Patios Productivos Uvv
2525900029 de Noviembre de 2013
3.574 Palabras (15 Páginas)396 Visitas
INTRODUCCION
De acuerdo con las consideraciones que se han venido realizando a lo largo del trayecto estudiantil este estudio corresponde a la Evaluación del Impacto Ambiental de Caño Lindo en la comunidad Brisas del Teteo II, Parroquia Alberto Adriani Municipio Fernández Feo, del Estado Táchira, implementando técnicas que se permitan desarrollar con la metodología de la matriz de Leopold, pues resulta oportuno ya que en las columnas se evalúan las acciones humanas que pueden alterar el sistema y en las filas las características del medio que pueden ser alteradas, contribuyendo a dar calificativos cuánticos de valoración del estudio en cuestión.
Cabe mencionar, que la evaluación de la calidad del agua ha tenido un lento desarrollo. Hasta finales del siglo XIX no se reconoció el agua como origen de numerosas enfermedades infecciosas; sin embargo hoy en día, la importancia tanto de la cantidad como de la calidad del agua está fuera de toda duda. Por esta razón Manahan. (2007), cita que:
Actualmente, el agua insalubre contaminada por fuentes naturales o humanas sigue causando grandes problemas a las personas que se ven obligadas a usarla, tanto para beber como para la irrigación de hortalizas y otras plantas comestibles crudas. Aunque hay todavía epidemias ocasionales de enfermedades bacterianas y virales causadas por agentes infecciosos transportados en el agua potable, como el cólera, la poliomielitis y otras, las enfermedades propagadas por ella están, en general, bien controladas y el agua potable en los países tecnológicamente desarrollados están ahora notablemente libre de los agentes causantes de enfermedades que eran contaminantes muy comunes del agua hace solo unas décadas (p. 145).
Cabe agregar, que el Agua es el compuesto más importante para los seres vivos en especial para las plantas y los animales pues en su mayoría se componen de ella, y es sumamente necesario para todos los procesos vitales. Así mismo, el agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino nociva, y de calidad deficiente. Entre tanto la Comunidad Brisas del Teteo II, del Estado Táchira, se visualizó la contaminación de Caño Lindo, debido a que las aguas servidas de la mayoría de los habitantes son vertidas directamente a la micro cuenca. Así mismo presenta alteraciones en el subsistema natural, humano y construido, ocasionando efectos negativos en el equilibrio del sistema ambiental, motivo por el cual es pertinente la realización de una evaluación del impacto ambiental para evitar el detrimento de las aguas.
Planteamiento del problema
Se observa claramente que, el crecimiento poblacional, la concentración progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial son los principales causantes de la contaminación ambiental, la cual se intensifican en áreas donde la descarga indiscriminada de residuos sólidos, líquidos y gaseosos es implementada sin ninguna forma de control, ocasionando alteraciones en la estructura y en el funcionamiento de los ecosistemas tales como: la propagación de enfermedades en los seres vivos, la desaparición de especies animales y vegetales así como también la degradación de la calidad de vida, salud, aire puro, agua limpia, recreación y el disfrute de la naturaleza.
En este orden de ideas, la evaluación del impacto ambiental en la Comunidad Brisas del Teteo II, muestra que las fuentes hídricas son resultados indirectos de las actividades domésticas y agrícolas. Ríos y canales son contaminados por las aguas servidas, detergentes, fertilizantes y desechos sólidos, generando en la comunidad enfermedades en los seres vivos y en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales.
Cabe resaltar, que desde el punto de vista ambiental la recuperación de la naturaleza representa para la sociedad una adecuada toma de conciencia que no se limite a la simple elevación de una consigna, sino desarrollarla a partir de las nuevas pautas de conductas en los individuos, los grupos sociales para cambiar aspectos negativos por aspectos positivos que involucren al ser humano en la interrelación naturaleza-hombre, para así lograr el cuidado y protección del ambiente para un futuro sostenible.
Antecedentes del problema
Al igual que este estudio, existen antecedentes en nuestro país en los que cabe destacar que en Caracas, desde hace algunos años se utilizó el río Guaire como la vía principal de desagüe de las aguas residuales de la ciudad, siendo este uno de los grandes males que tiene en la actualidad la ciudad capital. Según wikipedia, la enciclopedia libre (2012), la fauna natural de la cuenca del río Guaire al igual que la flora de sus riveras, está altamente modificada, es inexistente debido a la alarmante contaminación de las aguas, o muy restringida en las zonas más altas y aisladas de la cuenca.
