ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

elnegro371 de Mayo de 2015

3.548 Palabras (15 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 15

CONTROL DE PRESUPUESTARIO

El control presupuestario: es un proceso que permite evaluar la actuación y el rendimiento o resultado obtenido en cada centro; para ello se establecen las comparaciones entre las realizaciones y los objetivos iniciares recogidos en los presupuestos, a las que suele denominarse variaciones o desviaciones.

Objetivos de los presupuestos

1. Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado.

2. Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.

3. Coordinar los diferentes centros de costo para que se asegure la marcha de la empresa en forma integral.

4. Planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes.

5. Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.

6. Coordinar y relacionar las actividades de la organización.

7. Lograr los resultados de las operaciones periódicas.

ORGANIZACIÓN: Estructura técnicamente las funciones actividades de recursos humanos y materiales

COORDINACCION: Es buscar el equilibrio entre los diferentes organización de la empresa.

DIRECCIÓN: Es guiar las acciones de su subordinados según los planes estipulados

CONTROL: Es medir los propósito planes y programa si se cumplen y buscar correctivos en las variaciones

FASE DEL PRESUPUESTO

Programación: Es donde se selecciona los objetivos se determina las acciones se calcula se asigna recurso de las metas anuales.

Formulación: es el flujo

El Presupuesto de Venta

El presupuesto de venta viene a construir el núcleo de todo el sistema presupuestario y punto de partida de los demás presupuestos. Estos se deben a las siguientes razones:

Las ventas son las que proveen los fondos necesarios para el financiamiento de las actividades ordinarias de la empresa. Las ventas presupuestadas señalan las necesidades de compras de materias primas, de activo fijo, de mano de obra, de producción y requerimientos administrativos y financieros de la organización.

Presupuesto de operación.

El presupuesto de operación comprende todos los conceptos que integran los resultados de operación de una empresa, algunos de los cuales están ligados íntimamente con conceptos que integran el presupuesto financiero. Como ejemplo se pueden citar el nivel de ventas, que es el primer concepto del presupuesto de operación que determinará las necesidades de efectivo, también cuentas por cobrar, inventarios y activos fijos, todos aquellos conceptos del presupuesto financiero.

Presupuesto de producción.

Que se utiliza en el ámbito de las empresas e industrias. El presupuesto de producción se vincula al presupuesto de venta, ya que consiste en calcular cuánto costará fabricar la cantidad de productos que una firma prevé vender. Esto permite analizar los costos y cotejarlos con los ingresos y las ganancias que se esperan obtener.

PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA (PMO)

Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción planeada.

La mano de obra indirecta se incluye en el presupuesto de costo indirecto de fabricación, es fundamental que la persona encargada del personal lo distribuya de acuerdo a las distintas etapas del proceso de producción para permitir un uso del 100% de la capacidad de cada trabajador.

Componentes:

; Personal diverso

; Cantidad horas requeridas

; Cantidad horas trimestrales

; Valor por hora unitaria

PRESUPUESTO DE GASTO DE FABRICACIÓN

Son estimados que de manera directa o indirecta intervienen en toda la etapa del proceso producción, son gastos que se deben cargar al costo del producto.

Sustentación:

; Horas-hombres requeridas.

; Operatividad de maquinas y equipos.

; Stock de accesorios y lubricantes.

Observaciones.- este presupuesto debe coordinarse con los presupuestos anteriores para evitar un gasto innecesario que luego no se pueda revertir.

PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN

Son estimados que de manera especifica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de producción.

Características:

; Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o molde.

; Debe estimarse el costo.

; No todos requiere los mismo materiales.

; El valor final debe coincidir con el costo unitario establecido en el costo de producción.

Presupuestos de Gastos de Administración

Los gastos de administración están constituidos por el conjun¬to de erogaciones, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones relacionadas con el manejo y dirección de las operaciones generales de una empresa. Normalmente incluyen las funciones de gerencia, auditoria, contabilidad, crédito y cobranzas y oficinas generales.

