero de 2013

16.086 Palabras (65 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 65

Alojamiento con

restauración

M O D E L O S D E P L A N D E N E G O C I O

AUTORES C.E.E.I GALICIA, S.A (BIC GALICIA)

COORDINACIÓN C.E.E.I GALICIA, S.A

EDITA C.E.E.I GALICIA, S,A

DISEÑO Y MAQUETACIÓN gifestudio.com

Producciones khartum S.L.

(C) DE LA EDICIÓN C.E.E.I GALICIA, S.A (BIC GALICIA)

Santiago de Compostela, CEEI GALICIA, S.A. 2009

Quedan rigorosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las

sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio

o procedimiento, incluídas la reprografía y el tratamiento informático y la distribución de ejemplares

de ella mediante alquiler o prestamos públicos.

ÍNDICE

0 INTRODUCCIÓN . 5

1 MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: ALOJAMIENTO CON RESTAURACIÓN . 11

1.1 Definición de las características generales del proyecto . 13

1.2 Presentación de los emprendedores. 15

1.3 Datos básicos del proyecto. 16

2 ENTORNO EN EL QUE SE REALIZARÁ LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA . 19

2.1 Entorno económico. 21

2.2 Entorno sociocultural. 22

2.3 Entorno normativo. 23

2.4 Entorno tecnológico. 24

3 ACTIVIDAD DE LA EMPRESA. 25

3.1 Definición del servicio que realizará la empresa . 27

3.2 Factores clave de éxito . 29

4 EL PROCESO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. 31

4.1 Determinación del proceso de prestación del servicio. 33

4.2 Subcontrataciones. 35

4.3 Aprovisionamientos. 36

4.4 Gestión de stocks. 37

4.5 Procedimientos y controles de calidad. 38

4.6 Niveles de tecnología aplicados en los procesos. 39

5 EL MERCADO . 41

5.1 Definición del mercado. 43

5.2 La competencia. 47

5.3 Análisis DAFO. 53

6 LA COMERCIALIZACIÓN DEL SERVICIO. 55

6.1 Presentación de la empresa. 57

6.2 Penetración en el mercado. Red comercial . 58

6.3 Determinación del precio de venta y su comparación con los de la competencia. 58

6.4 Acciones de promoción. 60

6.5 Prescriptores . 61

7 LA LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA. 63

7.1 Asentamiento previsto y criterios para su elección. 65

7.2 Terrenos, edificios, instalaciones. 66

7.3 Comunicaciones e infras del asentamiento . 68

8 RECURSOS HUMANOS. 69

8.1 Relación de puestos de trabajo que se van a crear. 71

8.2 Organización de recursos y medios técnicos y humanos. 72

8.3 Organigrama. Estructura de dirección y gestión. 74

8.4 Selección de personal. 74

9 PLAN ECONÓMICO-FINANCEIRO. 75

9.1 Inversión y fondo de maniobra del proyecto . 77

9.2 Financiación del proyecto. 80

9.3 Política de amortizaciones . 81

9.4 Ingresos por áreas de negocio. Previsión de ventas anuales. 82

9.5 Evolución de los costes variables . 86

9.6 Evolución de los costes fijos. 87

9.7 Política de circulante. 88

9.8 Cuentas de resultados previsionales. 89

9.9 Balances de situación previsionales. 91

9.10 Previsiones de tesorería. 93

9.11 Punto de equilibrio . 94

9.12 Ratios del proyecto . 95

9.13 Flujo de caja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

10 LOS ASPECTOS FORMALES DEL PROYECTO. 99

10.1 Forma jurídica escogida para el proyecto. 101

10.2 Protección jurídica. 102

10.3 Autorizaciones, permisos, etc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

10.4 Medidas de prevención de riesgos laborales. 103

11.1 LA INOVACIÓN. 105

11.1 Aspectos innovadores. 108

12 PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LA PUESTA EN MARCHA. 109

0. Introducción

MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: ALOJAMIENTO CON RESTAURACIÓN

INTRODUCCIÓN

0. Introducción

7

BIC GALICIA presenta una colección de Modelos de Plan de Negocio destinada especialmente

a emprendedores y técnicos de apoyo a la creación de empresas. Estos documentos son el resultado

de la utilización de varios de los recursos que BIC GALICIA ha desarrollado para apoyar la creación

y consolidación de empresas, aplicados de forma práctica sobre una idea empresarial concreta.

