Responsabilidad
sergio.cabezas17 de Noviembre de 2014
585 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
Ensayo de responsabilidad
La responsabilidad es un valor muy primordial hoy en día, ya que es de gran ayuda en la vida diaria, tanto en lo moral, personal, sentimental, etc.
Las personas responsables sobresalen en muchos ámbitos y es digno de reconocer cuando una persona cumple debidamente con sus responsabilidades.
Una persona responsable es aquella que es consciente de sus actos y asume las consecuencias de sus actos, ya sea sin querer o intencionalmente.
Desde la infancia nuestros padres nos inculcan este valor tan importante, pero conforme vas creciendo ese valor se va perdiendo, ya sea por la etapa de la pubertad, por las amistades, por quedar bien con las chicas, o simplemente por divertirte y vivir la vida “como ellos quieran”.
Pero después de pasar la etapa de la pubertad y la adolescencia, caes en cuenta que una persona responsable es la única que crece como persona y puede fincarse un futuro mejor, con buen salario y una bella familia. Mientras una persona irresponsable no pasa de tener un empleo mediocre, un salario que solo le sirve para no pasar hambre, renta una casa y muchas veces vive solo.
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una Principios de la responsabilidad.
Las personas responsables son personas maduras que se hacen cargo de sí mismas y su conducta, que son dueñas de sus actos y dan cuenta de ellos, responden por ellos. Para fomentar la madurez y la responsabilidad en nuestros hijos, debemos valernos de los mismos recursos que utilizamos para cultivar otras características deseables: la práctica y el ejemplo. Las tareas domésticas, las tareas escolares y otras actividades contribuyen a la maduración si el ejemplo y las expectativas de los padres son claros, coherentes y acordes con las aptitudes que el niño está desarrollando.
En definitiva, somos responsables por la clase de persona que hemos hecho de nosotros mismos. “Es mi modo de ser” no es excusa para una conducta desconsiderada o ruin. Ni siquiera es una descripción atinada, pues nunca somos así inevitablemente. Como señalaba Aristóteles, llegamos a ser lo que somos como personas mediante las decisiones que tomamos. La filósofa inglesa Mary Midgley señala que “el argumento más excelente y central del existencialismo es la aceptación de responsabilidad por ser lo que hemos hecho de nosotros mismos, el rechazo de las excusas falsas”
Yo creo que responsables debemos ser todos con las situaciones que nos da la vida siempre cumplirlas nunca dejarlas a la mitad.
Ser responsable con uno mismo cumplir con los deberes ser responsable en el colegio.
La puntualidad va acompañada de la responsabilidad en el país en el que vivimos nadie respeta la puntualidad yo creo que todos deberíamos ser puntuales respetando nuestra responsabilidad así como todos los demás países lo hacen.
Sergio Cabezas
...