ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivo de esta antología es invitar a sector adolescente del grupo de 3-B T/M

Braulio SanchezDocumentos de Investigación6 de Febrero de 2018

9.573 Palabras (39 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 39


índice
[pic 1][pic 2]

Prologo…………… pag.3

Introducción……… pag4.

Presentación……... pag.5

Dedicatoria………pag.6

Advertencia………. Pag.7

Leyendas de la Ciudad de México……… pag.8 hasta pag.17

Leyendas de Aguascalientes……… pag.18

Leyendas de Morelia………pag.19 a .21

Leyendas de Durango ……. Pag. 22 y 23

Leyendas de Guanajuato ……. Pag. 24 y25

Leyendas del estado de Quintana Roo. pag. 26 y 27

Leyendas de Puebla…… 28 a 30

Leyendas de colima……pag 31 y 32

Leyendas de San Luis Potosí……. pag.33

Leyendas de Veracruz……pag.34 y 35

Leyendas de sonora……… pag.36

Leyendas de baja california sur…. pag.37

Bibliografías…………. Pag.38

Prólogo

Introducción

El objetivo de esta antología es invitar a sector adolescente del grupo de 3-B T/M a conocer las diversas leyendas que existen, así como difundir el interés de nuestra cultura mestiza-hispanoamericana.

La leyenda mexicana comprende de una vasta colección productos de los antiguos pueblos que habitaron este territorio y de posterior transculturación a la llegada del pueblo europeo a nuestro país. Dichas historias han pasado de generación en generación teniendo algunas modificaciones a gusto de los narradores actuales.

La población hoy en día ha perdido interés en dichas narraciones a causa de la globalización que nos ha llevado a conocer otras culturas por lo que creemos importante rescatar estos cuentos como símbolo de nuestra identidad y de nuestras raíces como un pueblo megadiverso, esperamos que dicha recopilación sea de su agrado.

Presentación

Hemos hecho para todos los niños y niñas este libro tan útil y practico tal vez hasta llegues a hojearlo tan solo por gusto, en el encontraras leyendas muy interesantes acerca de nuestra bella cultura.

Este libro te servirá en tu vida cotidiana al querer conocer más sobre nuestra cultura y sobre la inmensa riqueza de nuestro país.

Esperamos que este instrumento de cultura que este este libro respalde tu conocimiento ya que todo esto tiene una fuerza histórica que ha pasado de generación en generación por muchos años.

Dedicatoria

Esta antología está dedicada a todas aquellas personas que tengan el gusto de leerla y se tomen su tiempo para hacerlo y a la maestra Laura Susana Gonzales quien instruyó a mis compañeros y a mi mostrándonos los pasos adecuados para la realización de este proyecto.

Advertencia

El siguiente texto se trata de una recopilación de varias leyendas, en esta antología todas las leyendas conservan su estructura general ninguna fue alterada ni ampliada de manera notable.

En ninguna de estas leyendas se pretende dar a entender si es verdadera o no esto es a consideración del lector y tampoco se pretende ofender las creencias del lector de manera dogmática.

La llorona

La leyenda de la llorona es una de las más famosas Leyendas Mexicanas, que ha ha dado la vuelta al mundo, se trata del personaje de una mujer, la cual tiene sus orígenes desde el tiempo en que México fue establecido, junto a la llegada de los españoles.

Se cuenta que existió una mujer indígena que tenía un romance con un caballero español, la relación se consumó dando como fruto tres bellos hijos, a los cuales la madre cuidaba de forma devota, convirtiéndolos en su adoración.

Los días seguían corriendo, entre mentiras y sombras, manteniéndose escondidos de los demás para disfrutar de su vínculo, la mujer viendo su familia formada, las necesidades de sus hijos por un Padre de tiempo completo comienza a pedir que la relación sea formalizada, el caballero la esquivaba en cada ocasión, quizás por temor al qué dirán, siendo él un miembro de la sociedad en sus más altos niveles, pensaba mucho en la opinión de los demás y aquel nexo con una indígena podría afectarle demasiado su estatus .

Tras la insistencia de la mujer y la negación del caballero, un tiempo después, el hombre la dejó para casarse con una dama española de alta sociedad. La mujer Indígena al enterarse, dolida por la traición y el engaño, totalmente desesperada, tomó a sus tres hijos, llevándolos a orillas del rio, abrazándolos fuertemente con el profundo amor que les profesaba, los hundió en el hasta ahogarlos. Para después terminar con su propia vida al no poder soportar la culpa de los actos cometidos.