Entre tanto, Labrador, Mendoza y otros (2010), realizaron un trabajo para evaluar el problema de impacto ambiental de la quebrada la Zorquera del sector San Isidro en el municipio Independencia la cual ha venido presentando problemas de contaminación. La intervención del hombre en el ambiente ha traído como consecuencia la propagación de enfermedades en los habitantes del sector debido al gran índice de contaminación.
Es necesario que los habitantes de este sector tomen conciencia con el fin de recuperar las aguas de esta quebrada y sus alrededores y así mejorar su calidad de vida. La meta fundamental de los organismos conservacionistas es la de conocer medidas para corregir los daños ocasionados por la acción humana y hacer que este se cumpla.
En este orden de ideas, Guerrero, (2010), realizó un trabajo de campo denominado: Contaminación Antrópica Del Balneario ´´Burgua´´, Municipio Fernández Feo, el Piñal estado Táchira. La investigación presenta como objetivo determinar los niveles de contaminación física, química y microbiológica del balneario ‘’Burgua’’ en el área de influencia turística, previamente analizados los resultados de los parámetros obtenidos mediante el análisis físico químico, se afirma que el balneario ´´Burgua´´ tiene altos niveles de hierro (Fe), presente en estas aguas puede que se deba a la presencia de altos niveles de hierro (Fe) en el suelo.
Seguidamente, los parámetros arrojados por la muestra de análisis microbiológico como la presencia de Aerobios Mesófilos presentaron una conformidad de un 82%, aunque Sí existe presencia de estos micro-organismos en un 18%, estos se ubican en un nivel aceptable. La presencia de coliformes fecales y totales, no cumple con los parámetros exigidos por el Ministerio de Sanidad Y Asistencia Social Normas Sanitarias de Calidad del Agua, en consecuencia, el agua es un recurso muy apreciado cuya existencia se asocia al inicio de la vida sobre el planeta, en la actualidad, la poca disponibilidad y calidad de agua está afectando seriamente la posibilidad de agua consumible para la población terrestre.
Entre tanto, para dar respuesta al por qué y para qué la Evaluación del Impacto Ambiental de Caño Lindo en Brisas del Teteo II, se hace importante en buscar medidas pertinentes a mitigar los efectos ambientales locales y globales que han generado preocupación en la comunidad internacional, llegando a movilizar organizaciones y gobiernos en la búsqueda de soluciones que superen el inmediatismo económico de determinados actores, estas acciones, entre otras, han estado dirigidas a la conservación y protección de las cuencas hídricas en función de políticas públicas, tendientes a proteger y mejorar la calidad ambiental.
OBJETIVO GENERAL:
Evaluar el Impacto Ambiental de Caño Lindo en la Comunidad Brisas del Teteo II, Parroquia Alberto Adriani Municipio Fernández Feo, del Estado Táchira.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Establecer estrategias aplicables para despertar conciencia ciudadana en la Comunidad Brisas del Teteo II.
Emplear acciones de Educación Ambiental para la prevención, mitigación y la corrección de los principales problemas de contaminación hídrica en la comunidad Brisas del Teteo II.
Proponer medidas mitigantes, correctivas, compensatorias y preventivas a los problemas de impacto ambiental en la comunidad Brisas del Teteo II
Dentro del marco teórico se puede citar a World Health (1988), haciendo referencia en cuanto a la Calidad del agua, que “son las las condiciones en que se encuentra el agua respecto a características físicas, químicas y biológicas, en su estado natural o después de ser alteradas por el accionar humano” (1). El concepto de calidad del agua ha sido asociado al uso del agua para consumo humano, entendiéndose que el agua es de calidad cuando puede utilizarse sin causar daño.
En este contexto, el autor antes señalado considera que el agua es de buena calidad cuando está exenta de sustancias y microorganismos que sean inicuos para los consumidores y está exenta de sustancias que transmitan sensaciones sensoriales desagradables para el consumo, como el color, el olor, el sabor o turbiedad. La importancia de la calidad del agua radica en que el agua es uno de los principales medios para la transmisión de muchas enfermedades que afectan a los humanos. Es por ello que el agua que es recomendable para
...