ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Propósito y Alcance del AGAD

ananda23Documentos de Investigación6 de Abril de 2016

7.650 Palabras (31 Páginas)2.413 Visitas

Página 1 de 31

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Gran Mariscal De Ayacucho

Barcelona – Anzoátegui

[pic 1]

Propósito y Alcance del AGAD

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

Profesora                                                                                              T.S.U                                                                  Rafael Ochoa                                                        Luz María Sánchez # 17.902.161

Bna Abril de 2016

INTRODUCCION

El análisis por lo general tiene como fin intentar realizar un diagnóstico y como todo trabajo científico, dar a conocer un pronóstico del desarrollo de las actividades en las condiciones que hayan sido presentadas, después de haber realizado esto procede a concluir con recomendaciones que permitan corregir las deficiencias.

La administración como tal exige buenas bases teóricas para tener buen acabado práctico, así también como la capacidad de análisis y síntesis, un buen sentido intuitivo de lo real, saber tomar decisiones, tener un pensamiento crítico para poder actuar por sí mismo a través de otros, en el sentido de dirección propuesto, teniendo la capacidad de guía de la acción continuada y regular, el cual este fundamentada en conocimientos ciertos y factibles.

DESARROLLO

Propósito del AGAD:

Proporcionar soluciones factibles a las irregularidades o deficiencias presentes en la entidad o en alguna unidad en específica, por lo cual se considera que el conocimiento de la misma es indispensable para el óptimo desempeño de las actividades y funciones inherentes de la entidad.

La globalización y la competencia han impulsado la imperiosa necesidad de alimentarse de herramientas y recursos que puedan garantizar la eficiencia, rentabilidad y éxito en cada una de las unidades de la entidad.

Es conveniente acotar que, muchos autores recomiendan realizar un Análisis de la Gestión Administrativa con la finalidad de hacer una evaluación integral y conocer el estado en que se encuentra la entidad.

Por medio de este recurso, es factible evitar cualquier desperdicio de tiempo, a su vez permite evaluar los niveles de eficiencia y efectividad de los controles internos, propios de la entidad. También es posible aseverar, que la implementación del Análisis de Gestión Administrativa deja en evidencia aquellas áreas o unidades problemáticas e irregulares, que conforman a la organización, además muestran las debilidades que existen, a fin de dar solución efectiva a estas dificultades.


Propósito del AGAD en cuanto a su alcance:

El Análisis de Gestión Administrativa le proporciona a los ejecutivos de una organización un panorama sobre la forma como está siendo administrada por los diferentes niveles jerárquicos y operativos, señalando las desviaciones de aquellas áreas cuyos problemas administrativos detectados exigen una revisión. Por tal motivo, se puede decir que el AGAD es una herramienta importante aplicable a todo tipo de empresa u organización, debido a que les permite realizar sus labores y alcanzar sus objetivos, con un mínimo de consumo de tiempo, esfuerzos y recursos; así como una mayor eficiencia y productividad. Esto le facilita a la dirección de la empresa analizada lograr una administración más eficaz y eficiente. Igualmente, es considerado un servicio especializado proyectado para la administración que determina los puntos donde existe un peligro potencial y por otro lado, resalta las oportunidades de mejorar, de reducir costos, de eliminar desperdicios y pérdidas de tiempo innecesario, así como también  evalúa la eficacia de los controles, observa si se siguen en todos los niveles la dirección de las políticas y objetivos y determina si la empresa está operando con las utilidades que debería. Otra razón que le otorga relevancia al Análisis de Gestión Administrativa es que se orienta hacia la evaluación de la capacidad de los ejecutivos para administrar la empresa; también se puede decir que ésta califica la calidad de la administración de la organización; proporcionando una visión de conjunto de la manera como ha sido manejada la empresa, y si resulta conveniente o necesario introducir modificaciones o correctivos, en procura de maximizar la eficiencia en el futuro.

Características del AGAD.