Desde ese día, se escucha el lamento lleno de dolor de la mujer en el río donde esto ocurrió. Hay quienes dicen haberla visto vagando buscando desesperada, con un profundo grito de dolor y lamento que clama por sus hijos.

La culpa no la deja descansar, su lamento se escucha cerca de la plaza mayor, quienes miran a través de sus ventanas ven una mujer vestida enteramente de blanco, delgada, llamando a sus hijos y que se esfuma en el lago de Texcoco.

Leyenda del niño del bote

Se cuenta que en el domicilio que se ubica en Calle Galeana 1976, cerca de lo que es hoy el puente sobre la avenida ayuntamiento. Vivía un matrimonio con su pequeño hijo.

Hubo un tiempo en que el pequeño se mostraba sumamente nervioso y preguntaba a sus padres - ¿Quién juega y llora en la azotea todas las noches? -, los padres no le tomaban ni la más mínima importancia, y decían: -ha de ser un gato ¡duérmete! -,

El pobre niño despertaba a media noche, asustado, porque sobre el techo de su cama se escuchaban gemidos, y el sonido de una lata rodando continuamente de un lugar a otro. Llamaba a sus padres, pero estos desde su habitación le ordenaban volver a dormir. Incluso intentaba dormir con ellos, pero también se lo impedían.

Una de tantas ocasiones, el matrimonio fue despertado a mitad de la noche por un grito de terror proveniente de la habitación del niño, y después de eso no pudieron encontrarlo por ningún lado. Dieron aviso a las autoridades y al siguiente día, al volver a casa después de un largo día buscando a su hijo, ven un bote atado con un lazo colgar de la azotea.

Con algo de enojo el hombre sube a la azotea, y ve otro bote tirado sobre el techo de la recamara de su hijo, al acercarse ve a su hijo en un rincón, sentado en cuclillas, abrazando sus piernas, tiene el cuerpo totalmente arañado y su rostro muestra un gesto de infinito terror… ¡Sin vida!

El matrimonio se mudó, pero en su nuevo hogar, a media a noche los despertó el sonido de un bote rodando en la azotea, y parado frente a su cama, vieron a su hijo diciendo: -Me asusta el ruido de allá arriba-.

Después de eso no lo volvieron a ver, pero cada año en el aniversario de su muerte, se escucha el ruido del bote y el llanto del niño.

Leyenda del autobús fantasma

La antigua carretera de la ciudad de Toluca a la ciudad de Ixtapan de la Sal era bastante peligrosa y estaba rodeada por un precipicio sumamente profundo y de roca sólida. Una noche un autobús circulaba por aquel peligroso camino. La mayoría de los pasajeros iban dormidos.

La lluvia comenzó a caer muy fuertemente, cuando el autobús inició el descenso por las famosas curvas de Calderón, que eran muy cerradas y peligrosas.

Los pasajeros se dieron cuenta de que el autobús iba demasiado rápido, reclamando al conductor este solo pudo decir: –¡¡¡Están fallando los frenos!!!-, era imposible controlar el volante y en pocos segundos en una curva el autobús se precipita al vacío, murieron muchos en el instante del golpe, otros quedaron inconscientes, fueron consumidos por las llamas cuando el autobús se incendió. Nadie escuchó los gritos de los pocos pasajeros que pedían ayuda y murieron de una forma terrible. En la central seguían esperando al autobús No. 40 el último de la noche, pero jamás llegó su destino.

Poco tiempo después, por la carretera comenzó a circular un autobús antiguo, pero muy bien conservado, con pasajeros muy bien vestidos, que siempre iban despiertos, pero sin pronunciar una sola palabra. De vez en cuando recogía a gente en medio del camino, transportándolos, sin contratiempos cerca de su destino, pues nunca llegaba a la terminal, el conductor les pedía que bajaran un poco antes diciendo: –Baja ahora y no te gires antes de que cierre la puerta o jamás dejarás el autobús-.

Quienes obedecen escuchan el sonido de la puerta al cerrar y el motor del autobús arrancar, pero no ven nada alejarse. Los desobedientes que se giran, ven el autobús hecho pedazos, dentro de él esqueletos descarnados, personas calcinadas, y desmembradas. Se dice que a partir de ese momento su fantasma sube al autobús y viajará eternamente en él por causa de su desobediencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (213 Kb) docx (579 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com