ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyeto De Investigacion

kassndra9 de Octubre de 2013

10.847 Palabras (44 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 44

CAPITULO I

GENERALIDADES:

1.1. TITULO: Análisis del Control Interno en la empresa “G&D CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA E.I.R.L.”

1.2. DATOS GENERALES:

1.2.1. UNIVERSIDAD: Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

1.2.2. FACULTAD: Ciencias Contables y Financieras

1.2.3. ESCUELA: Contabilidad

1.2.4. AUTOR: Javier Ricardo Quispe Calizaya

1.2.5. ASESOR: Dr. Pedro Ángel Iruri Manrique

PLANEAMIENTO TEORICO:

2.1. PROBLEMA CIENTIFICO:

A) DECLARATIVA: Análisis del Control Interno en la empresa “G&D CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA E.I.R.L.”

B) INTERROGATIVO: ¿Cómo mejorar el control interno en la empresa “G&D CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA E.I.R.L.”?

2.2. FUNDAMENTO DEL PROBLEMA:

El control interno ha carecido durante muchos años de un marco referencial común, generando expectativas diferentes entre empresarios y profesionales. Sin estar claramente definido se utiliza en leyes, normas o reglamentos.

En las empresas es necesario tener un adecuado control interno, pues a este se evitan riesgos y fraudes, se protegen y cuidan los activos y los intereses de la empresa, así como también se logra evaluar la eficiencia de la misma en cuanto a su organización. Las pequeñas y medianas empresas no cuentan con el debido control interno adecuado debido a que gran parte de ellas son empresas familiares, en la mayoría de los casos, carecen de formalidad, de una organización adecuada y falta de manuales de procedimientos y de políticas que sean conocidas por todos los integrantes de la empresa. El control interno debe ser empleado por todas las empresas independientemente de su tamaño, estructura y naturaleza de sus operaciones, y diseñado de tal manera, que permita proporcionar una razonable seguridad lo referente a la efectividad y eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera, y el acatamiento de las leyes y regularizaciones aplicables.

2.3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:

2.3.1. ACTUALIDAD: En las MYPES es necesario tener un adecuado control interno, pues gracias a este se evitan riesgos y fraudes, protegen y se cuidan los activos y los intereses de las empresas, así también se logra evaluar la eficiencia y la eficacia en cuanto a su organización.

2.3.2. TRASCENDENCIA: El control interno debe ser empleado por todas las MYPES de tal manera que permita proporcionar una seguridad en lo referente a la eficiencia y la efectividad de las operaciones, la confiabilidad de la información financiera y el acatamiento de las leyes y sus regularizaciones aplicables.

2.3.3. UTILIDAD: El control interno de las MYPES es de vital importancia para la optimización de los recursos y el desempeño de ellos.

2.3.4. NO TRIVIAL: Las MYPES han ajustado sus procesos y creado una visión empresarial respecto al control interno, con todos los agentes que la integran, puesto que la confiabilidad de la información depende de la efectividad y eficiencia de las operaciones.

2.4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

2.4.1. CAMPO: Medianas y Pequeñas Empresas.

2.4.2. AREA: “G&D CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA E.I.R.L.”

2.4.3. LINEA: Análisis de la empresa “G&D CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA E.I.R.L.”

2.5. TIPO DE PROBLEMA:

2.5.1. DE TIPO EXPLICATIVO: Causa y efecto.

2.6. VARIABLES DEL PROBLEMA:

2.6.1. INDEPENDIENTE: Manuales de procedimientos y políticas.

2.6.2. DEPENDIENTE: Análisis económico de la empresa “G&D CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA E.I.R.L.”

2.7. ANALISIS DE VARIABLES:

2.7.1. INDEPENDIENTE:

• Documentos y registros contables

• Cumplimiento de las metas establecidas

• Desempeños de los trabajadores

2.7.2. DEPENDIENTE:

• Estados financieros

• Aplicación de indicadores de gestión

• Presupuestos mensuales o anuales

2.8. INTERROGANTES BASICOS:

A) ¿Existe seguridad en el manejo de las operaciones en la empresa “G&D CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA E.I.R.L.”?

2.9. OBJETIVOS:

A) Seguridad de que las actividades se cumplan cabalmente con un mínimo de esfuerzo y utilización de recursos y un máximo de utilidad de acuerdo con las autorizaciones generales especificadas por la administración.

