Caso Practico alcance y propósito del negocio
OscarDamianTarea9 de Agosto de 2021
991 Palabras (4 Páginas)184 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Tabla de contenido
Tabla de contenido 1
Desarrollo de caso práctico 2
1. Antecedentes 2
1.1. ¿Cuál es la estrategia que debe desarrollarse para resolver el conflicto entre Laura y Tim?. 3
1.2. Sitúese en el papel del director del equipo donde trabajan Tim y Laura. ¿cómo podría identificar la existencia de un conflicto implícito dentro de su equipo de trabajo? 3
1.3. De acuerdo al caso presentado, ¿Qué elementos debe poseer o deben considerarse dentro de una definición de “Conflicto Laboral” o “Conflicto dentro del lugar de trabajo”? 5
1.4. ¿Cómo una organización debe asegurar la confidencialidad de un conflicto como el de Tim y Laura, de tal manera que los implicados busquen un mediador, sin tener miedo a que aparezcan cualquier tipo de represalias desde alguno de los autores involucrados?. 5
BIBLIOGRAFIA 7
Desarrollo de caso práctico
Antecedentes
El caso de negocio es una herramienta para la planificación y el soporte de decisiones que permiten proyectar resultados y consecuencias de emprender un negocio o un proyecto.
La empresa para la que trabaja se está planteando la conveniencia de emprender un nuevo negocio, por ello, ha encargado a un grupo de personas, de entre los cuales está usted incluido, el desarrollador del caso de negocio.
El equipo ha establecido su plan de trabajo que incluye:
- Establecer el objetivo, alcance y propósito del negocio.
- Definir un período de análisis proporcional a la vida útil del resultado del proyecto.
- Identificar los beneficios y costos para construir el flujo de caja durante el período de análisis.
- Calcular los indicadores económicos VAN, TIR y Período de recuperación de la inversión.
- Determinar si vale la pena invertir en este negocio con base en los indicadores económicos obtenidos.
- Hacer recomendaciones a la alta dirección de la empresa con respecto a la conveniencia o no de emprender el negocio.
Después de varias sesiones de trabajo, el equipo ha logrado estimar el flujo de caja que se presenta a continuación.
[pic 4]
El presidente Ejecutivo le ha hecho saber al equipo que la empresa no esta dispuesta a financiar dicho proyecto si la expectativa de ganancias no supera el millón de $.
También le ha informado que la tasa de descuento (tasa de interés bancario actual + la prima de riesgo estimada por la empresa) no debe ser inferior al 9%.
El grupo de trabajo sabe que Ud. Está cursando estudios que incluyen la Evaluación Económica de Proyectos por lo que ha sido requerido para analizar el caso, presentarle al grupo los indicadores económicos y dar una respuesta razonada aconsejando se debe o no ejecutarse el proyecto.
Calcular el flujo de caja descontado.
Para conocer el flujo de caja descontado, es necesario determinar primero el flujo de caja, el cual muestra las entradas menos las salidas efectivas de dinero en un negocio, esto es necesario para conocer la rentabilidad de una inversión, o para definir los aportes necesarios para sostener la actividad, si los ingresos no cubren los egresos o no esta previsto que haya ingresos.
...