ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lubircantes: Grasas Y Aceites

dangerpeligro19 de Octubre de 2013

918 Palabras (4 Páginas)863 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

E.T.I. Fe y Alegría “Simón Rodríguez”

3ero. Mecánica de Mantenimiento

Puerto Ordaz, Edo Bolívar

Lubricantes:

Grasas y Aceites

Profesor: Alumno:

Arzola Kendry Cesar Malave

Ciudad Guayana, 23 de Enero del 2013

Introducción

Un lubricante es una mezcla de aceite base más aditivos que mejoran las cualidades y prestaciones de ese aceite base.

¿Para qué sirven los lubricantes?

Para reducir la fricción entre dos superficies metálicas.

Para proteger los órganos mecánicos del desgaste y la corrosión.

Para limpiar y refrigerar los mismos.

En motores el lubricante actúa como sellante entre segmentos/pistón y camisas, evitando fugas de compresión.

En el siguiente informe se reflejara el proceso de contaminación y lubricación de un soporte mecánico con la finalidad de estudiar el comportamiento de los lubricantes.

Es importante tomar en cuenta la preservación de estos elementos mecánicos y saber que se debe mantener en constante lubricación ya que si no se encuentran lubricados la falla del equipo es totalmente inminente.

En el mismo orden de ideas se debe dejar claro que aunque la grasa y el aceite son físicamente diferentes cumplen la misma función.

Los lubricantes que se emplean en la actualidad son de origen animal y mineral. También existen los de origen vegetal que son extruidos de las plantas de “Diva “ , “Recino“ etc.

Las grasas: son lubricantes líquidos a los que se le agrega un espesante para aumentar su viscosidad, la principal propiedad de la grasa es la adhesión en el lugar donde se aplica.

Procedimiento:

1. Seleccionar el rodamiento con el cual se va a trabajar, este debe poder girar, por lo menos con dificultad.

2. Preparar la mesa de trabajo, (buscar la gasolina, aceite, grasa, trapos, brocha y un recipiente).

3. Contaminar el rodamiento, llenarlo de arena hasta que este no pueda girar o por lo menos casi no se mueva.

4. Sumergir el rodamiento en un diluente (gasolina) para hacer que la gasolina salga y se quede en el fondo.

5. Lavar con una brocha para ayudar a la gasolina a retirar la arena.

6. Golpear ligeramente contra la mesa interponiendo un trapo para sacar cualquier partícula de existente en el soporte mecánico.

7. Repetir la operación hasta que el elemento quede limpio y seco.

8. Aplicar una película de lubricante, primero el aceite y luego de que este bien esparcido aplicar con los dedos grasas para darte el acabado final.

Normas de Higiene y Seguridad

Mantener el área de trabajo limpia y ordenada, usar el uniforme adecuado como lo son la braga y las botas. Es importante dejar claro que aunque la gasolina sirve como diluente no es recomendable su uso por obvias razones, es inflamable, causa daños en la piel, puede generar alergias.

Conclusión

Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com