ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Welle

ivon144123 de Abril de 2014

866 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

Die Welle, La Ola, Dennis Gansel, película alemana, 2008.

Una de muchas preguntas que surgen al ver esta interesante película, una pregunta en especial, formulada por el profesor Wegner (Jüger Vogel), en el comienzo de su clase: ¿es posible el surgimiento de una dictadura en la actualidad? Marca el punto de desarrollo de un experimento estudiantil que en tan solo una semana llega a ser un movimiento grupal, con su propio código de conducta, espíritu de unidad y saludo, pero que excluye a quienes no hacen parte del movimiento y a quienes no siguen las reglas dadas por el líder; el crecimiento de este movimiento nombrado La Ola, y sus características de autocracia y fascismo consigue que muchos respondan con un sí a la pregunta del profesor, de la posibilidad de una dictadura.

La película se desarrolla en Alemania, en una escuela secundaria, donde el profesor Wegner, con tendencias de izquierda, quiere durante la semana de proyectos dirigir la clase de anarquía, pero esta ya ha sido elegida por otro maestro, así que debe dirigir la de autocracia. Decide realizarla como un experimento: el, es el líder, los alumnos, integrantes inferiores, y conforman la organización autocrática. En primer lugar el maestro les ordena que deben sentarse con la espalda recta y los puestos organizados; cada vez que alguien vaya a dar una opinión debe ponerse de pie, hablar claro y conciso, y decirle señor Wegner.

Así mismo, junto a sus alumnos, el profesor define el concepto de autocracia como el gobierno de sí mismo, o el poder de gobierno de un pequeño grupo, como una dictadura. Discuten los requisitos para la aparición de una autocracia: alto nivel de desempleo, injusticia social, decepción de la política y nacionalismo extremo; además de la guía de un líder y su poder mediante la disciplina, el poder de la unidad del grupo, poder que el maestro plasma en su plan de poner a los alumnos con bajas notas con los de buenas notas para colaboración mutua. De la misma forma, deciden nombrarse a sí mismos como “la ola”; vestir uniforme, que consiste en una camisa blanca; y crear un saludo, el cual es un movimiento con el brazo. Todo esto, porque en definición de ellos mismos es como se reconoce a un grupo, ya que un nombre y un uniforme eliminan las diferencias sociales y la individualidad.

Por otra parte, dos alumnas creen que el profesor está yendo demasiado lejos, por ende,l una de ellas renuncia al curso, y la otra, karo (Jennifer Ulrich), decide no seguir las reglas y no lleva su camisa blanca, por esto es ignorada y aislada por el grupo. En contraste, otro alumno, Tim (Frederick Lau) empieza a obsesionarse con el ideal de pertenecer a una organización y con la figura de liderazgo Wegner, por lo que le ofrece escoltarlo y llevar consigo un arma.

Llegado a este punto el movimiento “la ola” sale de los muros del salón de clase e integra a muchas personas de la secundaria, con lo que cumple con el eslogan propuesto por Wegner, “poder mediante la acción”. Los chicos se reúnen una noche y pintan el ícono del grupo por las calles, lo que lleva al profesor a pensar que el movimiento está saliendo de su control. Al final con una prueba, Wegner les muestra a sus estudiantes la respuesta a la pregunta formulada al comienzo del film, que si es posible una dictadura, ya que la dinámica del grupo se estaba moviendo hacia los actos que se realizan en una autocracia. El desenlace que nos deja el director es fatal y un poco exagerado, muy diferente a como terminó el experimento real de California.

Desde mi punto de vista, ya que es un remake y a la misma vez de un experimento real, la película ejemplifica la facilidad con la que la gente puede ser manipulada y cambiada mentalmente, en el caso del film un curso y luego toda una organización, lo cual es pequeño comparado con el ejemplo de los antecedentes históricos de la propia Alemania.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com