Purificación En La Calle Del Cristo
olgacoloncruz11 de Noviembre de 2013
943 Palabras (4 Páginas)11.246 Visitas
Purificación en la calle del Cristo
Arder en el fuego de la desolación, de la envidia, de la necesidad incesante de que alguien nos mire y nos quiera.
Puerto Rico siempre fue un botín de alguien: España, Estados Unidos y su propio pueblo. Los españoles se llevaron todo lo que pudieron, pensando que nos dejaban grandes dádivas con su cultura. Estados Unidos nos mira por encima del hombro pensando que nos mantiene por ser el hijo bastardo.
El hijo bastardo de una madre patria que no se preocupó por cuidarlo y prepararlo y de un padre que solo lo tomó para engrandecerse como imperio, Puerto Rico, continúa apartado, rechazado y sin rumbo fijo. Sin carreta que le señale el camino, permanece escondido detrás de tres puertas que no se abren al progreso, al presente y mucho menos al futuro.
Purificación en la calle del Cristo nos presenta la vida y decisiones que tomó una de las hermanas: Inés, que cambió para siempre el rumbo de la vida de las tres. Pasado, rencor, resentimiento, amargura, envidia fueron los sentimientos que abrasaron a estas tres hermanas pertenecientes a la sociedad española de la época.
Tres soles truncos por elección propia, por orgullo, por soberbia, por desolación. Un sol azul frío como el mar: Hortensia, otro amarillo como la luz mortecina de la tarde: Emilia y el último, rojo como la sangre que brota a borbotones…¿ sin ningún propósito? Inés…siempre Inés: deseando lo que tenía Hortensia, arrebatando a Emilia la poca autoestima que le quedaba. Tres vidas escondidas tras “ las tres puertas de dos hojas cerradas como siempre sobre el balcón”. Inés “Nunca hacía cosa alguna sin motivo. Nunca.”
El dramaturgo y cuentista arecibeño René Marqués revela en su cuento Purificación en la calle del Cristo ,tras el cambio de soberanía en Puerto Rico, las dificultades que deben enfrentar tres hermanas-acostumbradas a vivir sin preocupaciones sociales ni económicas- después de la muerte de sus padres y no saber cómo mantener una hacienda. Lo que representa su incapacidad para enfrentar lo nuevo: tenían que trabajar y eso no estaba permitido a mujeres de su nivel social.
Resumen
Tres hermanas: Inés, Hortensia y Emilia vivían en la miseria luego que sus padres murieran y ellas no estaban preparadas para sacar adelante una hacienda. Vivían en el pasado sin querer entender que el resto del mundo seguía evolucionando.
Estas hermanas pertenecían a una clase social alta durante la soberanía española en Puerto Rico.
Hortensia, la segunda de las hermanas, se compromete en matrimonio con un alférez. Inés se entera que este tiene un hijo con una yerbatera y se lo comunica a su hermana sabiendo que ella, que es muy orgullosa y soberbia, reaccionaría dando fin al compromiso. Por un acto de envidia, Inés termina con los sueños de su hermana quien dijo no a la vida y con ella las otras dos también; Emilia porque hacía lo que las otras dos dijeran e Inés por expiar su culpa de enamorarse del mismo hombre que su hermana.
Ya viejas, viviendo en la miseria y los acreedores atacando constantemente Inés decide purificarse junto a Emilia y Hortensia ya muerta por el cáncer.
Están en la sala de la casa de la calle del Cristo las tres, incluyendo el cadáver de Hortensia en un ataúd rústico que les regaló el municipio. Al no poder hacer nada más para salvar la casa y para evitar que cayera en manos de los bárbaros – como tildaban a los americanos- deciden purificarse prendiendo en fuego la antigua casa.
Personajes
Inés es la representación de la envidia. Se siente fea y en desventaja frente a Hortensia que era muy hermosa. Por esa envidia le confiesa que su prometido tiene un hijo con una yerbatera con toda la intención de hacer daño e impedir la felicidad de su hermana. Por ser la primogénita se encarga de sus hermanas a la muerte
...