ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Una Epistola

josueyu30 de Septiembre de 2014

3.087 Palabras (13 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 13

Libro 8. Dioses de la teología natural de varrón

CAPÍTULO PRIMERO. Sobre la cuestión de la teología natural que ésta se ha de averiguar con filósofos más excelentes y sabios hablar de la teología natural no con cualquiera especie de personas sino con filósofos que se refieren a la Teología cuyo nombre en latín significa «amantes de la sabiduría»”, y si la verdadera sabiduría es Dios

Capitulo 2Dedos géneros de filósofos, esto es del itálico y jónico y de sus autores habla sobre 2 tipos de literatura la itálica or si comienzo en Italia por Pitágoras Samio y la jónica comenzada en grecia por Thales Milesio, uno de aquellos siete que llamaron sabios.

Habla principalmente de la creación desde diferentes puntos de vista de los elementos pero en ninguno de ellos se afirma la intervención divina

Capitulo 3 De la doctrina de Sócrates

Habla sobre socrates y su manera de pensar y como de esta misma llebo a increpar opiniones y hacerse de enemigos por lo cual fue acusado y condenado a muerte su filosofia era el estudio y contemplación de las cosas físicas, esto es, naturales, dejando a un lado la de las morales, tan interesantes como necesarias al bien de la sociedad; le parecía que no se podían comprender sino con ánimo puro y sencillo, y por eso se debía trabajar en purificar la vida con buenas costumbres, para que, descargado y libre el ánimo de los apetitos que le oprimían, con su vigor natural se elevase a la contemplación de las cosas eternas, y con la limpieza y pureza de la inteligencia pudiese ver la naturaleza de la luz incorpórea e inmutable, adonde con firme estabilidad viven las causas de todas las naturalezas criadas.

Capitulo 4 De Platón, que fue el principal entre los discípulos de Sócrates, y dividió toda la Filosofía en tres partes habla principalmente de las travecias de platon elmejor dicipulo de socrates a su parecer y de como dicvidio la filosofía en gres partes La primera es la moral, la cual principalmente consiste en la acción; la segunda es la natural, que se ocupa en la contemplación; la tercera es la racional, que distingue lo verdadero de lo falso, la cual, aunque sea necesaria para la una y para la otra, esto es para la acción y contemplación, sin embargo, a la contemplación es a quien principalmente toca averiguar y descubrir la verdad.

CAPITULO V. Que de la teología se debe disputar principalmente con los platónicos, cuya opinión se debe preferir a los dogmas y sectas de todos los filósofos trata de como comensaron a brotar diferentes religiones plagadas de ciertos privilegios ante dios que le otorgaban el derecho del libertinaje yrazon cuya cual solo los platónico qu eran aquellos con una mente madura, culta y libre de tentaciones podría hablar sobre que es una religión

CAPITULO VI. De lo que sintieron los platónicos en la parte de la Filosofía que se llama física

Trata de el buscar de un dios, el cuel devia ser perfecto he imutable el cual creo todo llegando a la conclucion de una primera generación perfecta de la cual hemos decendido y fueron creados todas las cosas atribuyendo al ser dios la maravilla de la naturaleza

CAPITULO VII. Por cuanto, más aventajados que los demás, deben tenerse los platónicos en La lógica, esto es, en la filosofía racional

Ete pequeño capitulo habla sobre el porque solo los platónicos pueden tocar la filosofía racional y es porque ellos dominan un sentido maduro de lógica de la mente sobre la materia y se han holvidado de cualquier sentimiento carnla o centimental que los llevase a una respuesta herronea los únicos verdaderamente capaxes de entender que la luz del entendimiento para aprender y saber todas las cosas era el mismo Dios, por quien fueron hechas todas.

CAPITULO VIII. Que también en la filosofía moral tienen el primer lugar los platónicos

Habla sobre donde radica la moral o la ethica para tener la bienaventuranza y de las diversas opiniones y razones de que puede venir del cuerpo, del almay de los 2 en conjunto pero que realmente el que gosaba de esto era sino el que gozaba de Dios dice Platón que es Dios, y por eso desea que el filósofo sea amante de Dios; pues supuesto que la filosofía pretende y endereza sus especulaciones al goce de la vida bienaventurada, gozando de Dios será feliz el que amare a Dios.

(porque muchos, apreciando lo que no debe amarse, son miserables, y mucho más cuando de ello gozan); sin embargo, ninguno es bienaventurado si no goza de lo que ama, pues los mismos que aman los objetos que no deben amar no imaginan que son felices, sino cuando los gozan. Cuando uno disfruta aquello mismo que ama y aprecia al verdadero y sumo bien, ¿quién sino un hombre estúpido y miserable puede negar que es bienaventurado?

