ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Promoción y formación de los valores de Solidaridad

99054139Tesis17 de Agosto de 2013

24.148 Palabras (97 Páginas)595 Visitas

Página 1 de 97

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

“Promoción y formación de los valores de Solidaridad,

Democracia y Tolerancia en los alumnosMAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

“Promoción y formación de los valores de Solidaridad,

GOBIERNO DEL ESTADO DE

CHIHUAHUA

CENTRO CHIHUAHUENSE DE

ESTUDIOS DE POSGRADO

MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO

“Promoción y formación de los valores de Solidaridad,

Democracia y Tolerancia en los alumnos de 5° grado en

Educación Primaria”

Tesis para obtener el grado de maestría en

Desarrollo Educativo

Presenta:

EDGAR ALVAREZ RUBIO

Asesora: Mtra. Irasema Avitia Seáñez

DEDICATORIA

Esta investigación está dedicada a mi familia principalmente a mi hijo que

fue mi inspiración para obtener buenos resultados

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme terminar mis estudios, a mis padres en

especial a mi madre que siempre he sentido su presencia donde quiera que

esté, a mis hermanos, a mi hermano Chilo y sobrina Michel que siempre

están en mi pensamiento, a todos los catedráticos del CCHEP que me

llenaron de conocimientos los cuales no solo han servido para terminar esta

tesis sino que me han ayudado a desarrollarme en el ámbito laboral y

personal en especial a mi asesora la Mtra. Irasema Avitia Seáñez en la cual

siempre encontré comprensión y apoyo.

ÍNDICE

Resumen

Presentación

Prologo------------------------------------------------------------------------------------------------6

Problema---------------------------------------------------------------------------------------------8

I CONTEXTO

1.1Neoliberalismo----------------------------------------------------------------------------------12

1.2 Globalización-----------------------------------------------------------------------------------13

1.3 Educación y valores--------------------------------------------------------------------------16

1.4 El maestro y la formación valoral---------------------------------------------------------17

1.5 Formación y promoción de valores en el aula-----------------------------------------18

1.6 La familia y la formación valoral-----------------------------------------------------------20

1.7 Influencias externas--------------------------------------------------------------------------21

II FUNDAMENTACIÒN TÈORICA

2.1Valores, universales, nacionales, individuales ----------------------------------------23

2.2 Formación y promoción de valores ------------------------------------------------------28

2.3 Valores en la escuela------------------------------------------------------------------------32

2.4 La propuesta oficial---------------------------------------------------------------------------34

2.4.1 Articulo 3°-------------------------------------------------------------------------------------34

2.4.2 Ley general de educación----------------------------------------------------------------35

2.4.3 Planes y programas de estudio---------------------------------------------------------36

III METÒDOLOGIA

3.1 Procedimientos y reflexiones para llevar a cabo la investigación---------------40

3.2 Métodos y Técnicas--------------------------------------------------------------------------41

IV RESULTADOS

Resultados Obtenidos----------------------------------------------------------------------------45

Conclusiones----------------------------------------------------------------------------------------69

Bibliografía-------------------------------------------------------------------------------------------75

Anexos------------------------------------------------------------------------------------------------77

1

RESUMEN

La realidad de las sociedades actuales se caracteriza entre otras cosas por una

crisis de valores lo cual se refleja en altos índices de violencia, intolerancia, falta

de respeto hacia sí mismo y hacia las demás personas, hacia la naturaleza etc.

Aunque las autoridades han implementado programas sobre valores e incluso

contenidos al respecto en las reformas educativas para coadyuvar en la solución

de este problema aún no se tienen los resultados esperados. Por ello es

necesario revisar en la escuela para de esta manera buscar soluciones a esta

problemática.

La presente investigación se realizó específicamente al quinto grado de primaria

pues se consideró que en esta etapa de desarrollo el pensamiento del alumno

cada vez va siendo más autónomo y crítico, además de tener una historia escolar

de cuatro años en donde se ha conformado parte de su marco valoral. La

escuela donde se realizó el trabajo se encuentra situada en la colonia CDP

considerada en un medio socioeconómico bajo1.

