Planeacion BLOQUE 1 PROYECTO 1
Solesitaa8 de Septiembre de 2014
3.402 Palabras (14 Páginas)356 Visitas
GRADO:
1º
PERIODO: DEL 1 AL 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
BLOQUE: 1
PROYECTO:
Organizar la biblioteca del aula
Escuela primaria: “Reforma” Sector: ― Región: 11 Zona escolar: 27
Sección: “A” Alumnos: H= 16 M= 10 T= 26
Normalista: Perla Janeth Sánchez Pérez
Grupo: ― No. De lista: ―
Asesora: Elizabeth Castro Castañeda
Tutor: Christian Leobardo Garza Jiménez
ACTIVIDADES A DESARROLLAR ASPECTOS
Día 1:
ACTIVIDADES PERMANENTES:
ESPAÑOL (de 1º a 6º)
TIEMPO: 72 min.
ÁMBITO : Estudio
TIPO DE TEXTO : Descriptivo
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.
TEMAS DE REFLEXIÓN:
-Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos
-Datos en la portada de los materiales.
-Correspondencia grafofonéticas.
-Correspondencia entre oralidad y escritura.
-Valor Sonoro convencional
ACTIVIDADES
INICIO:
1. Observe las portadas de 3 distintos cuentos.
2. Participe comentando las respuestas a las siguientes cuestiones ¿Qué información pueden observar que hay en la imagen?, ¿para qué nos sirve esa información?
3. Comprenda que la imagen que se muestra al frente se llama portada y que todos los libros tienen una.
DESARROLLO:
4. Escriba en su libreta uno de los tres títulos de las portadas que están al frente y realice un dibujo de lo que ellos creen que trata el cuento.
5. Participe exponiendo sus dibujos y explicando de que ellos creen que trata el cuento.
6. Escuche la lectura en voz alta por parte de la normalista de los cuentos.
7. Comente si los cuentos que se leyeron son como ellos lo habían pensado.
4. Observe las imágenes de los libros y comenten cuales ilustraciones le gustaron más de las portadas.
8. Abre tu libro de lecturas en la página 8 y observa las ilustraciones que hay en ella.
9. Contesta la página 15 de tu libro de español con la ayuda de la normalista.
10. Exprese si cree que son importantes las portadas en los libros.
CIERRE:
11. Reciba por parte de la normalista una hoja con el nombre del proyecto y una imagen referente a ello.
12. Ilumine la hoja y pegue en su libreta.
Día 2:
ACTIVIDADES PERMANENTES:
ESPAÑOL (de 1º a 6º)
TIEMPO: 72 min.
ÁMBITO : Estudio
TIPO DE TEXTO : Descriptivo
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.
TEMAS DE REFLEXIÓN:
-Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos
-Datos en la portada de los materiales.
-Correspondencia grafofonéticas.
-Correspondencia entre oralidad y escritura.
-Valor Sonoro convencional
ACTIVIDADES
INICIO:
1. Reciba un libro por equipo de la biblioteca y obsérvenlo.
2. Comente si la información que hay en la portada del libro es la misma que las 3 del día anterior.
3. Coloquen en la imagen pegada en el pizarrón las partes de una portada, titulo e imagen. (Nombre del autor)
DESARROLLO:
4. Forme equipos de 5 integrantes, elijan uno de los dos libros que están situados en los bancos al frente.
5. Comparta con sus compañeros que es lo que observan en el libro y después cámbienlos con los otros equipos.
6. Escuchen la explicación de la maestra normalista acerca de que los cuentos y poemas son literarios; los diccionarios, atlas o libros de texto son informativos.
7. Resuelva la ficha entregada por la maestra, según lo visto en clase.
CIERRE:
8. Responda grupalmente las preguntas: ¿Qué información hay en la portada? ¿Para qué sirve esa información?
Día 3:
ACTIVIDADES PERMANENTES:
ESPAÑOL (de 1º a 6º)
ÁMBITO : Estudio
TIPO DE TEXTO : Descriptivo
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica palabras que inician con la misma letra de su nombre.
TEMAS DE REFLEXIÓN:
-Contenido global de un texto a través de la lectura de los títulos
-Datos en la portada de los materiales.
-Correspondencia grafofonéticas.
-Correspondencia entre oralidad y escritura.
-Valor Sonoro convencional
TIEMPO: 72 min.
ACTIVIDADES
INICIO:
1. Reciben un libro del rincón de lecturas y observen que letras aparecen en el titulo.
2. Forme con su alfabeto móvil el título del libro y del autor.
3. Comente si observo alguna letra de su nombre en el título.
DESARROLLO:
4. Escribe en su libreta el nombre del título, marcando con color rojo la letra con la que empieza su nombre.
5. Responde si conoce que las letras de su nombre pertenecen al alfabeto.
6. Recibe una tarjeta y escribe el alfabeto, tomando como ejemplo el que está pegado al frente.
7. Pegue con ayuda de la normalista la tarjeta del alfabeto en su banco.
8. Tome la ficha entregada por la normalista y colore las letras del abecedario que se utilizan para escribir su nombre.
CIERRE
9. Comente para que le sirve conocer el abecedario.
10. Estudie de tarea el abecedario y realice la ficha entregada por la normalista (pág.50) e investigue cuando se utilizan las Mayúsculas y minúsculas.
Día 4:
ACTIVIDADES PERMANENTES:
ESPAÑOL (de 1º a 6º)
TIEMPO: 72 min.
ÁMBITO: Estudio.
TIPO DE TEXTO: Descriptivo.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza el orden alfabético.
TEMAS DE REFLEXIÓN:
-Organización alfabética de los materiales de la biblioteca.
-Orden alfabético.
-Correspondencia grafofonéticas.
-Correspondencia entre oralidad y escritura.
-Valor Sonoro convencional
ACTIVIDADES
INICIO:
1. Recibe una tarjeta y escriba su nombre la primera letra en mayúscula (grande) y en color rojo, péguela en su banco con la ayuda de la normalista.
2. Escribe en otra tarjeta el nombre de algún objeto que se encuentra en el salón, escribe en minúscula (letra chiquita) y en color azul la primera letra, pegué en el objeto la tarjeta.
3. Comenten de tarea lo investigado.
DESARROLLO:
4. Observe la imagen de un niño y una señora y el titulo de nombres propios, comprenda que siempre se escriben la primera letra con mayúscula (Letra Grande) los nombres de las personas, es por eso que sus nombres están escritos con mayúscula.
5. Mire la imagen de una galleta, libro y el titulo de nombres comunes, comprenda que siempre se escriben con minúscula (Letra chica) los nombres de objetos, es por eso que los objetos dentro del salón se escriben con minúscula.
6. Pase al pizarrón y acomode los nombres según sean comunes o propios.
7. Reciba la ficha y escriba cada nombre en el lugar adecuado dentro del cuadro sinóptico. (Pag.61) pase a revisar lo realizado con la normalista.
8. Vea las letras pegadas en el pizarrón y relacione cada letra mayúscula y minúscula.
9. Comente grupalmente si esta correcta la relación.
CIERRE:
10. Pegue en su librea una ficha con el abecedario, coloree con rojo las mayúsculas y con azul las minúsculas.
11. Tomen la tabla silábica, acomoden
...