ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen UN MEXICANO MÁS

kimchi_chim_Resumen15 de Junio de 2022

2.738 Palabras (11 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 11

UN MEXICANO MÁS

Descripción del protagonista:

-  16 años

- Único varón entre 7 hijas

- Su nombre es Antonio M.(Toño).

Quien narra el libro es el mismo protagonista.

Cada hoja del libro es como un nuevo capítulo o anécdota, así que no hay como un seguimiento de las cosas  :))

------

Menciona acerca del cómo desde niño lo obligaron a creer en la religión, de manera en que lo golpeaban si se negaba.

Su madre es quien más lo obliga, ya que, dice que ella lo aprendió de sus padres, por lo tanto, él debe seguir con la creencia, aunque no le pareciera. A él le parece ridículo.

----

Por otra parte, habla sobre su escuela primaria, la cual era demasiado estricta, por lo tanto, los padres la preferían para hacer "hijos de bien".

Él y todos los alumnos, no les gustaba, ya que solo eran castigados por las razones más mínimas.

Otra de las aspectos que recalca, es que, lo que importa es que memorices las cosas, no que las entiendas. Porque, por ejemplo, él era muy sobresaliente en las escuela, porque cuando preguntaban algo, él contestaba al instante, pero ni el mismo sabía lo que decía, solo recitaba lo que memorizó.

Su vida en la primaria, la odio, tanto que prefería no estudiar y envidiaba a incluso a albañiles, porque ellos sí podían vestir de la manera que quisieran y no estudiaban.

Incluso, se lo dijo a su madre, que él no quería estudiar, pero ella decía que no le importaba lo que él quisiera, porque ella no quería tener "hijos tontos"

------

Después, comenzó a hablar sobre su secundaria.

Menciona que ahí fue cuando quiso un verdadero cambio en su vida, ya no quería seguir siendo sometido por las mismas frases: "No hagas" "No digas", etc.

Hasta su madre decía que se iba a salir del "camino recto" y eso era lo precisamente quería él.

Habla sobre un profesor de civismo que era muy querido, por querer ser un amigo para los estudiantes y no el típico profesor cascarrabias. El profeso les  dio un alentador y reflexivo discurso sobre la vida, siendo así que él, quedó con un gran pensamiento, fue ahí cuando se dio cuenta de los propósitos de la vida, no los tenía muy claros, pero lo que sí, es que él iba a ser como su profesor de civismo.

Su profesor fue una inspiración para él.

------

Un día, él encontró un sapo y lo envolvió en papel junto con una dedicatoria, porque se le iba a dar a la chica que le gustaba, Lourdes.

Poco después de entregárselo, se desató un caos, porque el sapo salto y salió de las hojas, Lourdes se desmayó y todos estaban asustados.

Después, mandaron a llamarlo a la dirección, ya ahí estaba su madre.

El director tan pronto entró Toño, le dijo que lo había hecho estaba mal, que debía darle vergüenza que su diversión fuera la agonía de otros.

Al final del día, Toño se escapó con sus amigos para ver una corrida de toros, y cuando llegó el momento de matarlos, todos quedaron en silencio. Él se dio cuenta que su espectáculo era la agonía del toro y eso no le gustó.

Justo cuando ya se iban, escuchó que el director y su esposa caminaban detrás de ellos. Director solo dijo:

- ¡Qué buena corrida!

----

Siguiendo en la secundaria, Toño se queja que ni los mismos maestros conocen sobre su materia, que hasta uno de sus primos estudió para abogado y al final terminó siendo maestro de biología en una secundaria.

Por lo tanto, aquí se centra de hablar que su profesor de historia no sabe de historia, porque todos los días se la pasa dictando y eso les aburre mucho. Pero entonces un día, su profesor llega tipo crudo y olvida el libro de dónde saca los dictados, así que los alumnos le comenzaron a hacer preguntas sobre la historia mexicana y él no sabía qué contestar, entonces solo les decía cualquier cosa, que en su mayoría eran mentiras.