El propósito de este trabajo es conocer como se promueven los valores de

solidaridad, democracia, tolerancia, a partir de la dinámica escolar, y los valores

que la comunidad escolar considera importantes para formar en los alumnos.

La metodología que se utilizó se basó en el estudio de caso, apoyado en

herramientas de corte cualitativo como la entrevista y la observación, así como de

corte cuantitativo como las encuestas; Todo esto con el fin de obtener información

en el conocimiento del tema para de esta manera estar en posibilidad de hacer

propuestas de solución necesaria para enriquecer y dar más validez a la

investigación.

A partir de los resultados del campo de estudio se encontró entre otras cosas:

-Referente al concepto de valor, padres y maestros opinan que guían el

comportamiento humano.

1Por el grupo de investigadores se consideró medio socioeconómico bajo tomando en cuenta las

condiciones presentadas

2

-Los niños concuerdan que los valores se forman con ejemplos y obedeciendo

normas y reglas.

-Respecto a los valores más importantes que se deben formar y se están

formando, los integrantes de la comunidad escolar consideran primeramente el

respeto, seguido de la responsabilidad, y en menor escala, solidaridad, tolerancia,

democracia, honradez, honestidad.

-Hay congruencia sobre la concepción de democracia entre los maestros y la

forma en la cual la practican, aunque no se puede afirmar que realmente la

inculquen o la promueven.

Se presenta al final un apartado sobre conclusiones de acuerdo a los resultados

de la investigación.

3

PRESENTACIÓN

El presente trabajo es producto de un taller de investigación en donde

colaboraron ocho alumnos coordinado por dos asesoras. Se seleccionaron ocho

escuelas como estudio de caso ubicadas en tres medios socioeconómicos

diferentes de la ciudad de Chihuahua. El estudio se realizó en la primaria 20 de

noviembre, escuela situada en una colonia periférica.

La investigación se realizó específicamente al quinto grado de la educación

primaria.

El propósito fundamental de esta investigación es conocer como se promueven

los valores de solidaridad, democracia, tolerancia a partir de la dinámica escolar;

y qué valores consideran importantes la comunidad escolar de dicha institución.

En el capítulo uno referente al contexto se aborda el tema de valores sobre la

situación de los mismos en la actualidad, la repercusión que tienen en la vida de

las personas; qué relación tienen con el modelo socioeconómico neoliberalista que

prevalece hoy en día. Se describe la filosofía del neoliberalismo, sus beneficios,

sus aspectos negativos, su influencia en la sociedad y las consecuencias que hoy

en día se presentan respecto a los valores. Aparte se presenta la globalización

como parte de este modelo indispensable para el mismo, pero que definitivamente

ha tenido un impacto en los aspectos de valores. También se indica que los

problemas de las sociedades prevalecen y que los gobiernos tratando de

solucionar los problemas buscan alternativas, una de ellas es la tercera vía; qué

aunque contempla los principios del neoliberalismo se enfoca a dar un carácter

más social a la forma de gobernar.

Ante estas situaciones los valores tienen un papel importante y aunque todos los

días en diversas situaciones de la vida cotidiana de cualquier individuo estos se

practiquen, la escuela es la única institución que los aborda de manera sistemática

e intencionada. El sistema educativo mexicano contempla la formación valoral en

planes y programas en donde el maestro es una pieza fundamental para que se

lleve a cabo la formación pues está en contacto directo con los alumnos por lo

que debe primeramente practicarlos para poder inculcarlos.

4

Por otro lado es la familia, donde se inicia la formación valoral ya qué es en ella

donde se le trasmite al hijo diversas ideologías, costumbres, tradiciones, reglas.

Pero que pasa actualmente es común que hoy los dos padres trabajan, o se han

incrementado las familias desintegradas lo que provoca una falta de atención

hacia los hijos dejándolos expuestos a influencias externas tales como los medios

de comunicación cómo cine, televisión con todos sus programaciones, Internet al

cual tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (168 Kb)
Leer 96 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com