CAPITULO IX. De la filosofía que más se acercó a la verdad de la fe católica

Solo habla de como los platónicos por su nivel de entendimiento y filosofoa se acercaron mas a la forma de pensar de la fe católica

CAPITULO X. Excelencia del cristianismo religioso entre todas las teorías filosóficas

En este se analtece a los filósofos platónicos por encima de los demás po reconocer desde un principio y enternder la filodsofia de un ser divino creador y todopoderoso el cual ha creado toda la vida sobre la tierra

CAPITULO XI. De dónde pudo Platón alcanzar aquella noticia con que tanto se acercó a la doctrina cristiana se prsume que platon tuvo que ver en la traducción de las sagradas escrituras y he de allí donde conocio a dios y formulos una filosofía sobre ella

CAPITULO XII. Que también los platónicos, aunque sintieron bien de un solo Dios verdadero, con todo, fueron de parecer que debían adorarse muchos dioses

Recalca la superioridad de los platónicos por reconocer un dios creador de todas las cosas pero advierte que no obstante au sigen de acuerdo en el echo de crrreer en varios diosesy no soloo en uno

CAPITULO XIII. De la sentencia de Platón, en que establece que los dioses no son sino buenos y amigos de las virtudes

Platon afirma que todos los dioses son buenos que no existe dios malo de lo contrario no seria dios

CAPITULO XIV. De la opinión de los que dicen que las almas racionales son de tres clases, a saber: las que hay en los dioses celestiales, en los demonios aéreos y en los hombres terrenos

Dicta sobre la jerarquía espiritual primero como los mas poderosos los dioses segundo como los semipoderosos los demonios y tercero como los deviles plebellos a los hobre viviendo en cielo aire y tierra respectivamente

CAPITULO XV. Que ni por razón de los cuerpos aéreos, ni por habitar en lugar superior, se aventajaban los demonios a los hombres

El hombre no por ser inferior en la escala de poder necesariamente el mas devil o inferior simpre y cuando tenga bie predente a su dio quele provee

CAPITULO XVII. Si es razón que el hombre adore aquellos espíritus de cuyos vicios le conviene librarse

Si se llegase a adorar a algún dios maligno en su caso un demoni se vivirán las calamidades que de este promete por voluntad propia privandotre de la serenidad que advierte un dios divino

CAPITULO XVIII. Qué tal sea la religión que enseña que los hombres, para encaminarse a los dioses buenos, deben aprovecharse del patrocinio o intercesión de los demonios

Habla de aquellos intercesores de la humanidad con los dioses que no son mas que demonios pues según platon los dioses no hablan con los humanos

CAPITULO XIX. De la impiedad del arte mágica, la cual se funda en el patrocinio de los malignos espíritus

Se estigmatiza a atoda clase de magia como magia obscuar y se le relaciona con la veneración alo oculto y a la ves se busca un origen al castigo de la practica de la magia

CAPITULO XX. Si se debe creer que los dioses buenos de mejor gana se comunican con los demonios que con los hombres habla de la necesaria y turbia intervención de los demonios para transmitir mensajes transgiversados a la humanidad

CAPITULO XXI. Si los dioses se aprovechan de los demonios para que les sirvan de mensajeros e intérpretes, y si ignoran que los engañan o quieren ser engañados por ellos

Se menciona como los los dioses dependen de los demonios para saber le las pennas que acongojan a aquellos que les rinden culto y de como muchas ves manejas los mensajes a su conveniencia o placer y engañan a los dioses

APITULO XXIII. Lo que sintió Hermes Trimegisto de la idolatría, y de dónde pudo saber que se habían de suprimir las supersticiones de Egipto

Toca el tema sobre la beneracion a un solo dios verdadero y el sacrilegios de crear dioses o ídolos para ser también venerados

CAPITULO XXIV. Cómo Hermes claramente confesó el error de sus padres y, con todo, le pesó que hubiese de desaparecer habla sobre el grandísimo y conveniente herrore de creasr dioses o ídolos a nuestro veneficio y de la fatalidad de justificarlos como invocación aseres divinos

CAPITULO XXV. De la comunicación que puede haber entre los santos ángeles y los hombres

NO Hay que buscar el contacto con los dioses por intermediarios malditos pues basta con dejarse llevar por la fe y no por conciencia de quienes veneramos

CAPITULO XXVI. Que toda la religión de los paganos se empleó y resumió en adorar hombres muertos

Tacha a los egipcios e paganos por venerar hombres muertos disignandlos coo dioses asi como acusa de pagano a todo a que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com