Al final de la clase, el profesor salió casi corriendo para que dejaran de interrogarlo, y Toño fue tras él para preguntarle algo más de lo que él había dicho, pero justo el profesor estaba con el director. Como el profesor estaba quedando en ridículo, empezó a regañar y a culpar a Toño de no poner atención que qué tonto era y así, con tal de quedar bien frente al director.

Toño se sintió muy mal.

---


Un día, iba a ver un concurso de oratoria y Antonio era participante, él iba a hablar sobre los problemas de su comunidad, ya que había muchos y no era justo que vivieran de esa manera, además lo había escogido, porque precisamente el presidente municipal iba a asistir al concurso. Antonio quería que hubiera cambios.

Pero, días antes el director de su secundaria le dijo que no podía participar con ese discurso, porque el presidente les había tenido consideraciones; Antonio se opuso a cambiar su discurso solo por mantener los privilegios de la secundaria, sin embargo, el director le dijo que había verdades que simplemente no debían decirse y le prometió que le iba a escribir un nuevo discurso, entonces fue ahí cuando Toño accedió.

Cuando llegó el día recitó el discurso que el director le había escrito, pero el sentía demasiada rabia, porque a pesar de que ganó el primer lugar y todos estaban orgullosos de él, él no se sentía bien, él no quería que eso sucediera así.

----

Aquí, Antonio expresa su descontento por los exámenes que les aplican en la escuela, porque eran demasiado sencillos, demasiado obvios; que, por eso, ni siquiera se preocupaba por estudiar. Pero, lo que le molestaba es que siempre los profesores estaban insistiendo en que estudiarán, que tenía que sacrificar sus diversiones para dedicarse a estudiar; sin embargo, los maestros no lo decían por el bien de los estudiantes, sino por su propio bien.

---

Un día Antonio soñó que estaba en el río y que a lo lejos estaba Lourdes detrás de unas rocas, y cuando se acercó, ella le dijo que se bañaran juntos, entonces se quitó la ropa, pero mientras Toño admira su cuerpo, su madre lo despierta.

Justo al despertar, empieza a temblar, entonces su madre y él salen hacia la calle, donde todos estaban inclinados rezando, pidiendo perdón a Dios por haber pecado. Entonces, Toño se sintió culpable, él había pecado teniendo pensamientos impuros, entonces decidió ir a confesarse, porque él no quería ir al infierno. Tenía miedo de que algo le pasara.

---

Tras ser campeón de oratoria, el director recomendó a Toño con el Sector Juvenil, y fue aceptado, ahí conoció al presidente regional, quien le dijo que la revolución todavía no había terminado, porque a pesar de que ya no era un movimiento armado, sí era uno de trabajo.

Además, que conoció  a otras personas de alto mando, por lo tanto, él se sintió importante. Entre charlas con los mismos del sector, él se limitaba a escuchar porque siempre hablaban de política y el no sabía nada del tema, así que se quedaba callado.

También, cada tanto recitaban: “Qué viva México” “Que viva el gobernador” “Fuera el oscurantismo” pero ni el mismo sabía que era el oscurantismo, pero debía morir.


Era inicio de ciclo, así que el Director dio los típicos discursos de inicio de año, pero al final hizo comentario sobre el aspecto de los edificios de la escuela y que se lamentaba por ello, así que les dijo a los alumnos que pidieran un donativo a sus padres, además que les recomendó que se los pidieran cuando el anuncio de la SEP saliera en los comerciales.

Entonces después de la escuela, Toño estaba viendo la tv con su mamá, hasta que salió el anuncio que decía que todos esos cambios iban a hacer un cambio en la educación, por lo tanto, después del donativo, se compró pintura para los edificios y los mismos estudiantes los pintaron.

Una vez hecho, Toño estaba emocionado por los cambios en la educación, él esperaba que los profesores hicieran su verdadero trabajo como tales, pero no, siguieron los dictados, los regaños, los castigos. Nada había cambiado, solo cambió el color de las paredes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (68 Kb) docx (13 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com