ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manipulacion de masas

Andrea MohedanoEnsayo6 de Octubre de 2015

1.079 Palabras (5 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 5

Desde siempre, nos hemos dado cuenta de cómo cada vez las generaciones cambian más y más, nacen ya con otro “chip”. Una persona que nace en esta generación no puede ser ni remotamente parecida a una de hace 50 años, ni si quiera a una de hace 10.

Los cambios son notables en lapsos no tan grandes de tiempo, por ejemplo la generación de nuestros padres y la propia, son mundos diferentes y las experiencias parecen estar adelantadas en edad.

Crecemos más rápido que antes, a los jóvenes se les permiten más cosas. Incluso aunque las diferencias de pensamiento entre generaciones son totalmente razonables y entendibles, hoy en día las nuevas generaciones no consideran los valores, las creencias y la educación como se hacía antes.

La educación siempre ha sido un pilar básico para la sana convivencia entre individuos, el problema empieza cuando la educación empieza a verse como algo que no es indispensable o como algo colateral ante las situaciones cotidianas. Los valores, las responsabilidades y los modales, cada vez se quedan más en el olvido.

La gente ya no considera ser educado para conseguir lo que necesita y siente que merece tener todo por el simple hecho de existir.

Los valores, que antes eran básicos en cada núcleo familiar o  sociedad, ahora se han vuelto obsoletos. Las generaciones de antes no saben que es lo que está pasando con esta pérdida de conciencia de los individuos, sus nuevas formas de pensar y sus decisiones en cuanto a lo que es imprescindible para la vida y lo que no es relevante. Se podría decir que es una cuestión de moral pero no, es simplemente el cambio en lo que ahora la sociedad, la publicidad y la tecnología muestran como necesario a los jóvenes.

Los padres de familia no entienden que es lo que pasa en sus casas. Tratan de mostrar a sus hijos como debería ser su comportamiento, pero no están llegando a ser escuchados, y esto es porque ni siquiera tienen la atención de ellos; es ésta indiferencia la que esta causando las distancias entre los individuos, las relaciones personales, la comunicación entre dos seres humanos.

Pero, ¿Qué es esto que está separando a la humanidad de tal manera?

La respuesta es sencilla y al mismo tiempo compleja, el sentimiento de necesidad por cosas materiales, por dispositivos tecnológicos y contenidos banales que están ocupando las mentes de las personas cada vez más. Nuestra atención hoy en día está enfocada en lo que necesitamos y en lo que no tenemos.

Queremos comunicarnos con alguien que está lejos por medio de teléfonos, aplicaciones, tecnologías avanzadas que cada día nos sorprenden mas por lo novedosas, sencillas y accesibles que son, y al estar “allá” (con esas otras personas, en otros mundos), es que dejamos de estar “aquí”.  

Se está pasando la vida por enfrente mientras tenemos la cabeza agachada observando el celular o concentrados en otra cosa.

Es ese consumismo el que está transformando a la humanidad, haciendo que necesitemos cosas que antes no eran necesarias, la gente no necesitaba estar conectado a un aparato tecnológico para estar conectado con otros seres humanos, pero hoy, esos aparatos son una necesidad. Y el contenido que ofrecen cada vez daña y saca de las realidad a las personas.

El secuestro de la familia por las pantallas conduce a la más pura soledad acompañada. Y la soledad no es precisamente la mejor opción en las decisiones vitales. La tecnología se ha vuelto tan  indispensable que nos ha alejado de todo contacto humano o con lo que esta alrededor de nosotros. Estamos tan inmersos ya en la información y contenido que se maneja en la red tecnológica que nos olvidamos del mantenimiento que necesitan las relaciones humanas. El conversar con alguien, observar, discutir, cuestionar todo lo que nos rodea se ha vuelto innecesario debido a que creemos tener todo al alcance de nuestras manos; y si bien la tecnología ha proporcionado grandes avances en el mundo, es cierto que ha deteriorada muchos otros aspectos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (65 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com