ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Epistolas Pastorales

gonzvmanuEnsayo5 de Octubre de 2020

805 Palabras (4 Páginas)698 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]Epístolas Pastorales

José Manuel González Vázquez

05 de octubre de 2020

Las Epístolas Pastorales son un grupo homogéneo de cartas dirigidas a Timoteo y Tito (1 y 2 Timoteo, Tito). Se les asigna de forma especial el calificativo “Pastorales”, pues estas cartas tratan con el orden, culto, prácticas y disciplina de la iglesia. Timoteo y Tito, aunque no eran pastores (como los que conocemos hoy en día), si tenían los dones para ayudar a las iglesias a establecer sus ministerios, pastoralmente hablando.

No hay una fecha exacta en cuanto a la escritura de estas epístolas. Sin embargo, se tiene una fecha estimada de estas:

Epístola

Fecha

1 Timoteo

64 D.C.

2 Timoteo

67 D.C.

Tito

64-66 D.C.

        La autoría de estas epístolas es de lo que mas se discute, existiendo dos versiones con diferentes puntos de vista:

  1. Pablo NO es el autor;
  2. Pablo SI es el autor.

¿Cómo podemos saber verdaderamente quien escribió las epístolas? Podemos conocer la autenticidad de Pablo mediante la evidencia interna y externa.

EVIDENCIA EXTERNA (PADRES DE LA IGLESIA PRIMITIVA)

        Al mirar los escritos de los Padres de la Iglesia Primitiva, se puede observar que tenían un conocimiento excelente sobre estas epístolas.

  • Policarpo e Ignacio usaron porciones de estas epístolas diciendo que el amor al dinero es la raíz a todos los males. (especialmente a los Filipenses).

Pablo escribe eso en 1 Timoteo 6:10 “porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.”

  • Ireneo, en su obra “Contra las Herejías”, cita libremente a Pablo escribiendo “Por cuanto algunos han dejado la verdad a un lado, y han introducido palabras mentirosas y genealogías vanas, que, como dice el apóstol: ministran preguntas mas que la edificación piadosa que es por la fe”

Toma ese argumento de 1 Timoteo 1:4 que dice: “ni presten atención a fábulas y genealogías interminables, que acarrean disputas más bien que edificación de Dios que es por fe, así te encargo ahora.”

  • Clemente de Roma, usaba las expresiones “Rey de los Siglos”, “listo para toda buena obra”, “servir con pura conciencia” y “levantar a El, manos santas”, palabras escritas en estas epístolas Pastorales, y recordando que Clemente fue colaborador con Pablo, mano a mano.

Además, el Canon Muratoriano los reconoce como paulinos y canónicos. Su validez radica en la atribución conjunta de trece cartas al apóstol. Y por la tradición cristiana, nunca se había puesto en duda la autenticidad de Pablo sino hasta principios de los 1800´s.

ARGUMENTOS CONTRA PABLO

Los argumentos contra Pablo como autor de las Epístolas Pastorales son los siguientes:

  • Problema de Vocabulario y estilo
  • Problema eclesiástico
  • Problema Doctrinal
  • Problema Histórico

Algunos eruditos sostienen que fueron escritas por un personaje que uso el nombre de Pablo para fortalecer la autenticidad de Pablo. Otros sugieren que fueron escritos por un admirador de Pablo.

DEFENSA DE LA AUTORIA PAULINA

Argumento

CONTRA

DEFENSA

Vocabulario y Estilo

  • Un gran numero de palabras que no se encuentra en las “Indiscutibles Paulinas”, son encontradas en las Pastorales.
  • Aparecen mas de 100 palabras que no aparecen en otro lugar del Nuevo Testamento
  • Existe diferencia de estilo
  • El argumento estilístico es muy subjetivo. Hay diferencias de estilo en las otras epístolas paulinas.
  • El mensaje era diferente. Las otras cartas eran enviadas a iglesias, estas son mas personales.

Problema Eclesiástico

  • Se cree que el gobierno eclesiástico en las Pastorales es avanzado para los tiempos de Pablo
  • Pablo ya se preocupaba por el orden de la iglesia. Instituían a ancianos (Hechos 14:23)

Problema Doctrinal

  • No enfatizan la característica doctrinal de Pablo (Espíritu Santo)
  • Esto es un problema superficial, puesto que en Colosenses y 2 Tesalonicenses escasamente menciona al Espíritu Santo.

Problema Histórico

  • Los eventos históricos no coinciden con el libro de los Hechos
  • Hay muchos aspectos de la vida de Pablo que Hechos no menciona. El libro termina bruscamente omitiendo sucesos después del 60 D.C.

CONCLUSION

        Aunque hay argumentos validos que Pablo no es el autor de las Pastorales, estos mismos argumentos se pueden caer. La tradición cristiana afirma a Pablo como autor, existiendo tanto evidencia interna, la psicología de Pablo como anciano, padre y prisionero; así como la evidencia externa, donde los Padres primitivos afirmaron a Pablo como autor. Si bien, el estilo cambio, vemos a Pablo como una persona mayor, que exhorta a continuar con la obra dirigiéndose de manera personal a Timoteo y Tito, pero con la intención de que llegara a otros lectores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (176 Kb) docx (622 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com