He aquí algunas de las características más resaltantes del Análisis de Gestión Administrativa entre las cuales se destacan:

  • Representa una herramienta para la revisión y evaluación de los procesos administrativos de la organización.
  •  Forma parte integral del control superior, es decir, es un medio para obtener y mantener el control. ƒ 
  • Es un medio para reorientar continuamente los esfuerzos de la empresa hacia planes y objetivos en constante cambio. ƒ
  •  Es flexible, adaptándose a las necesidades particulares y recursos de la empresa. ƒ
  •  Mide el grado de eficiencia del desempeño gerencial.

Objetivos del AGAD.

  • Directivos ejecutivos así como el contralor, deben conocer a cabalidad los objetivos de sus particulares, porque toda operación se emprende para alcanzar alguna meta. El objetivo es un algo a conseguir y la responsabilidad de lograr ese algo, se le asigna a una persona.
  • La tarea primaria de todo analista de gestión administrativa es clasificar la misión encomendada, tratando de determinar que dio origen a ese deseo de hacer algo.
  • Los planes expresados en términos de resultados a lograr, los podemos denominar objetivos y estos en su sentido amplio pueden comprender términos como: Meta- propósito, Fines-Misiones, etc.
  • Toda empresa, cualquiera sean sus formas de constitución y de organización, requiere de una definición clara y precisa de sus objetivos, como base fundamental para su planificación.

Área de los Objetivos.

Humana: Reclutamiento, Selección, Capacitación, Clasificación, Cargo, Remuneraciones, Evaluación, Rendimientos, Control, Asistencia y bienestar social.

Financiera: Tesorería, Presupuesto, Contaduría, Crédito Cobranza.

Materiales: Administración, abastecimiento, Comercialización, Servicio mantenimiento.

Técnicos: Proyectos y obras, Ingeniera, Investigación tecnológica, Producción, Control.

Diferencias de AGAD y la AUDITORIA en cuanto su alcance.

AGAD

  • Actúa como un medio de evaluación de todas las funciones y métodos de la organización. Puede aplicarse a todas las áreas de la empresa.
  • Permite detectar aquellas áreas de conflictos de la organización auditada.
  •  Permite alcanzar los objetivos propuestos con eficiencia y productividad.
  • Mejora los métodos de operación utiliza los recursos materiales y humano.
  • Identifica con antelación las dificultades operativas que podrían  presentarse en la empresa.
  •   Evalúa el grado de efectividad de los sistemas de control interno.

AUDITORIA

  • Básicamente, se realiza un examen para verificar saldos de los estados financieros y razonabilidad de las cifras.
  • Utiliza los estados Financieros como un fin.
  • Emiten un dictamen u opinión profesional con relación a los estados financieros.

 El propósito del analista frente a las funciones administrativas.

El profesional de la administración cuando realiza un análisis de gestión tiene como objetivo evaluar la calidad de la gerencia, a partir de determinar si las metas se están logrando con la optimización de los recursos disponibles, o sea, en este caso, los resultados de los estados financieros constituyen para el analista de gestión, solo un medio de cuantificar eficacia, la eficiencia y la productividad de la acción gerencial en cualquier área de la empresa.

Para el desarrollo de un análisis de gestión, se requiere la formulación previa de un programa de trabajo. Este programa es un plan detallado de todas las actividades que van a guiar el curso del análisis. Es necesario tener claro y preciso las preocupaciones y necesidades de la empresa- cliente, ello permitirá diseñar un programa de acuerdo a las condiciones particulares de la empresa y el alcance del trabajo.

La elección de las técnicas cualitativas o cuantitativas necesarias para hacer un buen trabajo de análisis de gestión va a depender de la experiencia, y conocimiento del profesional de la administración, y sobre todo de su capacidad para determinar la factibilidad de la aplicación. Las técnicas son variadas, por ello el analista de gestión debe contar con una bibliografía de consulta que incluya texto, revistas y trabajos relacionados con la ciencia administrativa y demás disciplinas complementarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (245 Kb) docx (126 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com