Normalmente los gastos administrativos están sujetos a las políticas y decisiones de los directivos de una empresa. Además, tienen una característica especial y es que la mayoría de los gastos de administración son fijos, lo cual facilita el trabajo de presupuestarlos.

La estimación de los gastos administrativos se hace, por lo general, en base al análisis de los renglones de los gastos del año anterior y a los planes previstos para el año presupuestado. Esta estimación ha de ajustarse teniendo en cuenta los criterios fijados por la política de la dirección respecto a aumentos o disminuciones en las diferen¬tes partidas.

Presupuestos de Gastos de Operación

Los gastos de operación no son costos de productos ni tampoco se asignan a éstos. Son gastos de operación todos aquellos desembolsos relacionados con las actividades de administrar la empresa y vender sus productos.

Presupuestos de Gastos de Administración

Los gastos de administración están constituidos por el conjun­to de erogaciones, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones relacionadas con el manejo y dirección de las operaciones generales de una empresa. Normalmente incluyen las funciones de gerencia, auditoria, contabilidad, crédito y cobranzas y oficinas generales.

Normalmente los gastos administrativos están sujetos a las políticas y decisiones de los directivos de una empresa. Además, tienen una característica especial y es que la mayoría de los gastos de administración son fijos, lo cual facilita el trabajo de presupuestarlos.

La estimación de los gastos administrativos se hace, por lo general, en base al análisis de los renglones de los gastos del año anterior y a los planes previstos para el año presupuestado. Esta estimación ha de ajustarse teniendo en cuenta los criterios fijados por la política de la dirección respecto a aumentos o disminuciones en las diferen­tes partidas.

Presupuesto de Gastos de Venta

Los gastos de venta están constituidos por el conjunto de erogaciones, depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones relacionadas con el almacenamiento, despacho y entrega de los bienes que produce la em­presa; los gastos de promoción y propaganda y los gastos del departamento de ventas y su personal.

Todas estas actividades, que tienen que ver con la tarea de ponerse en contacto con el consumidor, son diferentes a aquellas que se refieren al proceso de producción y a la administración de la empresa.

Los gastos de venta se clasifican en fijos y variables de acuerdo a su comportamiento fren­te a los cambios en el volumen de ventas.

Gastos de venta fijos

Los gastos de venta fijos son aquellos que permanecen constantes en su magnitud, independientemente de los cambios operados en el volumen de ventas. Estos gastos son constantes en el tiempo y determina­dos por la política administrativa de la empresa.

Los gastos de venta fijos se presupuestan en base a la infor­mación del periodo anterior, teniendo en cuenta la política de la administración respecto a determinadas partidas de gastos.

Gastos de Venta Variables

Los gastos de venta variables son aquellos cuya magnitud cam­bia en relación directa con los cambios en el volumen de ventas.

Entre los principales gastos de venta variables se encuentran las comisiones de los vendedores, los fletes pagados por el transporte de los productos vendidos, los materiales de empaque y los gastos de viaje de los vendedores.

Debido a que estos gastos son función del volumen de ventas, es fácil establecer su importe en términos del ritmo esperado de ven­tas, de acuerdo con el respectivo presupuesto. Por lo general, los registros de los años anteriores ofrecen una buena base para presupuestar este tipo de gastos.

Presupuesto de otros ingresos y gastos

Al desarrollar el presupuesto anual de operaciones de una empresa, hay que planificar aquellos rubros de ingresos y/o gastos que re­cibe o desembolsa un negocio y que por su naturaleza no se clasifican en ninguno de los presupuestos anteriores.

Se incluyen en esta categoría fuentes de ingresos tales como intereses cobrados a clientes, intereses y dividendos sobre valores negociables e inversiones, alquileres, y otros. Además se incluyen los ingresos provenientes de la venta de desperdicios, embalajes y envases descartados como bolsas de papel, tambores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com