ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA


Enviado por   •  23 de Abril de 2015  •  Síntesis  •  1.900 Palabras (8 Páginas)  •  214 Visitas

Página 1 de 8

NUEVA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

La Real Academia Española, en colaboración con las Academias de la Lengua de América y Filipinas (22 en total), ha publicado una nueva edición de la Ortografía española. De carácter panhispánico, “apenas hay en ella novedad de doctrina, pero se recoge, ordena y clarifica toda la que tenía dispersa la Academia en los últimos tiempos y se refuerza la atención a las variantes de uso americanas” (pág. XIII). El viejo lema fundacional “limpia, fija y da esplendor” debe leerse ahora como “unifica, limpia y fija”, pues la lengua española es un idioma universal que pertenece a más de cuatrocientos millones de hablantes. Los cambios propuestos por algunos espontáneos reformadores son de difícil aceptación, pues como ya dijo Nebrija “en aquello que es como ley consentida por todos es cosa dura hacer novedad”, aunque la Academia no renuncia a futuras modificaciones, siempre que surjan del consenso entre las veintidós corporaciones.

La Ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. De entre estas normas, vamos a reseñar las que con frecuencia olvidamos, los casos dudosos y aquellos que presentan alguna novedad.

- El abecedario español tiene 29 letras. Los dígrafos ch y ll se ordenan en los diccionarios actuales (desde 1994) no como letras independientes, sino dentro de c y l, respectivamente (chicha después de cetro, pero antes que cianuro; pulla entre pulir y pulmón). (Pág. 2).

USO DE VARIAS LETRAS:

- La conjunción y toma la forma e ante palabra que empiece por i (ciencia e historia), salvo si esa i forma diptongo (cobre y hierro).(P. 24).

- Es recomendable la conservación del grupo ps- (psicología) en todos los casos, salvo seudo- (seudónimo). Igualmente, se recomienda conservar el grupo -pt- (séptimo, septiembre). (P. 26). Pero es preferible emplear la forma pos- frente a post- (posdata, posoperatorio). (P. 28).

- La pronunciación de la x de México, Texas, Nebrixa... suena como j, nunca como ks. Por tanto, léase Méjico, Tejas, Nebrija... (p. 29).

USO DE MAYÚSCULAS:

- El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando le corresponda (Ángeles, MARÍA). Las mayúsculas de ch y ll son Ch (no *CH) y Ll (no *LL). (P. 31).

- En los textos administrativos, las palabras CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA se escriben con todas las letras mayúsculas. (P. 32).

- Empieza por mayúscula la palabra que sigue a la fórmula de encabezamiento de una carta (Muy señor mío: Le agradeceré...). (P. 33). También escribiremos con mayúscula inicial el nombre de las disciplinas científicas: Biología, Lengua, Inglés, Electrónica... (p.37), así como las épocas o movimientos: la Antigüedad, el Romanticismo... (p.38).

- En cambio, se recomienda escribir con minúscula los días de la semana y los meses: Hoy es martes 12 de octubre (p. 39).

ACENTUACIÓN:

- Aunque algunos diptongos pueden articularse también como hiatos (por ejemplo, cruel puede pronunciarse cruel o cru-el, in-clui-do e in-clu-i-do, etc.), a efectos de la acentuación gráfica se considerará siempre que se trata de diptongos (p. 43).

- Dos vocales iguales seguidas forman hiato y llevará tilde sólo si le corresponde según las reglas generales: Rociito, no *Rociíto (p.45).

- Todos los hiatos formados por vocal abierta átona y vocal cerrada tónica, o viceversa, llevan tilde. Así ocurre en: país, había, reír, oír, Raúl, fíe, río, dúo, prohíben, vehículo... (p. 46).

- Los monosílabos no llevan tilde. A efectos ortográficos, se consideran monosílabas las palabras cuya única sílaba es un diptongo o triptongo, aunque la pronunciación parezca indicar hiato. Así ocurre en fie, hui, riais, guion... No obstante, se admite poner tilde a estas palabras si quien las pronuncia hace hiato y las considera bisílabas: fié, huí, riáis, guión... (pág. 46). Constituyen excepción a esta regla general los monosílabos que tienen tilde diacrítica: el/él, mi/mí... (por cierto, ti nunca lleva tilde).

- Los demostrativos pueden llevar tilde cuando funcionan como pronombres. La acentuación solamente es obligatoria cuando exista riesgo de ambigüedad, como en la frase: Esta mañana vendrá/Ésta mañana vendrá (p. 49). La tilde de las palabras interrogativas y exclamativas sí es obligatoria: ¿Cuándo llegó? ¡Qué ejemplo! Le preguntó que quién lo había descubierto (p.50).

- No es obligatorio poner tilde al adverbio solo, salvo cuando existe riesgo de ambigüedad: Iré solo este verano (‘sin compañía’) / Iré sólo este verano (‘solamente’). (P. 51).

- Las formas verbales con pronombres enclíticos siguen las reglas generales de acentuación. Por tanto, no llevan tilde cayose, pidiole, estate, acabose (como llanas terminadas en vocal); sí llevan mírame, dámelo (esdrújulas). (P. 52).

- Las palabras latinas usadas en español seguirán las reglas generales: ítem, accésit, ómnibus, referéndum... Las palabras de otras lenguas, no adaptadas a la nuestra, se escribirán en cursiva o entre comillas y no se utilizará ningún acento que no exista en su idioma originario: “catering”, “parking”, “suite”, “baguette”,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.4 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com