ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lirica Renacentista y lirica Barroca


Enviado por   •  27 de Marzo de 2020  •  Trabajos  •  2.928 Palabras (12 Páginas)  •  655 Visitas

Página 1 de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.I.E “Nueva Esparta”

4to “A”

LIRICA RENACENTISTA Y LI RICA BARROCA

Prof.

Fernando Marcano

Realizado por:

Gabriel Guerra #6

Adrián Hernández #16  

Gonzalo Pérez # 18

Porlamar marzo de 2020

[pic 1]

INDICE

        

Introducción……………………………………………………………………3

        Desarrollo………………………………………………………4,5,6,7,8,9,10,11

        Conclusión... …………………………………………………………………12

        

        

[pic 2][pic 3]

INTRODUCCIÓN

Principalmente al introducirnos en este tema podemos observar que la lírica renacentista habla y expresa muchos sentimientos de amor, se enfoca mucho en la naturaleza, hay mucha mitología para los poetas renacentistas, la belleza de la amada naturaleza son un  reflejo de la divinidad.  En el Barroco la lírica recogió las inquietudes que presidían la sociedad de la época. La crítica de las costumbres, El desengaño y la muerte, La fugacidad de la vida. En el estilo se producen los mayores cambios. Los poetas emprenden dos cambios o corrientes nuevas representadas por Luis de Góngora y Francisco de Quevedo: el culteranismo y el conceptismo. Ambos escritores, junto a Lope de Vega, son los principales autores de la lírica barroca.

[pic 4]

[pic 5]

  • Diferencias entre lirica medieval  y renacentista

-Lirica medieval:

  1. Anteclásico.
  2. Literatura cristiana está más en función de los dioses que del hombre.
  3. literatura de ideas predomina el contenido sobre el lenguaje.
  4. Literatura de inteligencia y de imaginación. Busca lo abstracto y lo simbólico.
  5. literatura de corazón controlado.

    -Lirica renacentista:

  1. Clásico.
  2. Literatura laica se centra en el mundo y en el hombre.
  3. Literatura de formas da más valor a la forma  o lenguaje.
  4. Literatura de sentido quiere recrear los sentidos de las personas.
  5. Literatura de corazón liberado.

  • Perfil Humano y poemas de Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega Nacido en Toledo en 1501, Garcilaso de la Vega perteneció a una familia aristocrática y con formación literaria y cortesana. Fue procurador de las cortes de Santiago. Cuando se formó la rebelión de los comuneros, se unió a la corte, donde vivirá un clima de erasmismo y humanismo renacentista; conoció allí a Juan Boscán y a D. Pedro de Toledo. Participa en campañas guerreras emprendidas por Carlos I y en 1525 se casa con Elena de Zúñiga. En 1526 conoce a la inspiradora de gran parte de su obra: Isabel Freire, pero esta se casa con otro por lo que Garcilaso sufre un gran golpe. Por ello escribe su 1ª égloga Cántico de Salicio y Nemoroso. Acompaño al emperador a su coronación en Bolonia en 1530 poniéndose en contacto con la poesía italiana. Encarnaba el ideal del perfecto cortesano, ya que era hombre de armas y letras. Garcilaso de la Vega muere en Niza el 14 de octubre de 1536.

Garcilaso de la Vega es conocido por ser el de uno de los poetas más importantes, siendo considerado uno de los máximos exponentes de la lírica del Siglo de Oro y uno de los escritores más grandes de la historia. Pese a su gran importancia, la obra de este autor fue relativamente corta y no sería publicada hasta años después de su muerte: consta de una cuarentena de sonetos, tres églogas, una epístola, dos elegías y cinco canciones. Todas ellas de gran hermosura y siendo el amor uno de sus principales temáticas. De cara a poder admirar su obra, a lo largo de este artículo vamos a exponer algunos de los más conocidos poemas de Garcilaso de la Vega. Su principal fuente de inspiración fue probablemente sus sentimientos hacia Isabel Freyre, la cual se convertiría en su amor platónico y de quien vivió su matrimonio con otro hombre y posteriormente su fallecimiento (algo que explica la desesperanza y melancolía que expresa gran parte de la obra del autor), así como la amistad.

Entre sus poemas inspiradores se encuentran los siguientes:

  1. Soneto 1.
  2. Soneto V.
  3. Soneto XXVI.
  4. Soneto XXXVIII.
  5. Soneto XXVIII.
  6. Soneto XXIX.
  7. Soneto XXXI.
  8. Soneto XXIII.
  9. Soneto IV.
  10. Soneto VIII.
  11. Si a vuestra voluntad yo soy de cera.

  • Rasgos de sus obras
  1. El paisaje: El paisaje resulta arcádico, pero instalado rigurosamente en sus predios de Toledo, al margen del río Tajo.
  2. La mujer: El arte y la Literatura del Renacimiento popularizaron un tipo de belleza femenina: la mujer rubia, alta, de ojos claros, cuello largo y tez blanca.
  3. El adjetivo: Garcilaso de la Vega hace adjetivo, tomándolo buena parte de las veces, como un recurso para determinar un aspecto de los sustantivos, cristalizándolos, y construyendo así una visión del mundo plenamente armónica con los valores estéticos que por entonces comenzaban a imperar.
  4. La queja: Es un fragmento de la égloga primera de Garcilaso de la Vega. El tema principal de este fragmento es la queja de Salicio y el lamentar de Nemoroso. 
  5. El estilo: El estilo de Garcilaso es muy característico cuida especialmente la musicalidad del verso mediante el uso de la aliteración y un ritmo en torno a los tres ejes principales del endecasílabo. Utiliza asiduamente el epíteto con la intención de crear un mundo idealizado donde los objetos resultan arquetípicos y estilizados al modo del platonismo. Por otra parte, es muy hábil en la descripción de lo fugitivo y huidizo; su poesía produce una vívida sensación de tiempo y se impregna de melancolía por el transcurso de la vida, lo que él llamó su dolorido sentir.

  • Características del barroco literario

El barroco es un periodo de la historia de la humanidad que prevaleció en Europa y en Hispanoamérica desde finales del siglo XVI hasta los primeros años del siglo XVIII.

Sus características principales del barroco literario son:

  • La presencia constante del pesimismo y del desengaño.
  • La actitud crítica satírica y hasta sarcástica, que permite la aparición de géneros como la picaresca y transforma algunos temas como el del amor.
  • Buscar provocar la intranquilidad del espectador, la extrañeza.
  • Desplazamiento del tema central a un plano secundario o último.
  • Preferencia por lo extraño, extravagante, oscuro e insondable. Confunde lo irreal con lo real.
  • Sugiere la fugacidad del tiempo.
  •  La lengua literaria se enriquece con la incorporación de cultismos y con el retorcimiento expresivo que se produce con el hipérbaton, los juego palabras, la acumulación de imágenes, metáforas, antítesis, paradojas.

  • Reseña bibliográfica de don Luis de Góngora

Fue un Poeta y dramaturgo español del siglo de oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.1 Kb)   pdf (153.8 Kb)   docx (228.6 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com