La redacción de estos Modelos de Plan de Negocio se configuró a partir de la recreación de un/

os promotor/es y su idea empresarial, con un perfil ficticio, pero inspirado en las características

medias del sector en el que están enmarcados.

Cada modelo desarrolla un proyecto empresarial de forma íntegra, mostrando un análisis de la

viabilidad técnica, comercial, financiera y económica de la futura empresa, con el objetivo final de

presentar un documento completo, que sin sustituir el trabajo específico del emprendedor o de los

técnicos, le facilite información de interés y le sirva como ejemplo y referencia para el desarrollo de

su propio plan de negocio.

A lo largo del texto el lector encontrará notas ajenas al discurrir del mismo, estas notas, claramente

diferenciadas, mencionan los recursos y herramientas de BIC GALICIA empleados en la

elaboración de un apartado genérico o de un epígrafe concreto del proyecto.

Su consulta facilitará la adaptación de los Modelos de Plan de Negocio a la situación particular de

cada emprendedor y/o ampliar información sobre conceptos fundamentales en la creación, puesta

en marcha y consolidación de una empresa.

Relación de Herramientas y Recursos empleados para realizar los Modelos de

Plan de Negocio

En la elaboración de esta colección se trabajó con varias de las herramientas y recursos que

BIC GALICIA pone a disposición de emprendedores, técnicos y empresarios, para la elaboración

del Plan de Negocio. Indicamos la relación de las mismas, su descripción y la forma de aplicarlas

sobre el proyecto empresarial, con el fin de facilitar que cualquier emprendedor pueda adaptar

los Planes de Negocio a sus propias circunstancias.

Todas las herramientas y recursos están a disposición de los usuarios en el Portal Web de BIC

GALICIA, en la dirección: www.bicgalicia.es

• Guías de Oportunidades de negocio.- Estas guías son una colección de trabajos de análisis

cualitativo y estadístico sobre diferentes sectores y actividades económicas en Galicia.

MODELO DE PLAN DE NEGOCIO: ALOJAMIENTO CON RESTAURACIÓN

8

INTRODUCCIÓN

En el presente Modelo de Plan de Negocio se emplearon las siguientes Guías:

- Guía nº 12.- Hoteles

- Guía nº 25.- Restaurantes

Cómo aplicarlas.- El usuario deberá buscar en el directorio de Guías de Oportunidades de

negocio aquellas que estén relacionadas directa o indirectamente con su actividad. Una vez localizadas

podrá consultarlas y seleccionar la información que sea de su interés, como el volumen

de mercado en el sector, la competencia, la normativa que regula el sector...para incorporarla a

su plan de negocio. También podrá consultar las fuentes de información que se detallan en las

guías para profundizar en el estudio y desarrollo de su propio proyecto.

• Guía para la elaboración de un plan de negocio.- Documento con un contenido específico

sobre los elementos fundamentales que debe recoger el plan de empresa. Su índice, con

ligeras modificaciones, es la referencia seguida en este plan.

Cómo aplicarla.- La lectura completa de esta guía antes o durante la realización del plan de

empresa aportará al usuario un conocimiento práctico sobre cómo se estructura y cómo se elabora

un plan de negocio.

• Guía de recursos.- Publicación en la que se recoge información específica sobre los elementos

necesarios en la puesta en marcha y consolidación de un proyecto.

Cómo aplicarla.- Esta guía es un documento de consulta directa en la que el usuario encontrará

respuestas dentro del propio texto o el enlace para obtener más información sobre la cuestión

que le interese. Destacamos por su utilidad la relación de organismos y recursos de apoyo

a emprendedores.

• Procedimientos de calidad para la mejora de la gestión de las micropymes.- Documentos

en los que se recogen una serie de procedimientos de gestión interna de las pymes, tanto de tipo

general como sectorial.

Cómo aplicarlos.- El usuario localizará en listado de procedimientos aquellos que tengan relación

con su actividad. Una vez seleccionados su lectura será de utilidad no sólo para la elaboración

del plan de negocio, sino como referente para su aplicación práctica en la futura gestión

de la empresa.

• Bic Proyecta y Simula.- Herramienta informática para realizar el plan económico y financiero

del proyecto empresarial para sus primeros cinco años de actividad.

Cómo aplicarlo.- Tras ejecutar el programa lo más recomendable es trabajar con la opción

del asistente activada hasta familiarizarse con la aplicación. Siguiendo las indicaciones e introduciendo

los datos económicos del proyecto (inversión, financiación, ingresos, costes variables

y costes fijos) se obtendrá el informe económico y financiero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (118 Kb)
Leer 64 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com