2.10. MARCO TEORICO:

2.1.1. NO EXISTE UN ANTECEDENTE

2.1.2. HIPOTESIS: La elaboración de un manual de control interno, aumentará la eficiencia, rentabilidad y reducirá errores e irregularidades en el manejo de la empresa dentro del área contable de “G&D CONSULTORIA Y CONSTRUCTORA E.I.R.L.”

PLANEAMIENTO OPERACIONAL

3.1. TECNICAS E INSTRUMENTOS:

3.1.1. TECNICAS:

A) VARIABLE INDEPENDIENTE: Encuesta

B) VARIABLE DEPENDIENTE: Observación Documental

3.1.2. INSTRUMENTOS:

A) VARIABLE INDEPENDIENTE: Ficha de Encuesta

B) VARIABLE DEPENDIENTE: Ficha de Observación

3.2. ESTRUCTURA E INSTRUMENTOS:

3.3. CAMPO DE VERIFICACION:

3.3.1. AMBITO: Arequipa

3.3.2. TEMPORALIDAD: Año 2013

3.3.3. UNIDAD DE ESTUDIO:

A) UNIVERSO O POBLACION: 100

B) MUESTRA: 80

C) UNIDAD DE UNIVERSO: 1 Empresa

D) UNIDAD DE MUESTRA: 1 Empresa en Muestra

3.4. CALCULO DE LA MUESTRA:

A) FORMULA:

n= N*400

N+399

B) SOLUCION: REEMPALZANDO VALORES

n= 100*400

100+399

n= 80

C) PORCENTAJE: 80 equivale el 80% del universo

3.5. ESTRATEGIAS DE RECOLECCION DE DATOS:

• Estudios a través de testimonios de la sociedad actual.

• Testimonios orales de individuos.

• Empresas.

3.6. RECURSOS:

3.6.1. HUMANOS: Secretario, coordinador, ayudantes, etc.

3.6.2. MATERIALES: Escritorio, computador, materiales de oficina., etc.

3.6.3. ECONOMICOS: Autofinanciado.

3.7. CRONOGRAMA: Empieza desde la segunda semana de abril y finaliza la última semana de julio.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2. CONTROL INTERNO

2.1. Definición de control interno

Control interno, es una expresión que utilizamos con el fin de describir las acciones adoptadas por los directores de entidades, gerentes o administradores, para evaluar y monitorear las operaciones en sus entidades. El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificar la confiabilidad de los datos contables.

2.2. Importancia del control interno

Cuanto mayor y compleja sea una empresa, mayor será la importancia de un adecuado sistema de control interno. Pero cuando tenemos empresas que tienen más de un dueño muchos empleados, y muchas tareas delegadas, es necesario contar con un adecuado sistema de control interno. Este sistema deberá ser sofisticado y complejo según se requiera en función de la complejidad de la organización.

Con las organizaciones de tipo multinacional, los directivos imparten órdenes hacia sus filiales en distintos países, pero el cumplimiento de las mismas no puede ser controlado con su participación frecuente. Pero si así fuese su presencia no asegura que se eviten los fraudes.

Entonces cuanto más se alejan los propietarios de las operaciones, más necesario se hace la existencia de un sistema de control interno adecuadamente estructurado.

2.3. Objetivos de control interno

• Promover la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y la calidad en los servicios,

• Proteger y conservar los recursos contra cualquier pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal,

• Cumplir las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales,

• Elaborar información financiera válida y confiable, presentada con oportunidad,

• Promover la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y, la calidad en los servicios.

2.4. Componentes de control interno

Los componentes del Control Interno pueden considerarse como un conjunto de normas que son utilizadas para medir el control interno y determinar su efectividad. Para operar la estructura (también denominado sistema) de control interno se requiere de los siguientes componentes:

• Ambiente de control interno,

• Evaluación del riesgo,

• Actividades de control gerencial,

• Sistemas de información contable,

• Monitoreo de actividades.

2.4.1 Ambiente de control interno

Se refiere al establecimiento de un entorno que estimule e influencie las tareas del personal con respecto al control de sus actividades; el que también se conoce como el clima en la cima. En este contexto, el personal resulta ser la esencia de cualquier entidad, al igual que sus atributos individuales como la integridad y valores éticos y el ambiente donde operan, constituyen el motor que la conduce y la base sobre la que todo descansa. El ambiente de control tiene gran influencia en la forma en que son desarrolladas las operaciones, se establecen los objetivos y estiman los riesgos. Igualmente, tiene relación con el comportamiento de los sistemas de información y con las actividades de monitoreo.

Los elementos que conforman el ambiente interno de control son los siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com